Mostrando entradas con la etiqueta Bancales en rasillones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bancales en rasillones. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

Aprovechando el terreno al maximo de su capacidad.





Tremendo palizón nos pegamos para dejar allanada y limpia de matorrales la zona donde se ven los serones.

El montículo de la foto de arriba,  también se vació totalmente. Son unos tres metros de largo lo que vaciamos.
Sacamos de ahí suficiente tierra para llenar casi un bancal y piedras como puños que aun debemos seleccionar y retirar. Quedó a la misma altura del bancal. Ganamos con este esfuerzo tres bancales mas y una zona en la que podemos poner al año próximo cinco matas de alcachofas, o quizá  alguna mata de calabacines, ya veré sobre la marcha.
El año pasado el paredón se cubrió de enormes hierbas dejando esa zona prcticamente inutilizable como se vé en la foto.



Ahora tras el esfuerzo, hay dos bancales mas con rasillones de cuatro metros cada uno.


Los puerros que se ven en primer plano están practicamente recogidos en su lugar hay lechugas variedad lengua de buey.
!!Que guapa está Kinita en esta foto!!
Nos queda por diseñar el pedazo de tierra que queda al fondo, posiblemente pongamos guisantes o haremos un pequeño bancal cerámico y limpiar la parte derecha colocando una alambrada o algo que se nos ocurra.

La carretera que se ve al fondo queda a la misma altura que nuestra huerta. La casa con la entrada principal a la huerta y la carretera que nos lleva a Calpe y a Benissa queda  en una hondanada bastante mas abajo. Ala derecha de la foto y tras los puerros están las escaleras hechas artesanalmente, antes de ocupar nosotros la huerta había que escalar un montículo bastante empinado para subir por esta zona.

Poco a poco el trabajo va dando su fruto, el dueño contento por tener arreglada, productiva y con buen aspecto una zona de su propiedad   muy visible desde el llano y nosotros contentos por extraer de la tierra lo mejor que nos pueda dar.
!!Que ganas tengo  que llegué el verano para verlo  en plena producción!!!

domingo, 23 de enero de 2011

Alcachofas con problemas

23 de enero del 2011
Las alcachofa no van bien, su cultivo no parece tan sencillo como aparenta.
Estuve viendo entradas de la primera vez que puse alcachofas en la huerta y tampoco se desarrollaron como me hubiera gustado. Salieron  tarde y con mas plagas de las normales

En este segundo intento parece que tampoco lo voy a conseguir y tendré que esperar al segundo año para sacar algún provecho a este cultivo.



















Puse este mensaje para pedir ayuda en el foro de infojardin, pongo aquí el texto y el enlance por si me dan la solución.

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=231049

Se plantaron nuevas este año. Unas son de estaca con alguna hojita en desarrollo y otras también de estaca pero superseca con muy mala presencia.



Todas brotaron igual y se desarrollaron al mismo tiempo. Los dos tipos de estaca acusan ese problema y en distintos sitios del huerto.


Tuvieron abonado de fondo con estiércol de caballo y una sola aplicacion de abono con guano en polvo.


Se aplicó al suelo hierro para combatir los caracoles mientras brotaban porque estaban terminando con ellas, yo creo que en exceso(no lo puse yo) así que no lo sé seguro pero la tierra tiene un color amarillento demasiado sospechoso.


Se le puso una solo vez un insecticida ecológico y según me cuenta quien se lo puso no midió las cantidades según me dijeron mas tarde y muchas de las matas aparecieron como quemadas  sin embargo todas salieron adelante.


Sobre mediados de diciembre aparecían todas las matas totalmente sanas excepto estas que se ven en la foto.


Algunas matas empiezan a dar alcachofa pero pocas, otras ninguna y por supuesto las que están como la de la foto nada de nada.


Ayer les puse ácido humico para abonar el suelo.


De veinte estacas dos se murieron cuatro están aun muy pequeñitas y cinco están como la de la foto. El resto van mas despacio de lo normal pero como dije antes ya empiezan a dar frutos. a estas alturas hemos recogido solo ocho alcachofas de la parte central ahora están saliendo las adyacentes.


También están brotando de las sanas nuevos retoños de las estacas.


Roberto, Gracias por responder Besines

 Ya también busqué por la red y encontré este
PDF muy interesante sobre alcachofas pero tampoco veo allí la solución al problema con mis alcachofas.

LAS LLUVIAS LIMPIARON LAS ALCACHOFAS Y BROTAN DE NUEVO CON MAS FUERZA Y SIN PROBLEMAS.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La huerta a mediados de Octubre

He querido poner estas fotos en el blog a mediados de octubre pero  debido a un  absurdo accidente que me privó de movilidad durante mas de quince dias no pudo ser
 Hoy que tengo ya mas movilidad intentaré explicar el comportamiento de las Hortalizas en este mes  de octubre.
Este es el bancal "Dominique"  con cebolletas judías verdes de porte bajo y rabanitos.

Las las judías ya estan en las las ultimas, de hecho tres de las seis matas que habia ya han sido arrancadas.
  Al fondo  estan las fresas en macetas  trasplantadas a raíz   descubierta.







Primer plano, en la foto de arriba algunos de los rabanitos.






Los Primeros pepinos.
Han sido fumigados con cobre y azufre debido a que las ultimas lluvias constantes y la humedad ambiental  estaban dejando las matas con oídio.
El haber sido trasplantados con tres meses de retraso se nota de manera considerable, tardan muchisimo en engordar, estos de la foto lleban asi mas de ocho dias cuando lo normal seria que estuvieron  listosdesde que brotan hasta que se recogen  en tan solo uno o dos dias.

La fotografía de abajo corresponde al bancal denominado "Rafa" 

Aquí tenemos Repollo o col y puerros.
Entre las coles hay algún rabanito sembrado que ya voy recogiendo.

Las coles o repollos en primer plano. Los caracoles están haciendo su agosto con ellas a pesar de tener todo el huerto cubierto de ferramol, aunque a partir de la  aplicacion la colonia de estos  disminuyó en un 80%.




Las judías de enrame siguen produciendo con normalidad a pesar del tremendo vendaval que tuvimos.
La foto de abajo corresponde al  bancal completo de estas judías antes del vendaval.El paredón parece que le proporcionan el calor suficiente para seguir produciendo flores y por consiguiente las riquisimas judías.
Al fondo están las alcachofas.





Abajo, bancal con Romanescu, Pimientos y berenjenas. Es muy complicado hacerle fotos debido a que el almendro lo sombrea por partes a cualquier hora del día.  esta foto es la mejor que pude conseguir del bancal completo. Frente a el las ultimas tomateras que aún sobreviven.  


Primer plano de la parte mas alta de las berenjenas y pimientos. Gracias a la altura que han desarrollado las ramas les da el sol en la parte mas alta de esta manera estoy consiguiendo recoger berenjenas. Los pimientos van muy lentos y  no se si podrán llegar al tamaño óptimo, mientras tanto los voy recogiendo pequeñitos por si llega alguna helada antes de tiempo que acabe con las matas. Es espectacular ver lo enormes que están  Si el sol calentara lo suficiente la producción hubiera sido espectacular, lastima que todo lo trasplanté con dos meses de retraso.

Paso ahora con el bancal mas pequeño de todos, en el hay plantadas dos variedades de lechugas y cebolla babosa de mi semillero. Las semillas son de mi colega Caños. Se sembraron el día 7 de julio.
Primer plano de una de las coles romanescu

Últimos tomates buscando el calorcito del sol para madurar. No los riego desde hace mas  un mes y el ultimo tratamiento que les puse fue de oxicloruro de cobre el día después de las primeras lluvias.


Lombardas y coliflores.
Este bancal queda justo enfrente del bancal de judías de enrame.
Tuvieron ataque del gusano de la col que eliminé en un solo día con BT.



Justo al lado de estas lombardas hay un bancal con lechugas ya muy crecidas y algunas coliflores entremezcladas con ellas. En este mismo bancal  ira una linea de ajos que sembraré en diciembre.

Pocos días antes de sufrir el percance que me mantuvo durante  quince días con la espalda inmovilizada  la huerta sufrió los primeros ataques de las inclemencias del tiempo extremo con ráfagas de viento superiores a 90 km/h y copiosas lluvias que hubieran podido llevarse por delante todo lo plantado.
Gracias a la continua observacion de  los partes meteorológicos que baticinaban la llegada de esta inclemencia extrema pude  prevenir con suficiente antelación los riesgos que pudiera ocasionar este suceso.
Para ello entutoré mejor los pimientos y barenjenas, sujeté firmamente  los arcos que soportan la red de sombreo al suelo  colocando muchisimas pinzas de sujeción entre la red y los arcos.
El resultado final fueron algunas ramas rotas de los pimientos y el sombreo de este bancal semi suelto sobre las coliflores y las lechugas, sin embargo  segun me dice Jorge ninguna de las lechugas sufrió daños importantes y el agua discurrió por entre los rasillones sin inundar los bancales.
Las alcachofas que estaban en este estado también soportaron muy bien el exceso de agua y los fuertes vientos.

  
La fotografía de abajo corresponde  los bancales trabajados por el dueño, están sin limpiar todavía de los restos de habas del año pasado y los frutos de algarrobo cubren todo el terreno.
En primer plano aparecen las habas plantadas hace menos de un mes. En el lado derecho de la foto pueden verse los ajos tiernos y muy al fondo alguna variedad de col. 
Las tomateras que trasplantó tuvo que arrancarlas por que no parecían salir con fuerza además de que cualquier golpe de viento las quemaba sin piedad dejando solo unas pocas hojas en el pequeño tallo, la verdad es que tampoco las cuidó demasiado, pero bueno yo en esa zona no me meto que no es cosa mía y cada cual hace con su huerta lo que mejor le conviene, las habas si embargo están saliendo practicamente sin cuidado ninguno lo mismo que los ajetes y como yo no tengo previsto sembrar habas, dada la cantidad de matas que hay plantadas seguro que comeremos habas mi familia y la suya y aún nos quedaran para secar o congelar.















   

lunes, 20 de septiembre de 2010

Nuevo bancal terminado

Ayer día 19 de Septiembre terminé de montar el último bancal cerámico.
Según lo previsto en el diseño de la nueva huerta esta situado en lugar donde antes estaban cinco matas de tomates.
El siguiente paso a seguir despues de rellenarlo de tierra es regar en profundidad el sustrato y cubrirlo con plástico. Este procedimiento se llama solarización y su labor es eliminar cualquier resto de plaga y hierbas adventicias que hubieran dejado las tomateras sin necesidad de ponerle ningun herbicida ni insecticida. El sol calentará todavia durante un mes y medio asi que puedo aprovecharlo todavia.



El siguiente paso será ponerle abundante estiércol y cubrirlo con paja.
Toda la pared que queda al lado izquierdo tiende a llenarse de una enredadera muy invasora que viene de la huerta del vecino de arriba, parece que la sembró con el fin de cubrir una valla para delimitar su huerto, lo que no sé es que hacer para evitar esta invasión sin ponerle herbicida a toda la pared. De momento la voy cortando aunque esto me resulte un trabajo extraordinario.

Aquí donde esta ahora el bidón y las bolsas  bajo el almendro, hice el  ultimo penúltimo bancal media tres metros. pero tuve que  desmontarlo hasta la mitad porque quedaba demasiado cerca del bancal de las alcachofas, además tampoco podía pasar por allí la carretilla,  ahora tiene dos metros de longitud y lo usaré cómo cama caliente para los semilleros de primavera o trasplantaré allí las cebollas tardías que ya están listas para el trasplante. Ya veré que hago en su momento.
El paredón cubierto de enredadera invasora, ahora esta totalmente limpio. !!Que bien refleja esta foto el semicirculo que hace el terreno!! ni siquiera se pueden ver en linea recta desde este lado, los bancales ceramicos que hay a continuación, gracias esto la huerta esta muy bien protegida de vientos del norte.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Las judias verdes en la nueva huerta




Estuvieron protegidas con malla de sombreo durante todo el crecimiento de las lechugas.

El sustrato no es optimo y los caracoles se estan poniendo como el kiko con las hojas, menos mal que no se comen ni las vainas ni las flores,  el sustrato, demasiado esponjoso, no se agarra bien a las raices y con cualquier vaiven del viento se quedan  al descubierto aún asi estamos recogiendo judias.
Para proteger las raices y mientras le añado nuevo sustrato les puse un caballón que las cubre, el riego  con manguera lo hago en el canal que queda a los lados y  cuando pongo el goteo  este queda a la altura del caballon y aunque lo deshace un poco no llega destapar las raices.



Esta foto corresponde a la segunda tanda de judias verdes recogidas. Hay para una ración.
Día 18 de Septiembre
!!Conseguido!! Las judias cada día producen mas y mas a pesar de los caracoles. No les he tenido que poner absolutamente nada, ningun insecticida ni nada que se le parezca.
El sabor....!!excepcional.
Nota para próximas plantaciones:  Hay que plantar mas cantidad, seis matas son insuficientes.

PIMIENTOS Y BERENJENAS EN EL NUEVO HUERTO

Se plantaron el día 3 de Agosto.
Así estaban al 21 de agosto


















El nueve de septiembre asi:
 38 dias despues del transplante
 las berenjenas empiezan a florecer.

Si el sol sigue calentando tendremos frutos a mediados de octubre.

En el caso de que bajen demasiado la temperaturas haré un simulacro de invernadero. Tengo preparadas unas barras que irán sujetas a los rasillones, con las barras  unos alambres transversales  y los arcos que uso para poner la malla de sombreo metidos dentro de las barras haré la estructura, intentaré cubrirla totalmente con plástico de invernadero y este a su vez con pinzas para sujetarlo bien,  todo muy primitivo pero estudiado.

Aquí el viento no es tan fuerte como en la otra huerta y aunque está ubicado en una montaña,  el muro, que hace como una curva casi rodeándolo, cobija casi la totalidad de la zona donde están los bancales cerámicos,  sólo cuando sopla viento del Este se deja notar con mas fuerza pero de momento cuando arreció el viento hace unos días, la malla de sombreo permanecio en su sitio a pesar de que va sujeta tan solo con pinzas de tender la ropa.
Supongo que en invierno y si hay temporal esta estructura se irá al garete pero también se iría en todo caso todo lo plantado, esto es inevitable en un huerto, las catastrofes por inundación viento y granizo son imprevisibles.

Día 26 de Septiembre.
Asi estan casi dos meses despues del trasplante.

sábado, 24 de julio de 2010

Nueva huerta2

Algunas de las fotos de este reportaje estan tomadas hace quince días, los cultivos que se ven en ellas van   muy adelantados incluso algunos tomates y calabacines se encuentran en el punto optimo de recogida.

Una vez hecha  la recoleccion de estas plantaciones  provisionales de calabacines la zona de la fotoo quedará libre.
Cuando se recojan voy a poner  alguna leguminosa, posiblemente guisantes, para que aporte nitrógeno al suelo y hacer la rotación de cultivos.
Todo ese trozo tiene instalada una alambrada que será ideal para poner plantaciones que necesiten tutor, incluso tomateras. 

Lo negativo que tiene esta zona es que está muy pegada al muro, por el que se deslizan  enredaderas que estoy quitando permanentemente, seria mas sencillo para mi poner un herbicida para eliminarla pero de momento la voy controlando para que no invadan los cultivos.

Esta pared es la continuación por la derecha de la foto anterior, aquí puse las berenjenas de Almagro que quedaban por alguna pequeña maceta de la terraza. Ahora están el doble de grandes.y con flores.
También hay tres matas de pimiento italiano que no se  si sacaré algo de ellas porque van superlentos.

Esos tubos tan antiestéticos de riego tengo que dejarlos cómo están porque conectan con el algibe que está encima del muro los tendré que sujetar mejor para que no cuelguen. Este algibe pierde agua y hay que hacerle unos arreglos si algún día puedo lo arreglaré de momento la conexión ya está hecha.

A continuación de los calabacines por la izquierda ya no hay alambres, tampoco puedo poner otro bancal con rasillones porque  linda con la entrada al huerto.  Ahora hay plantadas cebollas  que tenia en una maceta. 

El terreno donde están las cebollas junto a la de los pimientos  mide aproximadamente tres metros, queda muy arrimado a un desnivel causado por desprendimientos y  está lleno de maleza, esto no sé aún cómo lo voy a solucionar ni como lo voy a limpiar, pero vendrá bien para alguna hortaliza perenne frambuesas alcachofas o frambuesas.

Donde se ve la regadera irá un bancal con rasillones de cuatro metros  y cuando recoja los tomates de la derecha construiré otro de modo que quedaran dos bancales casi en paralelo aprovechando de esta forma el rasillón para delimitarlo a un metro y medio de la zona en desnivel que todavía se prolonga  ligeramente hasta allí.

A continuacion quedará este bancal.

 Donde estan ahora las tomateras irá otro casi paralelo a este.Este ya está plantado con judías de mata baja, lechugas y cebolletas.También le puse una malla de sombreo para resguardar las lechugas del sol. A este bancal le da el sol todo el día.



Desde la carretilla hasta abajo quedará como zona de paso porque allí se estrecha mas el terreno.

Bajo el almendro coloqué uno de los compostadores, ahora esta vacío y lo uso para guardar algunas cosillas.

A continuación  y a la derecha estoy construyendo el segundo bancal con rasillones. Es una zona protegida del sol por un almendro que lo resguarda hasta las tres de la tarde  y solo en la zona mas alejada del árbol.

Esta parte correspondiente a la fotografía de arriba ya pertenece al dueño del terreno. En el  he plantado judías de mata alta aprovechando que la tierra estaba muy bien trabajada y que tiene tres alturas de alambre para sujetarlas. Será bastante complicado recoger la cosecha por el lado que da al muro pero ya me las apañaré. 
Anteriormente en esta parte tenían ellos plantadas tomateras.


A la izquierda de las judías quedan unos 10 m. de terreno, es la foto de la izquierda: El año pasado estaba en plena producción. Este trozo es el que tengo que trabajar  a toda máquina si quiero poner este año las estacas de alcachofa  las coles y las coliflores.

Entre el bancal semi construido y las judías hay espacio  lo suficientemente grande  para hacer otro bancal con rasillones cerámicos.

En total entonces serian cinco bancales cerámicos y  terreno suficiente para poner, pagadas al muro y en las zonas donde no se estrecha tanto el terreno, otros cultivos que precisen mas espacio.

Espero que las tomateras que hay ahora en plena producción no se vengan abajo por no tener los tutores bien colocados, como ya dije en la anterior entrada se puso todo con mucha precipitación y seguramente por esto pagaremos alguna desagradable consecuencia sobre todo las matas que se van rompiendo y separando del tallo principal, la consecuencia de este error será posiblemente que los tomates salgan con deficiencias en la base al no recibir suficientes nutrientes. La tuta de momento esta totalmente controlada con Stop1 +Stop2.
  



viernes, 24 de abril de 2009

PIMIENTOS ITALIANOS

Mas sobre pimientos en 2008 en mi armario virtual

PIMIENTOS ITALIANOS PLANTONES DE
PERET
ASPECTO DE ESTA VARIEDAD EN PRODUCCIÓN

Igual que los tomates variedad huaje los planté con anticipacion.
ver plantaciones de primavera
Venían en plantón de la Kdd Valenciana así que era la única solución que me quedaba .
Llevan un acolchado de paja y han soportado lluvias y viento. Ayer les puse lo mismo que a los tomates azufre y cobre como prevención del mildiu y la roya
en el momento del trasplante fumigué con Karate King y oxicloruro de cobre

martes, 23 de diciembre de 2008

SEMBRANDO AJOS

DÍA 20 DE DICIEMBRE 2008

Sobre ajos con fotos en Mi Space

Compré en la coopertaiva de Benissa siete cabezas de ajo para la siembra.
Estos ajos vienen sin tratar, es decir no llevan incorporado ningún producto antigerminativo , no sé si se llama así, pero bueno el caso es que los ajos que compramos en el super suelen venir tratados con un producto para que no germinen.

En estas fechas en que anochece tan pronto no puedo ir al huerto a la salida del trabajo, sólo voy los fines de semana y a partir de las doce de la mañana que es cuando el huerto ya está libre de rocio y el sol calienta un poco mas asi que las pocas hortalizas que quedan están cubiertas de malas hierbas y la huerta entera está que da penita verla.

El bancal destinado a los ajos estaba anteriormente ocupado con pimientos al que le había incorporado muy recientemente mas abono con el fin de que engordaran mas.

Creo que la tierra necesitará un poco mas de alimento sobre todo potasio y nitrógeno pero ocurrió que pasaron la mulilla por los bancales libres sin avisarme y no incorporaron mas estiércol maduro.
Como la tierra en estos momentos ha quedado suelta y en buenas condiciones para la siembra lo dejaré así de momento, el resto de nutrientes se los aplicaré poco a poco y mes a mes.
En esta ocasión en el bancal irán sólo ajos distribuidos en tres filas, la distancia entre las filas es de 35 cm y entre un ajo y otro dejé 20 cm.
Otros años los ponía alrededor del bancal a menor distancia y aprovechaba el centro para plantar otras hortalizas pero resultaba difícil hacer las escardas, crecían rodeados de hierbas que no podia controlar y ademas cuando brotaban las nuevas hortalizas el asunto empeoraba.
Una vez puestos los ajos en los hoyos cubrí toda la linea con compost y regué abundantemente para que penetraran los nutrientes de este compost. El siguiente riego lo haré dentro de diez días cuando observe que los ajos empiezan a brotar. Al agua de riego le voy a incorporar purin de plátano que ya tengo preparado.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Construccion de bancales cerámicos



SOBRE CONSTRUCCIÓN DE BANCALES CON RASILLONES
Preguntas al foro infojardin
Le pongo un herbicida antes de poner estiercol?
¿Perjudica este tratamiento a las raíces de las futuras raíces de las hortalizas?

¿Como ponéis el riego por goteo o la cinta exudante una vez terminado el bancal?
Supongo que los rosillones van completamente unidos, sin huecos.
¿podeis poner alguna foto o algo que me deje claro este montaje?
En cuanto a la siembra de las patatas ¿pueden sembrarse tal cual en un surco o hay que aporcarlas igual que en la siembra tradicional. ¿alguien puede explicarme como se hace esto?
RESPUESTAS
DE MIRACEBO
Si el tractorista sabe su oficio te las habrá enterrado profundas y ahí se pudren, excepto las que tienen rizomas que acaban saliendo. Yo en su día, aconsejado por el tractorista, le di una pasada de fresa (rotovato) y un mes después de arado y otra vez fresa. La teoría era con la primera desmenuzar las hierbas, pues tenía prado de 20 años, y que se empezasen a pudrir y en la segunda enterrarlas y dejar la tierra mullida para poder trabajarla cómodamente. En tu caso por lo que entiendo no tenias prado y entonces la capa superficial no es tan densa.

Como entiendo que vas a hacer los bancales inmediatamente al levantar la tierra sacaras la hierba: no te preocupes, ignórala, y cuando acabes con el rastrillo sacas la superficial y la vuelves a enterrar.

No eches herbicidas entre otras razones porque solo te valdrá con la capa superficial y no afectará a las hierbas enterradas. Cuando acabes de confeccionar un bancal te saldrán hierbas de las semillas que tiene la propia tierra, -algunas duran 30 años- o las que te "siembre" el viento o los pájaros pero con un rastrillado acabas con ellas. Por supuesto las hierbas con rizomas tendrás que sacarlas a mano tirando de ellas.


RESPUESTA DE DESTRIPATERRONES
El riego lo hice subterráneo con codos en cada bancal.
PREGUNTAS DE DOMINIQUE
Quieres decir que introdujiste por debajo de los rasillones los tubos del goteo y después los sacaste a la superficie ¿es así?
En cuanto a la construcción del riego voy a tener que hacerlo bastante distinto al de tu gráfico porque tengo que hacer un alargamiento desde el que ya tengo instalado añadiendole codos y mas codos hasta que llegue al lugar donde irán los bancales, después el proceso será el mismo que el que ya tengo, ponerle llaves de paso a cada bancal desde donde salgan los tres tubos mas estrechos.
Destri: Los hierros de sujeccion exterior e interior de que tamaño los corto sabiendo que los rasillones tienen una altura de 30 cm.?
RESPUESTA DE DESTRI
Mira esto y me manda el diseño de sus bancales que está aqui

PREGUNTAS DE NINO
Una pregunta sobre la forma de instalar los bancales, Jesús me recomienda hacer una zanja de 5 a 8 cm para enterrar los rasillones pero creo que Mandorallen y Miracebo lo ponen a ras de suelo y con los hierros se sujetan sin problemas. Entiendo que lo mejor sería la primera opción pero creo que se pierde altura que en mi caso que de momento son 25 cm, creo que son mucha altura.Resumiendo ¿se sujeta los rasillones sólo con los hierros o hace falta cavar un poco?.
Sobre lo de aporcar las patatas en la Revista la Fertilidad de la tierra comentan que se ahorra el arrimar tierra poniendo al lado de las patatas hierbas cortadas o otro acolchado.
RESPUESTA DE MADORALLENLo de hundir los rasillones un poco no creo que sea bueno o malo en sí mismo ni siquiera desde el punto de vista de la estabilidad. La pregunta de verdad es si se quiere que los rasillones sean altos o no. Destri los pone de 25 cm y encima algo enterrados con lo que le quedan en unos 20cm mientras que yo los pongo de 30 cm y sin enterrar.

Hay otro punto importante que ya lo he puesto en otro hilo: ¿Se quieren bancales profundos o no?. Si no se quieren bancales profundos la cosa se simplifica mucho porque con pasar un tractor, poner los rasillones y echar la tierra de los pasillos la cosa está echa. Mi procedimiento es distinto pues primero hago el bancal profundo de forma canónica y después lo "forro" con los rasillones.
PREGUNTA Dominique
La puesta en marcha del programador funciona con una presion de 0,50 bares porque los bidones del agua estan a poca altura, no recuerdo exactamente cual es pero si necesitais este dato lo busco. En estos momentos funciona perfectamente pero, si tengo que subir el tubo principal con codos hasta 25 cm. de altura segun os explicaba antes ¿creis que llegará presion suficiente?

RESPUESTA DE DESTRI
Yo, lo 1º que hice fue una labor de labrado bastante profunda, puse las líneas (cuerdas) para nivelar, coloqué los tablones uno a uno a 5-6 cm pero al echar la tierra de los pasillos dentro se quedaron casi a ras del paso, esa tierra sobrante es la que iguala la altura del rasillón, que aún así queda baja pero con la posterior mejora de estiércol y compost se iguala, no hasta el ras porque en años posteriores se va añadiendo y quedará a ras con el tiempo.
Recomiendo anchura de 1.20 para poder tener plantas asociadas como yo por ejemplo que en estos momentos tengo tomateras y judías verdes de mata baja en los laterales, en otros hay puerros, cebollas, espinacas, etc.
También recomiendo pasillos de 0.60 como mínimo porque algunas plantas cuelgan y estorban al pasar con la carretilla o uno mismo las pisa sin querer.
La altura no es imprescindible si la profundidad del suelo es suficiente y mullida con buena tierra, os diré que ahora no labro con máquina, está tan suelta que con un escabillo la remuevo en cada plantación sin esfuerzo.
Dominique, yo no tengo programador pero creo que el agua irá a todas partes sin problemas (ley vasos comunicantes) no estoy seguro, no soy experto en este tema pero yo la tengo por gravedad desde un estanque a 1 m de altura y llega bien a todos.
RESPUESTA DE DOMINIQUE
De 1,20 cm. es demasiado ancho para mi porque no llego al centro, ademas las medida de un metro coincide con la del geotextil. Los pasillos los pondré de 70 cm., tengo suficiente terreno como para dejar ese espacio entre los bancales.
He hablado con quien me pasa el tractor en la huerta y me aconseja que ponga estos bancales en una zona que hay libre de arboles, no lo habia pensado colocar alli por que el agua tenia que llevarla desde muy lejos y cuando el pasa con su tractor le molestaria muchisimo, pero me dijo que no me preocupara que lo tendria en cuenta solo tengo que poner una extension con dos acuaplas incorporados para que cuando lo desconecte no se salga el agua, el caso es que los voy a poner allí pero allí puse cebollas en toda la longitud y hasta que no las recoja no puedo empezar con los bancales. También me va a labrar muy bien ese trozo y después mezclará el estiércol.
NINO DICE
Sobre el tema de la contrucción tengo un buen y sabio amigo que se dedica a la construcción y me comenta que los rasillones son durareros y que con sólo los hierros o ferrallas se sujetan sin necesidad de hacer la zanja que nos comenta nuestro buen amigo Jesús y que en caso de desnivel (mi caso) se puede hacer la zanja de 5 a 8 cm,pero si no se quiere perder altura ( mi caso) me comenta que se puede elevar con tierra la depresión en vez de cavar.
Como comento en el otro post de momento mi idea,copiando a los tres maestros en bancales cerámicos, es de 1 m de ancho para llegar desde el pasillo sin agacharme y ponerme rodilleras y para emplear sólo los rasillones de 1m de largo por 30 cm de altura y dejar 70 cm de anchura en los pasillos (a pesar de perder mucho terreno veo que todos los expertos coinciden en este punto) y ahora que no soy viejo del todo quiero intentar lo de bancales profundos para obtener la máxima profundidad de la tierra y no tener que emplear la mula nunca más.
Domi como dice Jesús cuidate un poco que te necesitamos y no curres ahora y te de un golpe de calor.

lunes, 1 de diciembre de 2008

PLANTANDO ALCACHOFAS

PARA SABER MAS SOBRE LAS ALCACHOFAS
PERTENECE AL FORO INFOJARDIN

Día 10 de Agosto 2008
Esta variedad me la manda Peret, son las llamadas de Tudela y produce alcachofas en invierno y en primavera.
.
Al plantarlas llámo a Peret y el me explica por teléfono que haga un surco profundo lo inunde de agua y en este barro introduzca las estacas de alcachofa, unos días después ya podré tapar el surco.
Me recomienda mantener el sustrato húmedo hasta que salgan los primeros brotes. Como hasta la semana que viene no tengo el estiércol de oveja, dice el maestro que no cierre el surco hasta que no se le haya puesto, pero no me queda otra así que de momento tendrán que sobrevivir con el compost que lleva en el fondo. Consulté en el foro para saber como hacen los expertos para plantar las estacas y Llangosto me respondió esto: Estiercol:
Pues es una planta que en todos los artículos que leo pone que precisa una buena cantidad de abono. Yo así lo hago. Pero lo que hago es abonar toda la zona donde van a ir las plantas, no solamente el hoyo donde las voy a plantar.
Esparzo bien el abono por todo el bancal o bancales donde voy a poner las alcachofas, mas o menos que haya un par de dedos de grosor de abono, y lo meneo todo con el motocultor, la azada, los arpios o la horca simple o de doble mango. Distancia: Las alcachofas son unas plantas que se hacen bastante grandotas. Mas o menos las pongo a 80 cm de media.
Riego general: A mi entender si que necesitan bastante agua. La verdad es que yo riego casi todas las cosas por igual, o sea, que las riego igual que a los tomates o las judías.
Riego y forma de plantar las estacas: Hago unos hoyos majos donde va a ir la estaca. A continuación echo mucha agua en los hoyos, los inundo, y cuando se ha bebido el agua clavo la estaca de manera que quede casi toda enterrada. A partir de ahora ya no voy a tirar mas agua hasta que no salgan los brotes. Mas o menos, si no recuerdo mal, en un par de semanas ya deberías tener brotes. Evidentemente, tampoco es cuestión que se reseque en exceso la tierra. No seamos exagerados. De vez en cuando se puede echar un poquito de agua con una regadera, pero vamos, que no hay que regar demasiado que se puede pudrir la estaca. (Vamos, que el proceso es el mismo que el de enterrar las cebolla para los calçots, que por cierto, ya mismo las estamos enterrando) Riego y forma de plantar los plantones: Cuando los planto, a veces hago hoyos y los riego antes de meter los plantines y a veces los planto con el plantador y los riego un poquito una vez plantados sin mojar las hojas. A continuación voy regándolos con una regadera los primeros días y bueno, al poco ya le doy el riego por el surco. Vamos, como todos los plantones, de tomate, de lechuga, de pimiento, de ...Bueno, en verdad hablo de cuando regaba a manta, porque ahora tengo goteros y ya no hago surcos, y los goteros ya le dan una buena humedad bastante constante. Caldo bordeles: Yo cuando echo caldo bordelés, se lo echo a casi todas las plantas: judías, coles, coliflores, cebollas, tomates, berenjenas, pimientos, judías, pepinos, calabacín, ..., y por supuesto a las alcachoferas tambien. Parto de la idea que antes no habían demasiadas porquerías y la gente del campo prácticamente no tenía mas que sulfato de cobre y azufre y por tanto, mas o menos se lo echo a todo.
Cuando se lo echo:: de manera obligada después de una temporada de lluvias, cuando se ve que el tiempo ya va a ser bueno. Si no llueve, pues le puedo echar cada 3 o 4 semanas, cuando las plantas estan majas. Ahora, por ejemplo, que los tomates de primavera ya tienen casi la campaña hecha y las cebollas que también están a punto de recolectar pues ya no las trato. El caldo bordelés, ahora, se lo echo a los tomates de segunda temporada, a las coles, a las alcachofas, a los espigalls, y en general a las plantas que tienen todo el porvenir por delante.Yo no soy propenso a echar mas abono que la primera vez, pero aquí cada cual juega a su manera.
Un saludo a la hortelana y al filólogo.
Peret escribio tambien sobre las diferentes temporadas de poner alcachofas en el huerto.
En toda la costa mediterranea, desde Valencia hasta Barcelona que es la zona que yo conozco mas, las alcachofas se plantas de estaca sacada de las plantas madre en julio-agosto, y si se hace tal como dios manda , en toda esta zona se cojen alcachofas a partir de mediados de octubre y en mas o menos cantidad dependiendo de la climatologia, hasta mediados de abril, luego, las alcachofas que quedan, ya se endurecen enseguida por el buen tiempo de la zona, a partir de estas fechas, se dejan las plantas sin apenas riego para que la planta se seque o termine del todo su ciclo, despues a ultimos de junio y julio, las plantas estan completamente secas (la parte aerea), y normalmente cada 2 años, se arrancan todas las plantas, se seleccionan las estacas y se buelven a plantar en sitio distinto, y esta operacion de trasplante se hace en julio- agosto. Despues esta la opcion de no cambiarlas de sitio, pues cuando las plantas estan secas, se corta todo lo que sale encima de la tierra, se le da una buena escardada y un buen abonado, agua en cantidad y a mediados de agosto, las plantas buelven a rebrotar y lo dicho en octubre a bolver a comer tan deliciosa verdura. Yo en mi caso, y en todos los casos que en invierno el frio quema las plantas, el trabajo de cortar todo lo que sale encima de la tierra, lo tenemos que hacer dos veces, una en julio y otra cuando el frio las quema, pero cuando pasa el frio buelven a rebrotar con toda su fuerza y en marzo abril, alcachofas en abundancia y asi...................................... año tras año. ASÍ LO HICE YO (POR ESTACAS)
Observé al recibirlas que en la base de estas estacas había unas abultaciones, algo asi como pequeños retoños asomando. No sabiendo si tenía que cubrir o no estos pequeños bulbos decidí llamar a Peret para que me explicara si tenia que enterrarlos o si debía de dejarlo a la luz, me respondío que los cubriera totalmente.
Por encima de ellos le puse compos seco para que el sol no absorbiera demasiado el agua que les había puesto. DIA 9 DE OCTUBRE Las alcachofas están teniendo un desarrollo normal. Les he puesto caldo bordales porque ha llovido bastante y el jueves les pondré azufre contra el oídio. FINALES DE OCTUBRE Llovió tantísimo en Calpe que se inundó la huerta.
Fue el 12 de octubre, llovió como no había llovido jamás en esta zona, todo quedó anegado y las murallas cercanas a las alcachofas se derrumbaron a causa de la tremenda tromba de agua que cayó durante dos días. Las alcachofas se quedaron frenadas y no dieron fruto.
ESTADO DE LAS ALCACHOFAS EN EL MES DE ENERO
Las matas no están teniendo un desarrollo normal están muy frenadas y algunas se han muerto pero están volviendo a salir nuevos brotes. ALCACHOFAS DE NINO TRAIDAS A MADRID EN LA KDD.
Esta variedad de alcachofa sólo produce en primavera. Puse sólo tres plantones el resto los envié a Topita en las islas Canarias. Empezaron a brotar al mes y medio, hoy están así.
Dia 26 de mayo He seguido todas las instrucciones que me han dado los expertos del foro y aun así solo conseguí dos alcachofas.
Tuve problemas con el riego y parece que les puse poco abono.
El principal problema vino por el pudrimiento del tallo que empezó a llenarse de una especie de pulgón negro que termino por secar las hojas. Al mismo tiempo las hojas no atacadas o los nuevos brotes se impregnaban de una especie de oídio o polvo blanquecino. A pesar de haberle puesto preventivos fungicidas como caldo bordales el ataque fue lo suficientemente fuerte como abortar cualquier intento de fructificar, que si hubo pero mínimo. Esta alcachofa por ejemplo llegó a brotar a pesar de las malas condiciones de la mata.
Mientras ocurría todo este proceso apenas pude aparecer por la huerta para ponerles el tratamiento adecuado pero cuando lo hice el efecto parece que funcionó y hoy están recuperándose poco a poco.
TRATAMIENTO PARA EL BARRENADOR DE LA ALCACHOFA
Las berenjenas según supe después fueron atacadas por el barrenador de la alcachofa.
Esto es lo que encontré por internet. Hydroecia xanthenes (=Gortyna xanthenes)
Es un lepidóptero cuyas larvas penetran tras mordisquear las hojas por los nervios de las mismas; a continuación realizan galerías en los tallos, pudiendo minar las propias inflorescencias y llegando a situarse en el sistema rizomático.
Las cagaditas que se ven en la foto es lo que había en el interior de los tallos de mis alcachofas.

Cuando supe esto les puse un tratamiento quimico llamado Rotion.
Este producto es qimico y altamente peligroso, se puede mezclar con cobre micronizado soluble pero no se puede añadir al azufre mojable. Despues de este tratamiento las matas quedaron bastante majas sin embargo el ciclo de la alcachofa se acabó, ya no daran fruto ni se desarrollaran hasta que no bajen las temperaturas. A partir de ahora, estamos a mediados de junio, ya no las debo regar y a finales de julio debo quitarles todas las hojas secas, abonar el terreno y escardar bien la tierra, espero que la próxima temporada consiga sacar algun fruto de estas matas tan maltratadas.  
Dia 21 de Julio del 2008 
Hoy tras un mes sin riego, exceptuando dos días de minima lluvia, procedi a limpiar el terreno donde están las alcachofas. Llegue a al huerta a las siete y media de la mañana para aprovechar la fresca ya que pasadas las 11 de la mañana el sol y el calor son insoportables.
Había demasiado trabajo que hacer. La tierra estaba muy reseca aunque suelta y las alcachofas ya empezaban a dar nuevas estaquitas, pero no parecían saludables, tenían un color blanquecino que no me gustaba nada. Arranque dos de las matas que había al borde porque por allí hubo desprendimientos después de las lluvias y quedaba poco espacio para trabajar escardar etc.
De ellas saqué tres nuevos brotes, estos brotes no llevaban los nódulos blancos que tenían las primeras que trasplanté, asi que deduzco que no saldrá nada de ahí.
Otra mata la trasplanté tal cual salió de la tierra, con raiz incluida.
Meti estos brotes junto con el plantón principal en una disolución de agua y Rotion muy rebajado, no se si esto se puede hacer pero me arriesgue. La idea era eliminar todo resto que quedara de el barrenador, a continuación hice los hoyos de la misma manera que la primera vez, le añadí estiercol de oveja descompuesto y cinco litros de agua a cada mata, después tapé el hoyo con tierra mezclada con mas estiercol.
A todo el bancal le añadí un serón mas de estiércol y lo escardé con la azada para que se quedara mas o menos enterrado.
El agua con Rotion que usé para curar las estacas que trasplanté, se lo puse en pequeñas cantidades en el riego al resto de las matas.
Anteriormente les había quitado todas las hojas secas cortándolas a unos centímetros por encima de la raiz con una hoz.
No sé si todo esto que hice es correcto, sobre todo lo de cortarlas al ras de raiz, pero tampoco había demasiadas hojas y lo decidí a si para sanear mejor toda la raiz del posible barrenador.
Peret me dijo que el barrenador es muy difícil de erradicar por esto pensé que de perdidos al río o se mueren por el barrenador o me las cargo haciendo todo lo que hice. Si observo que en dos semanas no empiezan a brotar aún estaré a tiempo de comprar nuevas estacas.
Las alcachofas de Nino tampoco dieron fruto, creo que esto es normal porque procedian de plantón y no de estacas cómo las de Peret, estas no dan fruto hasta el año siguiente.