Mostrando entradas con la etiqueta ajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de febrero de 2011
A tope con el cultivo de invierno
Al lado lechugas, arriba detalle de guisante en flor
Abajo: Habas en la trerraza . Arriba: guisantes
Abajo alcachofas.Arriba romanescu para simiente.
Arriba: Brocoli y cebolletas
Arriba ¿rabanitos o rucula? Planté rucula
Arriba: lechugas recien trasplantadas
Fresas y ajos
viernes, 1 de mayo de 2009
AJOS CUATRO MESES DESPUES
SEMBRADOS EL DÍA 20 DE DICIEMBRE


Gracias a que hemos tenido un invierno con bastante agua no llevan ningún riego adicional.
Como tratamiento preventivo oxicloruro de cobre.
El color grisáceo de la tierra es debido a las cenizas que les puse como aportación extra de potasio.
Gracias a que hemos tenido un invierno con bastante agua no llevan ningún riego adicional.
Como tratamiento preventivo oxicloruro de cobre.
El color grisáceo de la tierra es debido a las cenizas que les puse como aportación extra de potasio.
lunes, 9 de marzo de 2009
ESCARDANDO LOS BANCALES Y HERRAMIENTAS QUE USO CON FRECUENCIA
Con las lluvias y los vientos de los días pasados las malas hierbas inundan los bancales de las cebollas y los ajos, así no queda otra opción que dedicar el único día de la semana que puedo ir al huerto para eliminarlas.
La tierra estaba en condiciones óptimas, con solo pasar una estas herramientas

las raíces de los tréboles salen a la superficie, después con una leve presión hacia arriba con los dedos se acaban desprendiendo incluida la raíz. Las hierbas que quedan mas cercanas a los bulbos se retiran también con la mano aprovechando el movimiento de tierra que se hizo con la herramienta alrededor de ellos.
Es importante conocer las herramientas que se usan en los huertos y para que son útiles ya que cada una de ellas tiene una función. Un buen provecho de ellas es fundamental para aligerar el trabajo del pequeño agricultor.
Para escardar los bancales de ajos y cebollas utilicé el ESCARDILLO (a la izquierda de la foto anterior). Esta herramienta también la uso para hacer pequeños caballones, para ello se introduce el pico a la profundidad deseada y se arrastra con fuerza, la función es remover esa linea al tiempo que hace un surco, la tierra desechada queda elevada por los dos lados. Es muy útil para calzar o blanquear los puerros. En el caso de los ajos, mientras arranca las malas hierbas se va quedando un surco que se puede aprovechar para regar en el sin mojar la zona donde sale el bulbo, de esta forma la tierra que lo rodea no quedará apelmazada, la planta podría recibir el agua desde el pequeño canalón que quedó formado tras la escarda o poner allí el riego por goteo. Este trabajo sólo se puede hacer en el caso de que las matas esté plantadas a una distancia suficiente cómo para que quepa el escardillo y que las lineas están medianamente rectas. Hoy en lugar de usar el escardillo para hacer lineas lo usé para eliminar malas hierbas, fui tapando los surcos según retiraba la maleza dejando el suelo completamente llano.
Los ajos están sembrados a mas de 10 cm, que sería lo recomendable, con el fin de poder eliminar mejor las malas hierbas con esta herramienta.
En años anteriores la mayor dificultad que tenia para dejar los bancales limpios era precisamente el poco espacio que había entre las hileras que me impedía pasar a esa distancia ninguna herramienta por lo que los ajos y las cebollas quedaban siempre rodeados de hierbajos adventicios que impedían el engorde y competían en nutrientes con los ajos.
Los bancales después de la escarda quedaron así.

A la derecha se puede ver un destripaterrones su función es la misma o parecida a la de la foto de abajo.
Se utiliza moviéndolo adelante y hacia atrás con la tierra previamente trabajada con la azada.
También son útiles para hacer emerger a la superficie las malas hierbas que previamente hemos eliminado con el escardador, para mezclar el estiércol con el sustrato y deshacer los posibles pegotes que halla en el.

La foto de abajo pertenece a un cultivador, como los que llevan a veces los agricultores en sus tractores para preparar la tierra, pero de mano. Mueve la tierra, la descorteza, desarraiga las malas hierbas. Funciona clavándolo ligeramente y tirando de él.

La herramienta de la izquierda es un plantador de bulbos

Con el se pueden sembrar las patatas.
Funciona introduciéndolo en la tierra cuando esta se encuentra en tempero, si esta demasiado seca la tierra volverá a caer en el hueco que deja el plantador y no se consigue el propósito que es el hacer un hoyo profundo, si el estado del suelo es demasiado húmedo o embarrado hará la función deseada sin embargo la tierra que debería contener el plantador costará mucho eliminarla de la herramienta y no se podrá utilizar para el próximo hoyo. Para extraer la tierra del plantador basta con apretar la manilla verde hacia el centro, con la tierra que se extrae podemos cubrir el bulbo o tubérculo que queremos sembrar.

En la parte de abajo de la foto se ve, un poco mal, la típica pala usada en la instrucción, con ella se recoge y trasladan pequeñas cantidades de cualquier material, estiércol tierra, compost.
Hay otra pala para huerto que llamamos laya de forma rectangular y con los bordes bastante afilados se usa clavandola en la tierra y sacando al exterior tanta tierra como longitud tenga la laya.
Con ella y una azada construí todos mis bancales.
Etiquetas: COLES, COLIFLORES, RECETAS,
ajos,
cebollas,
escardas,
Herramientas en el huerto
miércoles, 4 de marzo de 2009
AJOS EN MACETA
El desarrollo y el tamaño no difieren para nada de los otros.
Asi estaban hace tan sólo un mes
Etiquetas: COLES, COLIFLORES, RECETAS,
ajos,
macetohuerto
lunes, 5 de enero de 2009
AJOS

Se siembran desde Noviembre hasta Enero, con la luna en cuarto creciente, colocando la semilla con la punta hacia arriba. Dicen los hortelanos que el ajo tiene que ver entrar y salir al amo
Distancia entre surcos 50 cm
Distancia: Entre dientes de entre 20 y 25 cm.
Profundidad: de 8 a 5 cm.
Rotación del cultivoSembrar después de haber recogido, patata, pimiento y coles.
Asociacion
No poner al lado de:
col, habas, judías, guisantes.
Asocia bien con.
Puerro, tomate, zanahoria, fresa, lechuga, pepino y cebolla.
El Suelo
Suelos ligeros y arenosos en lugares soleados y cálidos. Se prepara la tierra seis meses antes de la plantación añadiéndole materia orgánica curada y aprovechando suelos cultivados de otras cosechas, trabajar el suelo muy profundamente dejando la tierra suelta
Abonados
Añadir abonos orgánicos, el estiércol debe ser muy curado ya que en suelos húmedos o abonados con estiércol fresco, los bulbos se pudren.
Los abonos orgánicos maduros se incorporan hasta 6 meses antes de la siembra.
Poner nitrógeno 2 veces durante el crecimiento no mas para que no crezca el tallo en exceso.
El Fósforo favorece la conservación de los bulbos.
También necesitan potasio.
RIEGO
Después de la plantación.
Regar "ligeramente" a los 10 días .
Aumentar la frecuencia con la planta ya adulta cada 10 días.
El último riego entre 10 y 12 días antes de la recolección.
RECOLECCIÓN
Para el consumo fresco, se recogen cuando las hojas estan verdes.
Para guardar: Cuando se mueran las hojas se arrancan y se dejan secar los bulbos al sol Guardan en ristras.
Tiempo hasta la cosecha: seis meses desde la siembra.
CUIDADOS
Mantener limpio de malas hierbas con escardas procurando no arrancar los bulbos que tiene raíces poco profundas
CONSERVACIÓN
Con los cabezas de los ajos limpias de tierra y secas, quitamos las hojas exteriores y con las otras hojas hacer una trenza.

Colgar en lugar ventilado y seco.
ENFERMEDADES
Mildiu.
Manchas de color pardo oscuro irregulares pero por lo general redondeadas. Salen en el envés de la hoja.
Como medida preventiva ecológica se utiliza el cobre.
Roya
Bultos pequeños de color naranja en el envés de las hojas y los tallos. En verano, cambian a negro. En el haz de las hojas se aprecian manchas amarillentas. suele aparecer en el mes de mayo.
Se previene con cobre.
Una vez atacada la planta con estos virus puede morir secándose todas las hojas, lo mejor es prevenir poniendo cobre al menos después de las lluvias
martes, 23 de diciembre de 2008
SEMBRANDO AJOS
DÍA 20 DE DICIEMBRE 2008
Sobre ajos con fotos en Mi Space
Compré en la coopertaiva de Benissa siete cabezas de ajo para la siembra.
Estos ajos vienen sin tratar, es decir no llevan incorporado ningún producto antigerminativo , no sé si se llama así, pero bueno el caso es que los ajos que compramos en el super suelen venir tratados con un producto para que no germinen.
En estas fechas en que anochece tan pronto no puedo ir al huerto a la salida del trabajo, sólo voy los fines de semana y a partir de las doce de la mañana que es cuando el huerto ya está libre de rocio y el sol calienta un poco mas asi que las pocas hortalizas que quedan están cubiertas de malas hierbas y la huerta entera está que da penita verla.
El bancal destinado a los ajos estaba anteriormente ocupado con pimientos al que le había incorporado muy recientemente mas abono con el fin de que engordaran mas.
Creo que la tierra necesitará un poco mas de alimento sobre todo potasio y nitrógeno pero ocurrió que pasaron la mulilla por los bancales libres sin avisarme y no incorporaron mas estiércol maduro.
Como la tierra en estos momentos ha quedado suelta y en buenas condiciones para la siembra lo dejaré así de momento, el resto de nutrientes se los aplicaré poco a poco y mes a mes.
En esta ocasión en el bancal irán sólo ajos distribuidos en tres filas, la distancia entre las filas es de 35 cm y entre un ajo y otro dejé 20 cm.
Otros años los ponía alrededor del bancal a menor distancia y aprovechaba el centro para plantar otras hortalizas pero resultaba difícil hacer las escardas, crecían rodeados de hierbas que no podia controlar y ademas cuando brotaban las nuevas hortalizas el asunto empeoraba.
Una vez puestos los ajos en los hoyos cubrí toda la linea con compost y regué abundantemente para que penetraran los nutrientes de este compost. El siguiente riego lo haré dentro de diez días cuando observe que los ajos empiezan a brotar. Al agua de riego le voy a incorporar purin de plátano que ya tengo preparado.
Sobre ajos con fotos en Mi Space
Compré en la coopertaiva de Benissa siete cabezas de ajo para la siembra.
Estos ajos vienen sin tratar, es decir no llevan incorporado ningún producto antigerminativo , no sé si se llama así, pero bueno el caso es que los ajos que compramos en el super suelen venir tratados con un producto para que no germinen.
En estas fechas en que anochece tan pronto no puedo ir al huerto a la salida del trabajo, sólo voy los fines de semana y a partir de las doce de la mañana que es cuando el huerto ya está libre de rocio y el sol calienta un poco mas asi que las pocas hortalizas que quedan están cubiertas de malas hierbas y la huerta entera está que da penita verla.
El bancal destinado a los ajos estaba anteriormente ocupado con pimientos al que le había incorporado muy recientemente mas abono con el fin de que engordaran mas.
Creo que la tierra necesitará un poco mas de alimento sobre todo potasio y nitrógeno pero ocurrió que pasaron la mulilla por los bancales libres sin avisarme y no incorporaron mas estiércol maduro.
Como la tierra en estos momentos ha quedado suelta y en buenas condiciones para la siembra lo dejaré así de momento, el resto de nutrientes se los aplicaré poco a poco y mes a mes.
En esta ocasión en el bancal irán sólo ajos distribuidos en tres filas, la distancia entre las filas es de 35 cm y entre un ajo y otro dejé 20 cm.
Otros años los ponía alrededor del bancal a menor distancia y aprovechaba el centro para plantar otras hortalizas pero resultaba difícil hacer las escardas, crecían rodeados de hierbas que no podia controlar y ademas cuando brotaban las nuevas hortalizas el asunto empeoraba.
Una vez puestos los ajos en los hoyos cubrí toda la linea con compost y regué abundantemente para que penetraran los nutrientes de este compost. El siguiente riego lo haré dentro de diez días cuando observe que los ajos empiezan a brotar. Al agua de riego le voy a incorporar purin de plátano que ya tengo preparado.
Etiquetas: COLES, COLIFLORES, RECETAS,
ajos,
Bancales en rasillones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)