Mostrando entradas con la etiqueta calendarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calendarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2009

Organizacion y trabajos mes a mes

PLANIFICACIÓN DE LOS BANCALES

BANCAL AL LADO DEL ALMENDRO
Calabacines cuatro matas (plantar en semana santa)
Si queda sitio poner pepinos y pimientos verdes (En su lugar he puesto judias verdes por confusión.)


DE OESTE A ESTE

BANCAL A
(ahora hay ajos que recogeré a finales de junio)
Al sur de nuevas judías verdes, pimientos de asar al norte.

BANCAL B
Cebollas babosa al sur (están plantadas) y tomates pera al norte. (este trozo de bancal ahora esta libre.)

BANCAL C
(Ahora hay cebollas a punto de recoger)
Judías verdes, al norte, berenjenas al centro y pimientos verdes al sur (me confundi y puse en lugar de judias verdes pimientos italianos)

BANCAL D
(Al norte hay patatas. Se recogerán a finales de junio) plantar pimientos de asar en su lugar. Al sur tomate de ensalada en abril.

BANCAL DE FRAMBUESAS
Al sur cebolla tardía. Me la vendieron como cebolla babosa. (Esta plantada)

BANCAL DE FRESAS
Fresas y cebolla para calçot

BANCAL PEGADO AL LINDE
Tomates de secano.

¿QUÉ HICE MES A MES?

LO QUE HICE DEL DÍA 1 AL 21 DE MARZO
Sembrar patatas.
Plantar cebolla tardia( me la vendieron como babosa)
Poner el goteo de las fresas
Poner cobre a los ajos.
Limpiar el bancal de las fresas silvestres.
Puse ceniza a las fresas.

TRABAJOS PREVISTOS PARA FINALES DE MARZO
Estercolar el bancal previsto para los pepinos y los pimientos. (hecho)
Poner estiércol al bancal de los calabacines y mezclar. (hecho)
Poner la linea de goteo en esa zona. (hecho)
Regar las alcachofas y las frambuesas. (hecho) repetir el viernes ( ha llovido)
Poner los tutores de las tomateras en el 4º bancal (hay espinacas.) (hecho)
Poner cenizas y abono a los ajos. (falta poner ceniza a la mitad.) hecho)
Poner cenizas a las frambuesas, abonar con purin y cubrir con pinocha. (hecho)
Agregar abono liquido a las alcachofas y fresas. (Hecho)
Poner piretrinas a las alcachofas. (hecho) llevan dos aplicaciones la ultima el dia 4 con clorisoruro de cobre+Karate King+BT.
Aplicar Bacilus turungenesis a las fresas (hecho, el dia 4 con clorixoruro de cobre+Karate King+BT.
Cortar cañas para las tomateras y las judías verdes. (hecho)
Poner estiércol y pasar al bancal de las tomateras de secano la mulilla (hecho)
Colocar la reja para los pepinos (hecho)
Plantar cogollos de tudela. solo trasplante 6. Hay cuatro mas en la terraza.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA 1ª QUINCENA DE ABRIL
El día 28 de marzo ha llovido (Poner cobre con piretrinas a las cebollas recién plantadas y a los ajos) Hecho)
Plantar los Pepinos (hecho el miercoles Dia 9)
Plantar los calabacines. (hecho el miercoles Dia 9)
Poner tutores a los tomates de mi semillero (hecho) el dia 23 de Abril)
Plantar los tomates de secano.(hecho el miércoles Dia 9)
Plantar las cebollas tardías que me traiga Peret (hecho el día seis de abril tambien planté los calçot en el bancal de las cebollas)
Plantar los cuatro plantones de pimientos italianos de Peret en el trocito de bancal de cebollas ya recogidas. (hecho el día seis de abril)
Plantar los tomates Pera y los de colgar. (están plantados los de colgar el día 6 de abril) Hay dos en maceta de los de colgar también de Peret y el resto están en mi semillero. (Hecho trasplantadas las cuatro tomateras de los de colgar el día 22 de Abril)
Hay cuatro matas de tomate variedad Krim Negro al lado de los tomates pera. trasplantados el dia 13 de abril.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL

Recoger las cebollas (Hecho) quedan seis cebollas para ver su evolucion

Trabajar ese bancal para la plantacion de berenjenas y judías verdes. (Hecho)

Poner azufre y BT mas karate king a todo después de las lluvias. (hecho el dia 22 de abril) puse Azufre micronizado y cobre en espolvoreo a todo excepto a las cebollas y los ajos que les puse oxicloruro de cobre mas karate king. (falta por ponerles azufre
Plantar tomateras entre las espinacas y abonar los hoyos de destino. (hecho quite las espinacas y aboné todo el bancal el día 13 de abril. Las tomateras ya están plantados desde el día 22 de abril.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO.
Regar con abono liquido todo. (hecho)
Añadir ceniza a las cebollas nuevas. Les puse potasio diluido en el agua del riego.
Empezamos la recogida de las fresas
poner BT a todo.
Poner los tutores a las tomateras de colgar (hecho)
Plantar berenjenas y pimientos de asar. Las berenjenas ya están trasplantadas desde principios de este mes. Los pimientos de asar los planté el día 20 de mayo
Hacer semilleros de col china, (hecho el dia 3 de mayo).



TRABAJOS PARA FINALES DE MAYO
Poner azufre a las tomateras y a los calabacines.
Poner BT a las tomateras
Sembrar judías verdes de mata alta. (Hecho) Fueron sembradas el día 21 de mayo.
Poner los tutores de las judías. (hecho).
sembrar coles de bruselas, coliflores. (hecho el dia 22 de mayo)


TABAJOS DEL MES DE JUNIO.
Quitar el riego a las alcachofas.

Entutorar los tomates de secano.
Recojer los ajos y trabajar ese bancal para plantar lombardas y coliflores.
Recoger las cebollas y trabajar el bancal para poner la col china.
Plantacion de coles chinas, coles de bruselas, lombardas, repollos.
Poner sombreo a los dos bancales de coles.
Controlar cada quince días el abono y los tratamientos fungicidas en todo.
Poner tratamiento contra la tuta: feromonas, bacilus turungenesis, y aceite de nem.
Seleccionar las manzanas mas sanas y embolsar.
Plantar melones de secano.
VACACIONES, 15 DIAS SIN ATENDER.

TRABAJOS DEL MES DE JULIO
Recoger las patatas y trabajar el bancal.
Plantar puerros.
Plantar pimientos de colores de mi semillero.
Cortar al ras las alcachofas, escardar, abonar y poner riego por goteo al bancal.
Embotar tomates y hacer conservas.
Cada quince dias abonar todo por goteo y hacer tratamientos fungicidas.





jueves, 19 de marzo de 2009

Calendario de trabajos para la huerta (Autor Bonany)

Esta tabla la usa Bonany, colega del foro, para organizar su huerto. Me parecio muy practica asi que la cuelgo aqui con su permiso.
Recordar que sobre lo que yo acostumbro a tener en el huerto le falta, coliflor, fresa, farmbuesa, pimientos y alcachofa.
Para consultar las que no vienen incluidas en esta tabla dirigirse a esta.
Los tomates y las patatas estan incluidas en las solanaceas.
Gracias Bonany.

lunes, 26 de enero de 2009

Calendario de tratamientos preventivos para arboles y viñedos

Los tratamientos que se recomiendan es a base de cobre (oxicloruro de cobre, caldo bordelés...). A los frutales, parras y vid...se le aplica el primero de ellos cuando se hayan caído el 50% de las hojas.
En esta pagina podemos consultar otros productos.
http://www.infoagro.com/agrovademecum/

El segundo tratamiento cuando hayan caído todas las hojas.

Hacia final de diciembre o en enero se pone otro tratamiento también con cobre pero en esta ocasión se añade un aceite mineral y un insecticida
(con el uso de estos dos últimos productos de lo que se trata es de controlar y/o mermar los insectos y ácaros que se encuentran refugiados en la madera del árbol). Este tratamiento se vuelve a repetir al comienzo del hinchado de las yemas.

La poda de la mayoría de los frutales debe hacerse desde mediados de febrero a mediados de marzo (depende de las temperaturas y posibles heladas).

Inmediatamente, o, a las pocas horas de la terminación de la poda se tratan solamente con cobre.

Un último tratamiento con cobre+aceite+insecticida se realiza al comienzo del hinchado de las yemas ( no todos los árboles comienzan a brotar en los mismos días, hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer este tratamiento para aplicarlo conforme se vaya dando esa circunstancia)

Si por alguna causa la poda se retrasa y coincide que algún frutal ya presenta hinchado de yema...se sulfata con los dos/tres productos solo terminar la poda (dependerá si el aceite ya lleva el insecticida incorporado).

En el supuesto que hubiera algún problema de cierta importancia con el oídio en alguno de ellos...sería aconsejable realizar un tratamiento a base de azufre por el mes de febrero, ¡¡ojo!! Aquí hay que tener cuidado a la hora de aplicarlo, pues hay que esperar entre 20 y 30 días entre la aplicación de un aceite y el azufre.
En definitiva el calendario quedaría asi:
Cobre Cuando empiecen a caer las hojas
Cobre A la caida de todas las hojas
Cobre y aceite ( si el aceite contiene insecticida) si no lo contiene añadirle a la mochila Karate king u otro insecticida. Aplicatrlo en enero.
Cobre Despues de las podas sobre el mes de febrero
Cobre y aceite (igual que el tercer tratamiento) Al hichado de yemas de los frutos.

Consejo de MBI

lunes, 20 de octubre de 2008

TRASPLANTES DE HORTALIZAS MES POR MES

CALENDARIO DE TRANSPLANTE.

ENERO, FEBRERO Y MARZO: Cebolla temprana, cebolla de fuentes, lechuga, borraja, acelga, puerro, fresas, espárragos, rosales, árboles frutales y ornamentales, arbustos comestibles.
ABRIL, MAYO Y JUNIO: Tomate, pimiento, berenjena, lechuga, cebolla tardana, cebolla de fuentes, acelga, borraja, guindilla, albahaca, perejil, puerro, col, calabacín, pepino, sandia, melón, judía.
JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE: Alcachofa, col, coliflor, apio, puerro, acelga, borraja, lechuga, escarola, cardo.
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: Cebolla temprana, lechuga, borraja, acelga, fresas, rosales.

¿Que siembro cada mes?

CALENDARIO DE SIEMBRAS

ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL Y MAYO:
Bulbos de Verano, césped, pepino, calabacín, melón, sandia, perejil, rabanillos, zanahoria, remolacha, endibias, judías, cardo, borraja, acelga, ajos, semillas de flor, aromáticas, patatas.
JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE: Cardo, borraja, acelga, zanahoria, rabanitos, nabos, césped.
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: Habas, espinacas, guisante, bisalto, ajos, bulbos de primavera, semillas de flor y aromáticas.


Enero
Siembra: Patata temprana, ajo, ajo puerro, cebolla, lechuga, guisantes verdes, borraja rábanos, zanahorias.
Preparación de tablares para nuevas siembras de huerta, con abonado de estiércol y compots, Recolección de berzas, repollos, brócoli, zanahorias, remolacha de mesa , achicorias , apio , escarola ,acelga , lombarda etc... Encalado de troncos y sulfatado de la vid y frutales de hueso. En jardinería, momento oportuno para la siembra de tulipanes, lirios, narcisos alhelíes etc.
Febrero
Siembra : Patata temprana, espárragos, lechuga, tomate, cebolla, fresa, guisantes verdes lenteja, garbanzo, calabaza y calabacín
Estercolado del terreno de las patatas, siembra de Castañas, Alisos y Álamos. Se sigue plantando frutales. Poda de frutales de hueso y pepita así como de arbustos exceptuando los de flor en madera de un ajo, lilas, jazmines.. Se siembran las gardenias y las hierbas olorosas Tomillo, Lavanda, Albahaca, Orégano, etc.
Marzo
Siembra: Patata, Col y repollo, lechuga, calabaza y calabacín, cebolla, puerro y judías verdes, berenjenas, garbanzos, tomate, pimiento, ajos
Abonado de la tierra en general (estiércol, compots, o similares) especialmente la de los frutales, terminar de plantar y podar. Injertar con pua, en jardinería se siembra: margaritas claveles D. Diego de dia / noche anémonas..
Abril
Siembra : Lenteja, garbanzo, patata tardia, lechuga, acelga, endibia, calabaza y calabacmn, pepino, berenjena, apio, fresas, cebolla, puerro, zanahoria y judías verdes, maiz
Siembras y trasplantes de coniferas, escarda de patatas, aclareo en los semilleros de berenjenas y tomates. Quitar brotes inztiles en frutales de Hueso. Empieza la temporada de los insectos a los cuales habra que empezar a vigilar, pulgones, afidos etc.
En jardinería se siembran Azucenas, Claveles y Clavelinas, capuchinas, anémonas, rosales, pensamientos, violetas, margaritas etc.
Mayo
Siembra: maiz, melones, endibias, berenjenas, pimientos, judías verdes, sandia, melones, apio, patata tardía, calabacín, pepino, puerros, zanahorias, acelgas.
Se empieza a dar tierra a las patatas, abonar con harinas de sangre, el huerto. Si se presenta lluvioso controlar las plagas de hongos. Atención a los pulgones y mosca blanca.
En jardinería se siembran siemprevivas, claveles, Clavelinas, margaritas, anémonas, etc. Se suprimirán los chupones en árboles de pepita y en los rosales.
Junio.
Siembra: maiz col y repollo, acelga, endibias, pepinos, berenjenas, escarola, coliflor judías verdes.
Seguiremos con especial cuidado la proliferación de plagas como el pulgón, binamos con la azada las patatas, remolacha, judía, maiz etc. Colocamos los tutores a las judías y a las tomateras. Este mes prestaremos atención a las malas hierbas, ya que si se controlan al principio del calor no hay excesiva proliferación, es importante dejar alguna zona de nuestro huerto sin desbrozar ya que en ella se protegerán insectos benéficos (y dañinos claro, J )
En jardinería colocamos tutores a las plantas que lo necesiten, sacamos de la tierra los bulbos de jacintos y tulipanes
Julio.
Siembras: Col y repollo, acelga, escarola, alcachofa coliflor y judías verdes, puerro y zanahoria.
Seguiremos con el control de las malas hierbas, azufrado y cobreado de las plantas propensas a sufrir ataques de hongos. Injerto de escudete en árboles frutales.
En Jardinería se injertan los claveles y se siembra violeta y Don Diego de Dia
Agosto.
Siembras: Col y repollo, Bróculi, Espinaca, Acelga Alcachofa, Puerro y Ajos para verdes.
Se siembra el Adonis, anémona, jacinto, claveles, pensamientos etc.
Septiembre.
Siembras: Lechuga, Espinaca y Acelga, Borraja, habas tiernas tempranas, Zanahorias.
Se empieza a almacenar las semillas del próximo año en lugares secos y ventilados.
Octubre.
Siembras: Habas, Espinaca, Escarola, acelga, Apio, Lentejas, Guisantes, Lechugas y Espárragos
Se empiezan a arrancar los cultivos que van finalizando su ciclo: Calabacines, Tomates etc. aireando el terreno y compostandolo para la siembra de los de invierno. Los últimos tomates se cuelgan con la mata y van madurando hasta casi Navidad en un lugar frio y seco.
Noviembre
Siembras: Lenteja, espinaca, fresa y freson, ajo, guisantes, habas, escarola y alcachofas
Se preparan las camas calientes para semilleros. Se empieza con las labores de poda de frutales de pepita, y rascado de la corteza vieja. Tiempo de sembrar violetas y jacintos
Diciembre
Siembras: Ajos, guisantes verdes, habas verdes, espinaca.
Podar y descortezar los frutales de pepita. Tratar los frutales con sulfato de petróleo y jabón, añadir estiércol o compost a los frutales y al huerto.

Comentario de MBI en el foro Infojardin
HILO EN EL FORO FECHAS DE SIEMBRA

Calabazas, si las pones en semillero protegido...puedes sembrarlas cuando los pimientos y trasplantar en marzo o bien a mediados de marzo directamente en la tierra.

Lechugas---hacer plantero en febrero (preferible en menguante, se retrasa el espigado) de la variedad Romana Zaragozana, Oreja de Mulo o Maravilla cuatro estaciones. Son las que utilizo y me dan buenos resultados, sobre todo esta última se puede hacer plantero casi en cualquier tiempo
En el menguante de marzo las patatas. También en marzo las cebollas que queráis conseguir simiente de ellas

En abril, pepinos, transplante de la cebolla para guardar, melón, sandía, judías para verdeo. Repetir con las judías cada mes-mes y medio para tener una producción escalonada, las últimas se pueden sembrar a primeros-mediados de agosto. Si el tiempo se mantiene puedes recolectar unas buenas judías para el Pilar y algo mas adelante.

Final de abril, primeros-mediados de mayo.. se puede volver a sembrar semillas de tomate para transplantar por San Juan, asi se obtiene una cosecha tardía

A final de mayo-primera quincena de junio de puede sembrar borraja para consumir durante el verano

Junio---judías para guardar

Junio-julio---sembrar en semillero las de las coles, coliflores.. y directamente en su sitio definitivo se pueden sembrar los cardos

Final de julio, primeros-mediados de agosto---las estacas de alcachofa

Final de agosto-primeros de septiembre la mayor parte de las verduras de invierno, transplante de coles, siembra de borrajas, acelgas, hacer el plantero del cebollino temprano (babosas),ajos para el consumo de ajetes, etc.,

Fases lunares

Las fases lunares son importantes en muchas cosas. La luna ejerce influencia sobre las mareas y estas propician que la savia de las plantas ascienda. Parece ser que el plenilunio y su luz provoca el crecimiento en altura de las plantas. La luz de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos lunares tienen capacidad para penetrar en el suelo.
Luna llena: Es cuando mas savia tienen los tejidos de los productos agrícolas, es recomendable para la recolección de frutos y la preparación de la tierra.
Luna menguante, adopta la forma de la letra "C": la savia se concentra en las partes subterráneas, es recomendable para injertos, podas, las ramas sarmientos y cañas son mas resistentes cortadas en esta fase. La siembra de productos de los que se consume la parte subterránea, patatas, zanahorias etc. La siembra de hortalizas de las que se consume la parte airea pero que se quiere evitar su espigado o granado.
Luna creciente, adopta forma de "D" : la savia sube a la parte airea, se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer el rendimiento productivo de los árboles. La siembra de productos de desarrollo aireo excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor.

lunes, 13 de octubre de 2008

CALÇOTS



El calendario del desarrollo del cultivo del calgot se realiza de la forma siguiente:

Siembra de semillas: De octubre a diciembre.

Trasplante del plantel (cebollino): De enero a marzo.

Trasplante de la cebolla: De agosto a septiembre.

Trabajos culturales específicos (calzadura de los grillos de la cebolla): De octubre a diciembre.

Recolección del calgot: De noviembre a abril.

Así como se ve en la foto, se cortan las cebollas para plantarlas de nuevo y que salgan los calçots.

Estas cebollas se sembraron en diciembre, se transplantaron a tierra directa en abril y sobre finales de agosto se cosecharon.
Es un cebolla de la variedad "blanca de Lerida"
Un vez cosechada se corta según se ve
en la foto
Esta cebolla una vez partida se vuelve a sembrar haciendo un surco poniendo abundante agua en él y colocando en ese barro la cebolla con la parte cortado hacia arriba.
Se deja así durante unos días y después se cubre con tierra nuevamente. No se riega hasta que no comiencen a brotar los primeros tallos.
Según van necesitando se les va calzando, (cubrir el tallo con sustrato para que blanqueen)
Se recogen sobre el mes de febrero. En Tarragona se dedica este mes para consumirlos. La gente de la zona se reúne con la escusa de hacer una calçótada y pasan el dia en familia. En la actualidad también hay restaurantes que los ponen en sus menús por esas fechas.
Se degustan con esta salsa
1 cabeza de ajos escalibados y 1 ajo crudo

100 grs. de almendras tostadas y peladas

30 grs. de avellanas tostadas y peladas

4 o 5 tomates maduros escalibados

aproximadamente 80 cls. de aceite de oliva

1 rebanada de pan seco y tostado mojado con vinagre

1 pulpa de ñora o 2 cucharadas de pimiento rojo

sal

La elaboracion


En un mortero (o batidora) pondremos primero la sal al gusto.

2.- Después picaremos los ajos.

3.- Añadiremos y picaremos las almendras y las avellanas.

4.- Picaremos los tomates maduros.

5.- Añadiremos el aceite muy despacio sin dejar de picar (o batir), hasta que veamos que la salsa queda bien para mojar el Calçot (dependiendo del aceite la podremos hacer más espesa o más clara).

6.- Finalmente pondremos la rebanada de pan, la pulpa de la ñora o el pimiento rojo.

Debe quedar espesita.


Un poco mas abajo encontrareis el vídeo de una KDD que hicimos los colegas del subforo "hortalizas en huerto y macetas" del gran foro Infojardin.com donde nos reunimos cada año en casa de Peret en Mora la Nova para intercambiar semillas y degustarlos.
Para asarlos se engarzan a traves de un alambre y se ponen directamente a la barbacoa, Bueno mejor será que mireis el video que alli esta todo el proceso.

Estas anotaciones pertenecen al archivo de mi space. Era la primera vez que plantaba calçots.

Estan plantados desde el mes de febrero, cómo ya indique en su momento van muy lentos. Algunos que estuvieron protegidos por el túnel crecieron muy bien. Los estoy regando mas y escardando la tierra parece que ahora responden mejor. Si los ve Peret me mata, seguro que los míos no tienen nada que ver con los que el tiene, sin embargo creo que lo voy a conseguir en vista de lo como responden tras las ultimas labores que le hice.

Dia 14/05/2006

Estoy regando cada día estos calçsots, parece que van mejorando y creciendo . Les he puesto ceniza alrededor.

Dia 30/6/2006

Las lluvias las han hecho engordar y están saliendo las hojas con mas fuerza. Les he puesto azufre moja ble para que no se llenen de mildiu como me pasó con los ajos. Estas cebollas cuando Peret me avise las tengo que sacar de la tierra y volverlas a plantar de nuevo para que broten en gajos, saldrían como se fueran cebolletas todos los gajos unidos en la misma cebolla. Sobre el mes de febrero ya se pueden recoger y consumir con hoja y todo a la plancha con una salsa típica especial para ellos. En Cataluña durante el mes de febrero, es costumbre reunirse toda la familia para hacerlos en el campo a la brasa. Mirar video en esta misma entrada de la KDD catalana, allí se ve muy bien como se asan y la manera de consumirlos. La receta de la salsa me la proporcionó Peret, pero también se puede encontrar en esta página http://www.altcamp.info/esp/calcsalsa.htm todo lo relacionado con esta hortaliza incluida la salsa

DIA 23 DE AGOSTO

Ya he recogido la mayoría de los calçots, quizá lo hice antes de lo previsto pero estaban ya totalmente fuera de la tierra y necesitaba trabajar este bancal para poner espinaca y nuevas lechugas. Los he tenido que regar bastante, aún así algunos han salido como verdadertoss calçost. Ahora tengo que dejarlos secar y seguir las instrucciones que nos da Llangosto en este hilo del foro Infojardin


Esto es el texto original de Llangosto

En el terreno, preparo una tabla con surcos pequeños, de unos 15 cm de ancho (de hondo lo habitual de cada uno), con una azada chica, y entre surcos un espacio de unos 40 cms.

Los calçots los planto en el centro del surco, que queden totalmente cubiertos con un dedito o dos de tierra, y muy pegados el uno del otro, en sentido longitudinal, a unos 10cm si la cebolla es pequeña, como en mi caso; y dejar un poco mas, unos 15cm, si la cebolla es grande; pero en general poca distáncia. El rollo está que de una cebolla pequeña a lo mejor me salen 4 calçots, y de una grande 8 o mas.
Entonces en un principio se va regando por el surco donde está plantado el calçot hasta que comienza a salir el tallo. A partir de entonces los calçots se tendran que calçar a medida que crezcan, o sea que se tendran que cubrir de tierra.

La tierra de calzar, la cogeremos para toda la hilera de calçots, de un mismo lateral del surco, de manera que el antiguo surco donde plantamos los calçots se tapará y nacerá un nuevo surco del lugar donde hemos ido sacando la tierra de calzar... magia.

Difiere un poco de como me enseñó a plantarlo el maestro Peret, sobre todo en lo referente al riego.

La siembra y el trasplante se realiza igual que una cebolla normal. En las anotaciones de mi space escribo sobre su crecimiento. Se siembran en diciembre y se trasplantan en febrero o marzo

De MORA LA NOVA 2008 ALFRED

sábado, 11 de octubre de 2008

Calendarios de siembras, asociacion de cultivos, distancias y medidas de macetas

TABLAS DE SIEMBRA, PH DEL SUELO, ASOCIACIONES, TAMAÑO DE MACETAS ETC
Para visualizar.
Hacer clik con el botón secundario del ratón, al desplegarse las opciones seleccionar:
"abrir un enlace en una ventana nueva"


La mayoría de esta informacion está sacada de este hilo de infojardin.

CALENDARIO DE SIEMBRA ORDENADO POR MESES
Época de siembras, distancias de plantación, tiempo hasta la recolección, profundidad de siembra, temperatura de germinación, tiempo de germinación, observaciones y época de trasplante.
CALENDARIO DE SIEMBRAS ORDENADA POR NOMBRE

Asociación de cultivos



SIEMBRA EN MACETAS
Distancia de plantación, tamaño de la maceta, longitud de la raíz, necesidad de tutores, observaciones importantes
Ph en el suelo para cada hortaliza

Superficie necesaria para cada hortaliza, cantidad de semillas