Mostrando entradas con la etiqueta nueva huerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva huerta. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Ahora que el frío arrecia las matas de alcachofas, una vez curadas del mal que padecieron, comienzan a dar su fruto.
Hemos observado en una de las matas un pequeño brote de minador. No disponía en el momento de ver el gusanito el tratamiento para combatirlo, veremos a ver hasta donde llega el ataque.
En un principio y a sabiendas que no podríamos ir por la huerta al menos hasta la próxima semana, lo que hicimos fue cortar la mata al ras del suelo.

En este bancal aun quedan algunas cebolletas por recoger. Las brócolis siguen su marcha despacito y las lechugas las vamos recogiendo según las vamos necesitando. De las que se ven hemos cortado dos.



Rucula. Ya estamos consumiendo. Ha brotado muy bien y sin ningun tipo de cuidados. es la rucula que sembré y en un principio parecian rabanitos.



Estos son los últimos puerros que nos quedan.

En la foto de arriba: puerros y cebolletas.
Los del semillero no acaban de brotar, me da rabia  porque proceden de agricultura ecológica y estoy viendo que al final voy a tener que poner plantones ya desarrollados comprados del mercadillo de Altea. Ya veremos.
Este trocito de tierra, (creo que tiene metro y medio de largo) que trabajamos ente kim y yo este fin de semana, está destinado a cuatro matas  de pepinos. Aún nos queda por añadirle  estiercol y ponerel riego por goteo.
Poco a poco los bancales van quedando listos para admitir los plantones de primavera que seran la futuras cosechas veraniegas.


domingo, 20 de febrero de 2011

Aprovechando el terreno al maximo de su capacidad.





Tremendo palizón nos pegamos para dejar allanada y limpia de matorrales la zona donde se ven los serones.

El montículo de la foto de arriba,  también se vació totalmente. Son unos tres metros de largo lo que vaciamos.
Sacamos de ahí suficiente tierra para llenar casi un bancal y piedras como puños que aun debemos seleccionar y retirar. Quedó a la misma altura del bancal. Ganamos con este esfuerzo tres bancales mas y una zona en la que podemos poner al año próximo cinco matas de alcachofas, o quizá  alguna mata de calabacines, ya veré sobre la marcha.
El año pasado el paredón se cubrió de enormes hierbas dejando esa zona prcticamente inutilizable como se vé en la foto.



Ahora tras el esfuerzo, hay dos bancales mas con rasillones de cuatro metros cada uno.


Los puerros que se ven en primer plano están practicamente recogidos en su lugar hay lechugas variedad lengua de buey.
!!Que guapa está Kinita en esta foto!!
Nos queda por diseñar el pedazo de tierra que queda al fondo, posiblemente pongamos guisantes o haremos un pequeño bancal cerámico y limpiar la parte derecha colocando una alambrada o algo que se nos ocurra.

La carretera que se ve al fondo queda a la misma altura que nuestra huerta. La casa con la entrada principal a la huerta y la carretera que nos lleva a Calpe y a Benissa queda  en una hondanada bastante mas abajo. Ala derecha de la foto y tras los puerros están las escaleras hechas artesanalmente, antes de ocupar nosotros la huerta había que escalar un montículo bastante empinado para subir por esta zona.

Poco a poco el trabajo va dando su fruto, el dueño contento por tener arreglada, productiva y con buen aspecto una zona de su propiedad   muy visible desde el llano y nosotros contentos por extraer de la tierra lo mejor que nos pueda dar.
!!Que ganas tengo  que llegué el verano para verlo  en plena producción!!!

domingo, 23 de enero de 2011

Alcachofas con problemas

23 de enero del 2011
Las alcachofa no van bien, su cultivo no parece tan sencillo como aparenta.
Estuve viendo entradas de la primera vez que puse alcachofas en la huerta y tampoco se desarrollaron como me hubiera gustado. Salieron  tarde y con mas plagas de las normales

En este segundo intento parece que tampoco lo voy a conseguir y tendré que esperar al segundo año para sacar algún provecho a este cultivo.



















Puse este mensaje para pedir ayuda en el foro de infojardin, pongo aquí el texto y el enlance por si me dan la solución.

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=231049

Se plantaron nuevas este año. Unas son de estaca con alguna hojita en desarrollo y otras también de estaca pero superseca con muy mala presencia.



Todas brotaron igual y se desarrollaron al mismo tiempo. Los dos tipos de estaca acusan ese problema y en distintos sitios del huerto.


Tuvieron abonado de fondo con estiércol de caballo y una sola aplicacion de abono con guano en polvo.


Se aplicó al suelo hierro para combatir los caracoles mientras brotaban porque estaban terminando con ellas, yo creo que en exceso(no lo puse yo) así que no lo sé seguro pero la tierra tiene un color amarillento demasiado sospechoso.


Se le puso una solo vez un insecticida ecológico y según me cuenta quien se lo puso no midió las cantidades según me dijeron mas tarde y muchas de las matas aparecieron como quemadas  sin embargo todas salieron adelante.


Sobre mediados de diciembre aparecían todas las matas totalmente sanas excepto estas que se ven en la foto.


Algunas matas empiezan a dar alcachofa pero pocas, otras ninguna y por supuesto las que están como la de la foto nada de nada.


Ayer les puse ácido humico para abonar el suelo.


De veinte estacas dos se murieron cuatro están aun muy pequeñitas y cinco están como la de la foto. El resto van mas despacio de lo normal pero como dije antes ya empiezan a dar frutos. a estas alturas hemos recogido solo ocho alcachofas de la parte central ahora están saliendo las adyacentes.


También están brotando de las sanas nuevos retoños de las estacas.


Roberto, Gracias por responder Besines

 Ya también busqué por la red y encontré este
PDF muy interesante sobre alcachofas pero tampoco veo allí la solución al problema con mis alcachofas.

LAS LLUVIAS LIMPIARON LAS ALCACHOFAS Y BROTAN DE NUEVO CON MAS FUERZA Y SIN PROBLEMAS.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Sistema de riego

Gracia a los chicos la huerta sigue su ritmo de planificacion porque yo estoy todavia recuperendome de la caida.


Jorge y Rafa realizan los trabajos mas duros como remover la tierra allanarla y quitar malas hierbas, Kim construye los bancales con los rasillones y Jairo nos acerca el estiercol de sus caballos y el sustrato necesario para el llenado. Siempre que suben a regar les acompaño y les sugiero las prioridades a seguir.


Hay dos tomas de agua una por el lado que da a la piscina y con la que suele regar el dueño sus hortalizas y otra que queda por el lado opuesto y que coincide con la entrada a la casa, nuestra huerta queda exactamente por encima de esta toma de agua.

De esta última toma hemos extendido una manguera flexible que llega hasta los bancales, desde allí  colocamos una doble salida con llaves individuales, una de ellas con terminación aplicable a la anchura de salida del tubo de goteo y con la que regamos todos los bancales que están en producción.
En la otra salida  pusimos otra manguera muy larga con la que regamos las zonas donde no esta aun instalado el goteo, actualmente la usamos para regar las tomateras que quedan, las berenjenas de almagro y los nuevos bancales construidos.
Esta previsto que  esta manguera lleve otra doble salida igual que  la  anterior de la que sacaremos un lado para el riego por goteo de los nuevos bancales y otra salida para aplicarle una manguera con la que podamos coger agua para hacer purins, regar el compost o rellenar bidones para el ácido humico.

Esta solución tan aparentemente complicada se decidió porque con una sola salida no llegaría el riego a todos los bancales y con esta estructura lo podemos hacer en dos veces, primero abrimos un lado y cuando este regado abrimos el otro.

La toma de agua que usa el dueño queda cerrada mientras él no la esta utilizando, esto nos permite recoger toda la presión del caudal que llega  para nuestro riego.

También disponemos de un  enorme aljibe que queda por encima de la huerta pero que en estos momentos no sabemos porque esta inutilizado, es posible que tenga alguna fuga porque tiene toda la instalación de salida terminada y aunque llueva a cantaros de allí no sale ni una gota de agua.  Esta opción no la hemos estudiado todavía con el tiempo veremos a ver la posibilidad que tiene  de llenado con el agua de la lluvia, la entrada hacia el deposito de agua que lleva instalada ahora viene de la red comercial.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La huerta a mediados de Octubre

He querido poner estas fotos en el blog a mediados de octubre pero  debido a un  absurdo accidente que me privó de movilidad durante mas de quince dias no pudo ser
 Hoy que tengo ya mas movilidad intentaré explicar el comportamiento de las Hortalizas en este mes  de octubre.
Este es el bancal "Dominique"  con cebolletas judías verdes de porte bajo y rabanitos.

Las las judías ya estan en las las ultimas, de hecho tres de las seis matas que habia ya han sido arrancadas.
  Al fondo  estan las fresas en macetas  trasplantadas a raíz   descubierta.







Primer plano, en la foto de arriba algunos de los rabanitos.






Los Primeros pepinos.
Han sido fumigados con cobre y azufre debido a que las ultimas lluvias constantes y la humedad ambiental  estaban dejando las matas con oídio.
El haber sido trasplantados con tres meses de retraso se nota de manera considerable, tardan muchisimo en engordar, estos de la foto lleban asi mas de ocho dias cuando lo normal seria que estuvieron  listosdesde que brotan hasta que se recogen  en tan solo uno o dos dias.

La fotografía de abajo corresponde al bancal denominado "Rafa" 

Aquí tenemos Repollo o col y puerros.
Entre las coles hay algún rabanito sembrado que ya voy recogiendo.

Las coles o repollos en primer plano. Los caracoles están haciendo su agosto con ellas a pesar de tener todo el huerto cubierto de ferramol, aunque a partir de la  aplicacion la colonia de estos  disminuyó en un 80%.




Las judías de enrame siguen produciendo con normalidad a pesar del tremendo vendaval que tuvimos.
La foto de abajo corresponde al  bancal completo de estas judías antes del vendaval.El paredón parece que le proporcionan el calor suficiente para seguir produciendo flores y por consiguiente las riquisimas judías.
Al fondo están las alcachofas.





Abajo, bancal con Romanescu, Pimientos y berenjenas. Es muy complicado hacerle fotos debido a que el almendro lo sombrea por partes a cualquier hora del día.  esta foto es la mejor que pude conseguir del bancal completo. Frente a el las ultimas tomateras que aún sobreviven.  


Primer plano de la parte mas alta de las berenjenas y pimientos. Gracias a la altura que han desarrollado las ramas les da el sol en la parte mas alta de esta manera estoy consiguiendo recoger berenjenas. Los pimientos van muy lentos y  no se si podrán llegar al tamaño óptimo, mientras tanto los voy recogiendo pequeñitos por si llega alguna helada antes de tiempo que acabe con las matas. Es espectacular ver lo enormes que están  Si el sol calentara lo suficiente la producción hubiera sido espectacular, lastima que todo lo trasplanté con dos meses de retraso.

Paso ahora con el bancal mas pequeño de todos, en el hay plantadas dos variedades de lechugas y cebolla babosa de mi semillero. Las semillas son de mi colega Caños. Se sembraron el día 7 de julio.
Primer plano de una de las coles romanescu

Últimos tomates buscando el calorcito del sol para madurar. No los riego desde hace mas  un mes y el ultimo tratamiento que les puse fue de oxicloruro de cobre el día después de las primeras lluvias.


Lombardas y coliflores.
Este bancal queda justo enfrente del bancal de judías de enrame.
Tuvieron ataque del gusano de la col que eliminé en un solo día con BT.



Justo al lado de estas lombardas hay un bancal con lechugas ya muy crecidas y algunas coliflores entremezcladas con ellas. En este mismo bancal  ira una linea de ajos que sembraré en diciembre.

Pocos días antes de sufrir el percance que me mantuvo durante  quince días con la espalda inmovilizada  la huerta sufrió los primeros ataques de las inclemencias del tiempo extremo con ráfagas de viento superiores a 90 km/h y copiosas lluvias que hubieran podido llevarse por delante todo lo plantado.
Gracias a la continua observacion de  los partes meteorológicos que baticinaban la llegada de esta inclemencia extrema pude  prevenir con suficiente antelación los riesgos que pudiera ocasionar este suceso.
Para ello entutoré mejor los pimientos y barenjenas, sujeté firmamente  los arcos que soportan la red de sombreo al suelo  colocando muchisimas pinzas de sujeción entre la red y los arcos.
El resultado final fueron algunas ramas rotas de los pimientos y el sombreo de este bancal semi suelto sobre las coliflores y las lechugas, sin embargo  segun me dice Jorge ninguna de las lechugas sufrió daños importantes y el agua discurrió por entre los rasillones sin inundar los bancales.
Las alcachofas que estaban en este estado también soportaron muy bien el exceso de agua y los fuertes vientos.

  
La fotografía de abajo corresponde  los bancales trabajados por el dueño, están sin limpiar todavía de los restos de habas del año pasado y los frutos de algarrobo cubren todo el terreno.
En primer plano aparecen las habas plantadas hace menos de un mes. En el lado derecho de la foto pueden verse los ajos tiernos y muy al fondo alguna variedad de col. 
Las tomateras que trasplantó tuvo que arrancarlas por que no parecían salir con fuerza además de que cualquier golpe de viento las quemaba sin piedad dejando solo unas pocas hojas en el pequeño tallo, la verdad es que tampoco las cuidó demasiado, pero bueno yo en esa zona no me meto que no es cosa mía y cada cual hace con su huerta lo que mejor le conviene, las habas si embargo están saliendo practicamente sin cuidado ninguno lo mismo que los ajetes y como yo no tengo previsto sembrar habas, dada la cantidad de matas que hay plantadas seguro que comeremos habas mi familia y la suya y aún nos quedaran para secar o congelar.















   

domingo, 26 de septiembre de 2010

PRIMERAS LLUVIAS DE OTOÑO

Imposible entrar en el huerto, llueve levemente cada día desde el sábado pasado y cála en el sustrato. El terreno es simular a un barrizal, según me dice Jairo que tiene que ir por alli cada día a dar de comer a las gallinas y a los perros......
Hoy aprovechando un claro subí  a recoger alguna cosecha. y ponerle  Ferramol a los caracoles.


Se preveen nuevas y ligeras lluvias pero no creo que llueva mucho mas, el viento tampoco molesta parece que por fin entramos en el veranillo de S. Miguel. Si seguimos con este calorcillo y estas pequeñas lluvias estas berenjenas , los pimientos que quedan, los pepinos y las judías verdes podrán  llegar a su plenitud.

Las judías planas de la foto están muy retrasadas debido a que las sembré en tierra directa 15 días después de las otras que se plantaron ya crecidas. Las coloqué en el lugar de los plantones de las judias que se destrozaron a causa del viento cuando estaban recién trasplantadas. Esas son las primeras que recojo y tan sólo hay cuatro matas. Parece que llevan buen ritmo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Nuevo bancal terminado

Ayer día 19 de Septiembre terminé de montar el último bancal cerámico.
Según lo previsto en el diseño de la nueva huerta esta situado en lugar donde antes estaban cinco matas de tomates.
El siguiente paso a seguir despues de rellenarlo de tierra es regar en profundidad el sustrato y cubrirlo con plástico. Este procedimiento se llama solarización y su labor es eliminar cualquier resto de plaga y hierbas adventicias que hubieran dejado las tomateras sin necesidad de ponerle ningun herbicida ni insecticida. El sol calentará todavia durante un mes y medio asi que puedo aprovecharlo todavia.



El siguiente paso será ponerle abundante estiércol y cubrirlo con paja.
Toda la pared que queda al lado izquierdo tiende a llenarse de una enredadera muy invasora que viene de la huerta del vecino de arriba, parece que la sembró con el fin de cubrir una valla para delimitar su huerto, lo que no sé es que hacer para evitar esta invasión sin ponerle herbicida a toda la pared. De momento la voy cortando aunque esto me resulte un trabajo extraordinario.

Aquí donde esta ahora el bidón y las bolsas  bajo el almendro, hice el  ultimo penúltimo bancal media tres metros. pero tuve que  desmontarlo hasta la mitad porque quedaba demasiado cerca del bancal de las alcachofas, además tampoco podía pasar por allí la carretilla,  ahora tiene dos metros de longitud y lo usaré cómo cama caliente para los semilleros de primavera o trasplantaré allí las cebollas tardías que ya están listas para el trasplante. Ya veré que hago en su momento.
El paredón cubierto de enredadera invasora, ahora esta totalmente limpio. !!Que bien refleja esta foto el semicirculo que hace el terreno!! ni siquiera se pueden ver en linea recta desde este lado, los bancales ceramicos que hay a continuación, gracias esto la huerta esta muy bien protegida de vientos del norte.

Pasito a paso..... lo que hay plantado en la nueva huerta.

.
Hoy tras unos meses de arduo trabajo, muchos cálculos y mucho calor, el terreno que me prestaron antes en barbecho ahora se encuentra lleno de vida.
Asi estaba hace pocos meses

Para estar trasplantado con mas de dos meses de retraso y una tremenda plaga de caracoles no me puedo quejar de los resultados ya que la cosecha de las solanáceas aún esta en pleno desarrollo y las plantaciones de invierno recién trasplantadas.

Las tomateras están en las ultimas, me fue imposible controlar la tuta del vecino y la mía, los chupones crecieron a sus anchas por falta de tiempo para eliminarlos, además no se colocaron tutores adecuados y las matas se hicieron una selva incontrolable. La próxima primavera pondré menos matas e irán en bancales cerámicos bien entutorados. La mayoría de ellas ya las he arrancado y en su lugar hice un nuevo bancal cerámico.
Me falta por poner fotos de los últimos pepinos que planté hace menos de un mes, de los guisantes que empezaron a brotar hace unos días, las ultimas cebolletas que trasplante en el lugar donde estaban las primeras lechugas y las de las berenjenas de almagro.
Dejo estas fotos a modo de recordatorio.

PIMIENTOS
Casi no me lo creo estas matas pasaron muchas calamidades tras el transplante. Las hojas están comidas por los caracoles y así estuvieron durante todo el crecimiento. Pegaron el estiron con un fuerte abonado, escardas frecuentes y trichoderma.





Aquí están las habas recién sembradas.

 Lechugas, !!Vaya!! en la foto no he sacado las coliflores que están mezcladas con ellas.

Berenjenas muy productivas. !!Genial el comportamiento de este bancal!!






Alcachofas, coliflores, repollos y puerros


Judias de enrame: Primeras judias
Col Romanescu Berenjenas y pimientos



Judías de enrame Apenas se distinguen las flores de los caracoles, les está costando pero espero poder comer estas judías de estas matas este año.

Cebolletas y judías de porte bajo

Pimientos



Calabacines



lechugas


Lombardas y coliflores. Bajo el sombreado están las lechugas  las coliflores y en paralelo con ellas el espacio destinado a los ajos que sembraré en diciembre.
Me siento muy satisfecha de los resultados.