Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

LA ALBAHACA

LA ALBAHACA.


Suelo tener en la terraza macetas con hierbas aromáticas repartidas entre los cultivos con el fin atraer con su olor a las abejas para que polinicen las flores de lo que mas adelante serán los frutos
Una de las mas fáciles de cultivar es la albahaca.
La albahaca de mis macetas suele brotar de manera espontanea de un año para otro. Esto es así porque la dejo subir a flor y posteriormente secar, las semillas transportadas por el el viento se esparcen por todas partes.
Este año solo una de las matas la he dejado con flor, el resto las voy a congelar para disponer de ellas cuando las necesite.
Una cantidad la haré pesto para usarla en spaguettis, otra la dejaré picadita mezclada con agua.


COMO HACER PESTO


2 cucharadas de piñones triturados
1/4 de cucharadita de sal
2 dientes de ajo o al gusto.
4 tazas de hojas de albahaca limpias y lavadas.
3 cucharadas de aceite de oliva
1/2 taza de queso parmesano rallado, también se puede añadir queso curado pero tendrá un sabor mas fuerte.

Mejor ponlo a tu gusto.




Preparación:
Triturar la albahaca junto con los piñones y los ajos añadir a continuación el aceite como si se estuviera preparando una mayonesa. Hay una variante, sustituir los piñones por anacardos o poner los dos.
Incorporar el resto de ingredientes. 
Debe quedar un salsa muy espesa.
Se mezcla con los espaguetis u otra pasta una vez cocidos al dente.

PARA CONGELAR.
Triturar sólo la albahaca junto con los ajos el aceite y la sal.
El queso y los frutos secos mejor añadirlos cuando se vaya a usar.
Guardar por raciones en un taper. Descongelar el día anterior en el frigorífico.

Congelar la albahaca en cubitos de hielo.
Se pica la albahaca muy chiquitina  se coloca en la cubitera a continuación se llenan los huecos con agua se mete al congelador.
Sacar los cubitos una vez terminados y meter en bolsas de plástico para consumir con cualquier bebida.








domingo, 1 de agosto de 2010

Que como hoy

Cada mañana me pregunto que voy a poner hoy para comer teniendo en la nevera tanta verdura, asi que pensé que seria bueno anotar algunas de los menús que hago con frecuencia y ponerlos en práctica cuando los necesite.

Día 3 de agosto del 2010
Quedan sobras de los macarrones y gazpacho de ayer posiblementne los pimientos los deje para la cena.
Los macarrones los hice con carne picada, cebolletas, champiñones, pimientos verdes extremeños y tomate frito.
Los espolvoree con queso rayado y los gratiné al horno.

PIMIENTOS RELLENOS DE GAMBAS

Asé el día anterior los pimientos en el horno
Freí unos ajos en aceite y le incorporé las gambas, cuando quedaron en su punto le añadí unas cucharadas de harina, la diluí,  la tosté y le añadí leche y un pellizco de sal. Cuando espesó esta masa rellené los pimientos.
A un bote pequeño de tomate frito le mezclé nata hasta que quedó de color rosado (todo en frió) Puse  la salsa como base en una cazuela de barro y encima los pimientos. Estuvieron en el horno a fuego suave durante media hora.
Estos pimientos resultaron excelentes para la cena.


Día 4 de agosto
 BACALAO AL PIL-PIL CON ENSALADA DE PULPO Y HABITAS BEYBY.
Vi la receta en la televisión, me pareció muy sencilla así que la puse en práctica.
El bacalao desalado  y ajos guindilla.
Freí en aceite de oliva dos dientes de ajo en láminas y una guindilla, cuando estuvieron a punto los saqué y reservé.
Dejé templar el aceite y puse los filetes de bacalao en este aceite con la piel hacia arriba.
Fui moviendo hasta que quedó una salsa espesa. Una vez en el plato distribuí los ajos por encima del bacalao.
Cocí gambas congeladas con un poco de sal.
Corté el pulpo en rodajas muy finitas, cebolleta y pimientos rojos en dados pequeños.
En un bol mezclé, las gambas, (cuando enfriaron), las habitas, la cebolleta el pimiento y el pulpo.
Hice una vinagreta y lo puse encima de todos los ingredientes.
Para cenar quedó ensalada que completamos con
Tortilla de ajos tiernos y cebollinos y ensalada de tomate con mozarela.

Día 5 de agosto
Pollo asado al horno y fritada de calabacin, berenjena, pimiento rojo, cebolla y tomate.
para cenar Sanwichs de beycon y queso. Ensalada de tomate del medio día.

Día 6 de agosto
Tortilla de patatas, pollo que sobró del día anterior  fritada.
para cenar gazpacho, fritada y croquetas de bonito en escabeche.

 Día 7 de agosto
cocido completo
Cena
Chipirones fritos y calabacin a la plancha, queso y membrillo.

Día 8
Comimos fuera
cenamos queso y embutidos.

Día 9 de agosto
Calabacines rellenos de carne
para cenar melón con jamón

Día 10 de agosto
Solomillo de cerdo envuelto en hojaldre con salsa de puerros
pinchos morunos ensalada de tomates, berenjena y calabacin a la plancha.


Elaboración

Preparo en un plato este aliño.
Una cucharada de aceite de oliva, cominos molidos, pimentón dulce, tomillo, ajedrea  romero, unas gotas de limón y sal, lo pruebo hasta darle el gusto que quiero y rectifico.
Rebozo toda la carne previamente cortada en dados
Corto en dados: pimiento rojo, cebolla y champiñones, le añada un poco de sal.
Coloco en los  en los pinchos: un trozo de pimiento, uno de carne, otro de cebolla, otro de carne, uno de champiñon, así sucesivamente hasta rellenar todo el pincho. Se colocan en la barbacoa o en la plancha hasta que la verdura este en su punto Hay que darle vueltas de continuo para que se haga por todos los lados.
.
Día 11 de agosto
Arroz al horno, con restos del cocido y verdura que sobró  de la cena.
 Barbacoa con amigos.

Día 12
Sobró arroz al horno así que igual que ayer.
Cenamos tortilla de patatas y empanada de bocón y dátiles.





Día 13
Ensalada de patatas, gambas al ajillo.
Verdura a la plancha.

Día 14
emperador a la plancha con patatas panadera
mejillones al vapor embutidos.

Día 15
Comimos y cenamos yo con una amiga y Kim con sus padres . Jorge se descongeló lentejas.
La cena la hicimos en casa de los padres Kim.

Día 16
Espaguettis carbonara.
Cena
Salchichas patatas fritas ensalada de tomates

Día 17
Sobraron espaguettis, melón con jamón, gazpacho.
Cena

Ensalada murciana.

Elaboración.
Pelo y troceo en dados pequeñitos tomates frescos del huerto.
Le añado dos huevos cocidos troceados, dos anchoas  una lata de atún y media cebolleta, si tengo aceitunas (opcional).
La aliño con aceite de oliva un poquito de sal, y pimienta negra.
Pinchos morunos con restos de limpiar el solomillo que haré el día 19.

Día 18
Solomillo a la plancha con salsa de asado, patatas fritas
Pischa casera.

Día 19 agosto
Pechugas de pollo rellenas de dátiles queso y salsa de puerros. Patatas panadera.
Sardinas en escabeche, queso.

Receta de las sardinas en escabeche.
6 sardinas bien frescas

3 dientes de ajo

1 cucharadita de pimentón dulce

2 hojas de laurel

sal gruesa

1 vaso de aceite

1/2 vaso de vinagre

Opcional (tomillo, romero, una pequeñísima ramita da cada una.

y pimienta negra en grano a tu gusto).

Paso 1

Lava y limpia bien la sardinas quitándoles la tripa, puedes dejar la cabeza, después las secas bien con un paño limpio.

Paso 2

Ponles sal y pásalas por harina, fríelas, a fuego fuerte, deben quedar doradas por fuera y blanditas por dentro. Cuando las saques déjalas encima de papel absorbente para que este absorba el exceso de grasa.

Paso 3

Si no se quemó la harina del aceite de freírlas puedes volver a usarlo colándolo y volviendo a poner al fuego junto con los ajos en láminas el laurel en trozos. Antes de que se queden demasiado dorados le añades el pimentón y revuelves rápidamente, pero apartado del fuego para que no se queme.

Añade el vinagre, atento que los vapores del vinagre pueden hacerte pasarlo mal, retírate de ellos mientras hierve.

Paso 4

Vuelve a poner las sardinas con cuidadin en la sartén dentro del escabeche, déjalas hervir unos dos minutos moviéndolas con suavidad para que se impregnen por dentro del escabeche. Apagas el fuego y lo dejas enfriar.



PD. Si se quemó el harina de freír la primera vez las sardinas para hacer el paso tres usa la cantidad de aceite que te indico en la receta.

Deben quedar semi-cubiertas con el escabeche.

Otro día, no sé cual

Cocido completo, para cenar ensalada de lechuga  y costillas de cerdo al horno.

Al día siguiente
Arroz al horno aprovechando los restos del cocido.
para cenar, salchichas, ensalada de tomates.

Día 3 de septiembre
Spaguettis a la marinera con salsa carbonara.
Restos de embutidos, mejillones al vapor.
Día 4 de septiembre
Sopas de ajo
Filetes de ternera con champiñones.
para cenar
Melón con jamón, sopa de verduras.

Salsa Harisa
La salsa Harissa es típica de Marruecos y se obtiene de triturar pimientos rojos dulces y picantes secos, ajos prensados, cilantro, comino, alcaravea y aceite de oliva, aunque como en todas las salsas hay variantes, algunos también la elaboran con coriandro o lo agregan sal

viernes, 28 de noviembre de 2008

TAHINI

Esta es la receta de Tahini ideal para acompañar FALAFEL
Os la pongo porque es bastante cara comprarla elaborada pero muy sencilla de hacer en casa, ademas dura bastante en la nevera

Tahini:
-4 tazas de semillas de sésamo
-1/4 taza aceite de oliva.

Tostar las semillas en el horno o en un satén hasta que se pongan de color dorado, a fuego lento para que no exploten como palomitas de maíz.
Cuando estén doradas se trituran en la picadora con el aceite, molerlas bien de manera que quede una pasta, guárdalas en un frasco en el frigorífico.
Usalarla para saltear verduras junto con un poco de ajo. Para aliñar ensaladas con Tahini, y jugo de limón, ajo machacado y sal. También se puede mezclar con salsa de soja o también con pimienta.
La receta del arroz "abanda" como es larga de copiar esperar un poquito ¿vale?

Que os aproveche

FALAFEL

Receta de Karen (la Belga) del foro Infojardin.

FALAFEL
150 gr garbanzos secos
150 gr habas secas partidas
4 dientes de ajo (o a gusto)
1 cebolla
un puñado de perejil fresco
una cuchara de postre de comino
una cucharita de curry
sal a gusto
una pizca de bicarbonato
para los que lo pueden encontrar: un sobre de especies especiales para falafel que sustituye el comino y curry (en venta en tiendas árabes)

Los garbanzos y habas se dejan a remojo como mínimo 12 horas.
Se pican muy finos los dientes de ajo y la cebolla.
Se pasan los garbanzos y habas por la batidora, añadiendo un poco de agua si necesario hasta que forme una pasta bastante espesa y mas bien grumosa. Se añade el ajo y cebolla y las especies y se remueve bien (sin batidora), como último el bicarbonato y el perejil finamente picado. Dejar reposar una hora.
Poner a calentar abundante aceite, moldear los falafel como si fueran galletas un poco gordas (un centímetro o menos, pero no demasiado delgado sino se seca mucho) con lo que tengas a mano. Nosotros usamos un aparato especial para ello (también en venta en tiendas árabes).

ARROZ "ABANDA" TRADICIONAL



ARROZ ABANDA

Ingredientes para 4 personas:

  • 400 gr. de arroz,
  • 250 gr. de rape,
  • 0,250 g de sepia
  • 250 gr. de gambas,
  • 400 gr. de cabra de mar,
  • 250 gr. de gallina de mar, cuatro
  • 250 gr. de langostinos,
  • 1/2 k de mejillones
  • 1 k de morralla (pescado de roca)
  • azafrán,
  • perejil,
  • tomillo,
  • aceite,
  • sal,
  • 1 cebolla,
  • 4 tomates,
  • laurel.
  • 4 patatas pequeñas
  • judias verdes 200g
  • 1 berenjena.

Método:

Hacemos un sofrito con la mitad de la cebolla picada y 2 tomates pelados y picados. Vertemos 2 litro de agua caliente y cuando empiece a hervir, agregamos tomillo, perejil, laurel el azafrán y las cabezas de los pescados y mariscos. Salamos todo y dejamos cocer 1/2 hora.

Transcurrido este tiempo colamos el caldo y lo reservamos.

Hacemos por partes,

1º la sepia o calamares. (si es calamar hay que cocerlo previamente)

Sofreímos las gambas o langostinos, apartamos

Sofreímos los pimientos, apartamos

Sofreímos la berenjena, apartamos

Sofreímos la cebolla picadita cuando estén se le añade un poquito de pimentón y después tomate frito o natural como queráis.

Al sofrito resultante le añadimos el caldo de cocer las cabezas y morralla,al empezar a hervir ponemos las judías verdes y la patata a cocer, cuando estén semi hechas, serán aproximadamente unos 10 minutos, se añade el resto de los pescados que hemos sofrito antes junto con los mejillones, y unos minutos antes de acabar la cocción de los pescados se añaden las berenjenas y los pimientos que ya habíamos sofrito antes.

Toda la cocción debe hacerse a fuego muy lento para que no se deshaga ni el pescado ni la verdura que hemos puesto al final.

Nota:

(Los mejillones se pueden cocer aparte, al vapor, poniendo el caldo que resulte de la cocción al caldo principal, se pueden añadir con cáscara o sin ella, si se le va a poner la cáscara cocerlo junto con los pescados.)

. En la paellera, entretanto, sofreímos el resto de la cebolla, los tomates y los ajos picados y cuando esté a punto añadimos el arroz dándole vueltas.

Retiramos los pescados cocidos del caldo y lo volcamos sobre el arroz. Para las cantidades que he puesto deberá ponerse un litro y medio del caldo final.

Dejamos cocer 5 minutos y en horno medio 15 minutos más.

Lo ideal seria hacerlo en la paella durante 15 minutos y cinco de reposo.

El arroz se sirve tras reposar en la misma paella y los pescados en una fuente aparte.

Se comen los dos platos con alioli, primero el pescado con junto con las verduras y después el arroz.

Doy por hecho que todos sabéis hacer la salsa alioli, el que no sepa que pregunte.

Un abrazo a todos y buen provecho.

martes, 4 de noviembre de 2008

BERENJENAS DE ALMAGRO


COMO HACER BERENJENAS DE ALMAGRO

Se lavan bien las berenjenas, se les quita todos los pinchos y se les hace un corte longitudinal.
Se ponen a cocer en una cacerola, cuando el agua rompa a hervir se añaden las berenjenas y una hoja de higuera o de parra para que no ennegrezcan. Estarán hechas cuando al tallo se desprenda.
Deben quedar al dente.
Una vez hechas se ponen en agua fría, se escurren y se pone, dentro de la rajita que hicimos, un pedazo de ñora, remojada o pimiento rojo, se sujeta todo con un palito de hinojo y después se introducen en esta vinagreta.
Vinagreta En un mortero se machacan ajos, una hoja de laurel, cominos, pimentón dulce o mitad y mitad, depende de como nos gustan de picantes, sal, una taza de café de aceite de oliva y medio litro de vinagre.
Colar y añadir a este preparado la cantidad de agua sufuciente como para llenar el tarro de destino por la mitad teniendo en cuenta que el meter las berenjenas no se desborde.
Aconsejo hacer bastante cantidad de salmuera para tenerla asequible cuando se necesite ya que las berenjenas no se recojen todas de una vez.
Probar y rectificar de sal y de cominos hasta conseguir el gusto que se desee mas o menos ajo mas o menos vinagre.
Se pueden guardar en tarros previamente esterilizados o en una olla de barro durante meses. Dejar pasar unos días antes de consumirlas para que se impregnen del sabor.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Preparando aceitunas verdes

1- Las parto con un mazo, no usar cuchillo.

2- las tengo en agua 15 o 20 dias cambiandola todos los
dias hasta que pierdan el amargor.

- el aliño

Limones, hinojo, tomillo, laurel, ajos, sal,agua y vinagre.

4- Pongo en una orza de barro una capa de aceitunas, una capa de aliño, otra de aceitunas,y asi sucesiva-
mente,y al final el agua con el vinagre( aprox una parte
de vinagre cada tres de agua)
Al cabo de una semana o diez dias mas o menos estan listas para comer.
Consejo
No usar plastico si es de metal le pueden salir unas manchitas marrones.

lunes, 20 de octubre de 2008

Cómo hacer cabello de Angel

COMO HACER CABELLO DE ANGEL

Se necesita una calabaza de la variedad LLAMADA CONFITERA, debe estar en su punto optimo, yo la dejo unos cuantos meses despues de recogerla. Las semillas son de color negro.

Pelo la calabaza, como esta muy dura la golpeo con un madero hasta que se desprenda toda la cascara. Después troceo la pulpa eliminando las pepitas de su interior.

Coloco la pulpa en una olla con agua y la cuezo hasta que está blanda, despues dejo enfriar completamente.

Exprimo la pulpa con las manos para que así se desprendan las hebras.

Coloco nuevamente los trozos de calabaza en una olla con agua fría y cuece hasta que entre en hervor, dejo enfriar.

Escurro la pulpa de calabaza con la ayuda de un colador,debe estar muy bien escurrida y seca.

Peso la cantidad de pulpa de calabaza obtenida y coloco en una olla la misma cantidad en azúcar, un vaso de agua y un trozo de corteza de limón. Lo pongo a cocer hasta que me queda un almibar, entonces añado la pulpa de calabaza y la dejo cocer hasta que los cabellos están bien tiernos y el almíbar muy espeso.

Dejo enfriar para consumir en rellenos hojaldrados que es cómo mas me gusta.

Para conservarla al vacío observar estas reglas básicas siguientes

Hervir previamente los tarros para esterilizarlos.

Poner la pulpa en el tarro en caliente hasta el borde y colocar la tapa enroscando hasta que se quede firmemente ajustada.

Colocar el tarro boca abajo, mantener de este modo hasta que se enfrie.

Para otras conservas: Una vez llenos los tarros se ponen en una olla a presion totalmente cubiertos de agua durante 20 minutos. dejar enfriar en la misma olla.

Etiquetar con fecha y producto



lunes, 13 de octubre de 2008

CALÇOTS



El calendario del desarrollo del cultivo del calgot se realiza de la forma siguiente:

Siembra de semillas: De octubre a diciembre.

Trasplante del plantel (cebollino): De enero a marzo.

Trasplante de la cebolla: De agosto a septiembre.

Trabajos culturales específicos (calzadura de los grillos de la cebolla): De octubre a diciembre.

Recolección del calgot: De noviembre a abril.

Así como se ve en la foto, se cortan las cebollas para plantarlas de nuevo y que salgan los calçots.

Estas cebollas se sembraron en diciembre, se transplantaron a tierra directa en abril y sobre finales de agosto se cosecharon.
Es un cebolla de la variedad "blanca de Lerida"
Un vez cosechada se corta según se ve
en la foto
Esta cebolla una vez partida se vuelve a sembrar haciendo un surco poniendo abundante agua en él y colocando en ese barro la cebolla con la parte cortado hacia arriba.
Se deja así durante unos días y después se cubre con tierra nuevamente. No se riega hasta que no comiencen a brotar los primeros tallos.
Según van necesitando se les va calzando, (cubrir el tallo con sustrato para que blanqueen)
Se recogen sobre el mes de febrero. En Tarragona se dedica este mes para consumirlos. La gente de la zona se reúne con la escusa de hacer una calçótada y pasan el dia en familia. En la actualidad también hay restaurantes que los ponen en sus menús por esas fechas.
Se degustan con esta salsa
1 cabeza de ajos escalibados y 1 ajo crudo

100 grs. de almendras tostadas y peladas

30 grs. de avellanas tostadas y peladas

4 o 5 tomates maduros escalibados

aproximadamente 80 cls. de aceite de oliva

1 rebanada de pan seco y tostado mojado con vinagre

1 pulpa de ñora o 2 cucharadas de pimiento rojo

sal

La elaboracion


En un mortero (o batidora) pondremos primero la sal al gusto.

2.- Después picaremos los ajos.

3.- Añadiremos y picaremos las almendras y las avellanas.

4.- Picaremos los tomates maduros.

5.- Añadiremos el aceite muy despacio sin dejar de picar (o batir), hasta que veamos que la salsa queda bien para mojar el Calçot (dependiendo del aceite la podremos hacer más espesa o más clara).

6.- Finalmente pondremos la rebanada de pan, la pulpa de la ñora o el pimiento rojo.

Debe quedar espesita.


Un poco mas abajo encontrareis el vídeo de una KDD que hicimos los colegas del subforo "hortalizas en huerto y macetas" del gran foro Infojardin.com donde nos reunimos cada año en casa de Peret en Mora la Nova para intercambiar semillas y degustarlos.
Para asarlos se engarzan a traves de un alambre y se ponen directamente a la barbacoa, Bueno mejor será que mireis el video que alli esta todo el proceso.

Estas anotaciones pertenecen al archivo de mi space. Era la primera vez que plantaba calçots.

Estan plantados desde el mes de febrero, cómo ya indique en su momento van muy lentos. Algunos que estuvieron protegidos por el túnel crecieron muy bien. Los estoy regando mas y escardando la tierra parece que ahora responden mejor. Si los ve Peret me mata, seguro que los míos no tienen nada que ver con los que el tiene, sin embargo creo que lo voy a conseguir en vista de lo como responden tras las ultimas labores que le hice.

Dia 14/05/2006

Estoy regando cada día estos calçsots, parece que van mejorando y creciendo . Les he puesto ceniza alrededor.

Dia 30/6/2006

Las lluvias las han hecho engordar y están saliendo las hojas con mas fuerza. Les he puesto azufre moja ble para que no se llenen de mildiu como me pasó con los ajos. Estas cebollas cuando Peret me avise las tengo que sacar de la tierra y volverlas a plantar de nuevo para que broten en gajos, saldrían como se fueran cebolletas todos los gajos unidos en la misma cebolla. Sobre el mes de febrero ya se pueden recoger y consumir con hoja y todo a la plancha con una salsa típica especial para ellos. En Cataluña durante el mes de febrero, es costumbre reunirse toda la familia para hacerlos en el campo a la brasa. Mirar video en esta misma entrada de la KDD catalana, allí se ve muy bien como se asan y la manera de consumirlos. La receta de la salsa me la proporcionó Peret, pero también se puede encontrar en esta página http://www.altcamp.info/esp/calcsalsa.htm todo lo relacionado con esta hortaliza incluida la salsa

DIA 23 DE AGOSTO

Ya he recogido la mayoría de los calçots, quizá lo hice antes de lo previsto pero estaban ya totalmente fuera de la tierra y necesitaba trabajar este bancal para poner espinaca y nuevas lechugas. Los he tenido que regar bastante, aún así algunos han salido como verdadertoss calçost. Ahora tengo que dejarlos secar y seguir las instrucciones que nos da Llangosto en este hilo del foro Infojardin


Esto es el texto original de Llangosto

En el terreno, preparo una tabla con surcos pequeños, de unos 15 cm de ancho (de hondo lo habitual de cada uno), con una azada chica, y entre surcos un espacio de unos 40 cms.

Los calçots los planto en el centro del surco, que queden totalmente cubiertos con un dedito o dos de tierra, y muy pegados el uno del otro, en sentido longitudinal, a unos 10cm si la cebolla es pequeña, como en mi caso; y dejar un poco mas, unos 15cm, si la cebolla es grande; pero en general poca distáncia. El rollo está que de una cebolla pequeña a lo mejor me salen 4 calçots, y de una grande 8 o mas.
Entonces en un principio se va regando por el surco donde está plantado el calçot hasta que comienza a salir el tallo. A partir de entonces los calçots se tendran que calçar a medida que crezcan, o sea que se tendran que cubrir de tierra.

La tierra de calzar, la cogeremos para toda la hilera de calçots, de un mismo lateral del surco, de manera que el antiguo surco donde plantamos los calçots se tapará y nacerá un nuevo surco del lugar donde hemos ido sacando la tierra de calzar... magia.

Difiere un poco de como me enseñó a plantarlo el maestro Peret, sobre todo en lo referente al riego.

La siembra y el trasplante se realiza igual que una cebolla normal. En las anotaciones de mi space escribo sobre su crecimiento. Se siembran en diciembre y se trasplantan en febrero o marzo

De MORA LA NOVA 2008 ALFRED

sábado, 11 de octubre de 2008

Aprovechando restos de verduras

Aprovechando restos de verdura que no puedo consumir.
Cundo llegamos a casa despues de recoger la cosecha nos encontramos con que no podemos consumir tanta verdura al mismo tiempo entonces nos toca ponernos en la cocina a preparar y conservar todo aquello que no vas a consumir.
En el caso de las coles las puedes recoger una por una, hacerla como te guste y consumirla, pero resulta que debes desechar las hojas exteriores que se ven tan sanas y crujientes. Para no desperdiciarlas yo hago lo siguiente

Para conservar las hojas de col
Se pone agua a hervir en una cazuela amplia.
Cuando rompa a hervir añades las hojas de col enteras.
Al siguiente hervor las sacas y las pasas por agua muy fria.
Guardalas sin que se rompan en una bolsa y ponlas en el congelador.
Si quieres congelar la col puedes hacerlo de la misma manera.
A esto se le llama blanquear y se hace asi para conservar en el congelador con todas las verduras que admiten coccion.
¿Como consumirlas despues?
Hojas de col o repollo rellenas de carne picacada.
La receta
Puedes aprovechar las hojas de la col que congelaste o hacerlas con las hojas frescas.

Medio kg. de carne de ternera o de cerdo picada
100 gs de tocino iberico picado en casa
Dos panecillos,
Un vaso pequeño de leche,
Dos huevos,
Nuez moscada,
Dos dientes de ajo,
Un poquito de perejil picado
El zumo de un limon,
Una cucharadita de piñones.


¿Como se hace?
Sacar las hojas de col del congelador si las tuvieras y descongelar lentamente
Poner el pan en la leche.
Exprime un limón

Necesitas dos bols

En el primero: Batir los huevos.
Picar los ajos y el perejil y mezclar junto con los huevos batidos
Cuando el pan esté empapado en la leche escurrir con las manos y mezclar con lo anterior.
En el segundo
A la carne picada añadirle el tocino ibérico picado
sal, pimienta y la punta de un cuchillo de nuez moscada, lo mismo de cominos molidos y los piñones.
Mezclar con la carne y poner en el primer bol.
Mezclar todo bien con las manos hasta que quede una masa
Añadirle la mitad del zumo del limon y mezclar otra vez con la carne
Probar y rectificar de sal o de cominos o de nuez moscada, esto ponlo a tu gusto.
Deja reposar unos 10 minutos
Con la manos mojadas en el zumo de limón que quedaba vete haciendo paquetitos con la carne del tamaño que tu veas te quepan en la col, o pon la cantidad de carne directamente en la hoja de la col.
Enrollas la carne con la hoja de manera que quede toda cubierta.
Atas el paquetito o le pones un palillo para que no se abra y los congelas.

Cuando los necesites hazlos asi.
Se sacan del congelador
Se cuecen estos paquetitos en un caldo corto.
Una vez cocidos los sacas y los reservas.
En ese mismo caldo, añades un bote pequeño de garbanzos y arroz previamente cocido. Rectificar de sal y añadir mas caldo si fuera necesario.
Se sirve en un plato hondo. Se pone el paquetito en el plato y se echa por encima los garbanzos y el arroz.
Debe quedar melosito.
Se come con cuchara cortando el rollo de carne en trocitos pequeños y mezclandolos con los ingredientes del caldo.
Tambien los puedes poner en la sopa del cocido tipico madrileño o como complemento al cocido junto con la carne y los garbanzos.