Mostrando entradas con la etiqueta trabajos mes a mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos mes a mes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

TRABAJOS DE INVIERNO EN LA HUERTA





El tiempo en la segunda mitad de este otoño es bastante inusual en Calpe. Vientos fuertes temperaturas por debajo de 4º y lluvias. Dos días antes de acabar el mes de Noviembre tuvimos fuerte lluvia por la noche y nieve en las montañas cercanas, para el fin de semana correspondiente daban incluso nieve, pero no nevó por aqui.
Mientras este proceso meteorológico el trabajo en la huerta debe continuar. En la terraza es mas gratificante, subo a trabajar cuando la temperatura es mas alta e incluso sale un poco el sol y vuelvo a casa a calentarme si tengo frío.

Cultivar hortalizas es tener trabajo del que ocuparse todo el año. En esta temporada quizá halla mas trabajo que en primavera o en verano lo que ocurre es que cómo hay tiempo hasta la llegada de los semilleros y  falta bastante para la plantación de las nuevas hortalizas lo vamos dejando, no hay nada que se estropee, no hay que fumigar y cuando llega el momento clave del trasplante queremos hacerlo todo a la vez algunas veces incluso con mas frió porque el tiempo apremia.
Enumero por esto, el orden de prioridad de mis trabajos en invierno.

Sobre el mes de septiembre.

Hay que sacar las fresas de su sitio cortarla los estolones que hayan brotado y limpiar la raíz de restos de tierra, a continuación se meten en el frigorífico envueltos en papel de aluminio. El trasplante lo suelo hacer sobre el mes de diciembre., En este año sólo guardé unas siete matas, el resto las dejé tal cual y aunque la mata tiene mal aspecto en estas fechas ya están dando frutos.


Desde el mes de noviembre en adelante.
Retirar de todas las macetas las viejas tomateras. Algunas que se salvaron del viento aún tienen tomates verdes, estos tomates si se dejan y vuelve el sol y sube un poco la temperatura se pueden aprovechar porque maduraran en la misma mata aunque esta tengo un aspecto de muerte total. Este año yo los quité porque aun nos quedan bastantes días de mucho frío, si son grandes  y sanos maduraran en la cocina sin problemas y si son pequeños los aprovecho para hacer con ellos tomates verdes fritos que están buenísimos.

La tierra de las macetas, una vez retirado la hortaliza, la pongo en grandes serones le añado compost de mi compostadora y una gran cantidad de guano, si tengo estiércol también se lo pongo. Todos estos componentes los remuevo bien en el serón, lo humedezco bien y a continuación los voy metiendo en sacos de plástico procedentes de sustratos nuevos y que siempre guardo para poner restos de poda que no puedo reciclar
Por esas fechas ya se pueden poner las habas, este año no he puesto, no me gustan lo suficiente cómo para ocupar contenedores que mas adelante me harán falta.
En sustrato nuevo hay que empezar a sembrar todo tipo de coles. Este año sembré coles variedad Romanescu. Las coles una vez crecidos los plantones hay que trasplantarlos a la maceta definitiva donde crecerá hasta su recolección.
Durante todo el invierno tambie hay que vigilar las plagas mas corrientes que las atacan. Las coles necesitan sol para que salga la hoja  y frío para aquellas cuyo fruto es una flor, cómo la coliflor, la romanescu, las coles de bruselas etc. Con el suave sol de invierno en esta zona, hay que estar atentos a  las mariposas que revolotean al rededor, suelen poner sus huevos de color amarillo en las hojas de las coles, estos huevos cuando eclosionan dan paso al asqueroso gusano de la col, ver etiqueta coles. Tanto las habas como las coles, cuando llegan el frío suelen ser atacadas de pulgón, en las habas son de color negro los de las coles muy muy difíciles de erradicar con productos ecológicos, suelen ser de color gris ceniza.

A los contenedores grandes no acostumbro a cambiarle el sustrato, en ellos suelo tener en verano pimientos o tomates por lo cuál el sustrato tiene mucha cantidad de nutrientes así que una vez retiradas las matas viejas cuyas raíces se llevan detrás muchísima tierra, las relleno con la mezcla previamente preparada que explique al principio y en su lugar siembro espinacas, o lechugas o acelgas o rucula o guisantes, o rabanitos,

lo hago así porque el ciclo de crecimiento es muy corto de manera que cuando los plantones de tomateras pimientos o berenjenas estén listos para el trasplante estos contenedores ya estarán de nuevo libres.  Como las tomateras los pimientos y las berenjenas las planto de manera escalonada, lo que hago es, primero poner las primeras matas de estas hortalizas en macetas y mas adelante otra tanda de las mismas en estos contenedores grandes así aprovecho durante mas tiempo la producción de rucula o lechugas.

Lo que mas tiempo me ocupa en invierno es controlar los compostadores, para estas fechas ya tengo al menos dos recipientes listos para colar ver etiqueta compostadores de cómo lo hago, este proceso conlleva cantidad de trabajo y no siempre una está dispuesta aponerse con estos menesteres tan complicados y desagradables, ademas, cuando no hace frío hay viento y cuando no estas cansada, así que aprovecho los días soleados y poquito a poco con toda la calma del mundo voy vaciando y envasando este sustrato procedente de toda la materia orgánica que le fui añadiendo durante meses.

Ajos no pongo pero es en diciembre cuando hay que sembrarlos. Otros años he sembrado pero la producción es tan pequeña y el ciclo de crecimiento tan largo que no merece la pena ocupar macetas.
Las cebollas para guardar  las sembré en este mes pero el viento desenterró la mitad, no se yo si podré sacarlas adelante.

En enero suelo podar los rosales, las cañas de bambú, la hierba de limón, los jazmines, las buganvilias.
Planto los bulbos de narcisos, calas, anémonas frisia y tulipanes. El sustrato el mismo que tengo preparado en las  bolsas de cosechas anteriores.
Por estas fechas las coles suelen estar listas para el consumo, este año han sido arrastradas mas de tres veces por  vientos extremos. Me resultó bastante complicado controlar los pulgones pero lo que mas les atacó fue el gusano de la col, menos mal que el bacilus turungenesis actúa casi de inmediato pero una no puede descuidarse ni un sólo día porque mientras unos mueren otros nacen, la mariposa no cesa de  colocar los huevos en sus hojas.
Romanescu lista para consumir.





Una flor que recuerda mi niñez y que cuido con  mucho mimo es la Camelia es la única planta con flor junto con las fresas que llevan un sustrato con un PH mas ácido, algunas veces se me olvida rectificarlo pero son bastante agradecidas y florecen por estas fechas sin ninguna complicación, unos pocos posos de café en el momento adecuado y listo.



Las violetas empiezan a florecer en los grandes macetones de los rosales.


  En esta zona mediterránea sólo nos queda lo que falta de febrero para que el frío desaparezca, de lo que no se libraran este año mis plantitas y mi pequeño macetohuerto es del tremendo viento que este año lo esta maltratando cómo nunca jamas había visto. Esperemos que les sea leve.

La distribución del macetohuerto ha sufrido este año cambios drásticos, anteriormente colocaba las flores entre las hortalizas, este año lo he planteado de manera que cada hortaliza tenga su zona dependiendo del sol y la luz que necesiten. la zona central de la terraza, antes libre ahora estará ocupada por tomateras, pimientos y berenjenas. Las moras frambuesas y rosales trepadores  ya están situados en su sitio pegados a los parterres que los sujetaran mientras crecen, delante de ellas otro tipo de rosal mucho mas alto que le dará sombra al contenedor de todo lo que trepa. Esta planificación también esta pensado para colocar el riego por goteo. 


En esta linea de unos tres metros de longitud irán las macetas con las tomateras abajo hay pales para aslarlas del suelo y encima del palé contenedores para recoger el exceso de agua tras el riego.

Ahora solo me queda empezar a poner los semilleros, comienza cómo cada año el nuevo ciclo para las futuras hortalizas que crecerán en primavera y darán sus frutos en verano.

La próxima entrada tratará de las variedades que sembraré.

viernes, 30 de agosto de 2013

GOTA FRÍA EN AGOSTO

Toda la noche lloviendo


Acaban las cabañuelas y llega la gota fría. 
Tres días lloviendo y la temperatura descendiendo a mínimos inusuales.
Hace muchísimos años que en Calpe no llovía tanto en el mes de agosto. La gota fría de la que nunca nos libramos suele llegar a mediados de octubre o incluso en Noviembre.Tomo nota de esto por si fuera interesante para las cabañuelas ademas de añadir la  etiqueta "lluvias"



¿Que problemas causan estas lluvias en mi macetohuerto?


Todo el agua que cayó se fue quedando en los contenedores enoromes que están cómo suelo. Las mayoría de las macetas están dentro de estos contenedores. Su misión consiste en que al drenar con el riego los nutrientes que contiene el sustrato no se de vayan por el desagüe  que el agua sobrante del riego no caiga en la acera en horas intempestivas.
Las macetas que no puedo poner en estos contenedores son las que acusan mas la perdida de nutrientes así que las abono con mas frecuencia que las que están en contenedor.
Hoy con estas lluvias los contenedores están casi apunto de desbordarse. Sacar de ellos las macetas es una tarea demasiado pesada para mi y vaciarlos de agua todavía mas así que atendiendo a las ideas, algunas veces geniales de mi hijo, voy a proceder a extraer el agua con una pistola de agua de juguete, esa que venden en los chinos que funciona como una jeringuilla.
¿A que es buena idea?
El agua extraída la iré echando en el bidón azul que uso para abonar las hortalizas, es un preparado que lleva estiércol de caballo mezclado con agua. Todo muy primitivo pero efectivo.




Mañana cuando el sol vuelva a calentar y la temperatura suba hasta lo normal por estas fechas unos 27º de máxima, empezaran los problemas que podré subsanar si actúo con celeridad.

Después del vaciado del agua y una vez escampe, la primera misión  para salvar las hortalizas es  corregir el sustrato añadiéndole compost y potasio. Despues poner "bacilus turunguenesi" para matar las orugas que empezaban a campar a sus anchasy en 12 horas fumigar todas las hortalizas con abono foliar. 
En 72 horas el temido mildiu en las tomateras hará su aparición de manera implacable.
La solución espolvorear con cobre y azufre. Me dá mucha rabia pero es lo mas ecológico para prevenirlo, no debo olvidar que una vez infectadas no hay marcha atras, el mildiu no tiene cura tiene prevención.
Posiblemente aparecerá la mosca blanca y la araña roja

miércoles, 28 de julio de 2010

Calendario de tratamientos y trabajos en la huerta.

Día 5 de julio por la tarde
Segunda aplicaccion de Stop1+stop2

Se trasplantaron los pimientos y las cebollas que había en macetas y dos matas de calabacines compradas en Altea.


Día 10 de julio por la tarde
Se trasplantaron plantones de berenjena de almagro ya crecidas.

Día 19 de Julio por la tarde
Se regó el espacio destinado a las judías verdes de mata alta.
 
Día 20 de julio por la tarde
Stop1+Stop2
Cuando se terminó de rellenar el bancal cerámico, se regó abundantemente el sustrato y se cubrió con plásticos para que no se resecara,  hoy se hizo la plantación de:
16 lechugas de cuatro variedades, cebolletas y judías de mata baja.

Se colocó el sombreado en este bancal.

En el bancal del dueño se pusieron 14 matas de judía verde de mata alta, se regó de nuevo  y se hizo el caballón mas alto en vista de que no había manera de sujetarlas a los alambres y el riego no coincidía con el caballón.
Día 21 por la mañana
Se pusieron tutores extras a las judías verdes para que tengan mas sujeción y hasta que consigan la altura necesaria para trepar por los alambres.  Estas judías están demasiado expuestas al viento, estoy dudando que consiga sacarlas adelante.

Día 26 de julio por la mañana,
Tratamiento  preventivo contra el mildiu.
Había llovido un poco el día anterior.

Se aplicó Mildiu Stop y se eliminaron a las tomateras todas las matas viejas que crecían por abajo.

Se quitaron chupones innecesarios a las tomateras y se entutoraron las ramas que se habían desmadrado por el suelo.

Día 27 de Julio por la tarde
Se aplicó Stop1+Stop2 contra la tuta. Encontramos algunos huevos en alguna hoja. de momento los tomates están salvo y la tuta controlada.

Riego por goteo por la tarde durante 1,30 h.

Abonado y escardado a pie de mata con guano extra fuerte.

Se termina de hacer el tercer bancal cerámico.

Día 30 de julio por la tarde
Riego por goteo de una h, ayudado por manguera. (tenemos avería en la conducción de agua y no se regó lo suficiente. Recogimos agua en cuatro serones para próximos riegos.

Domingo día 1 de agosto por la tarde 
Las matas de calabacines  berenjenas de almagro estaban al borde de deshidratación.

Regamos con manguera durante 20m lo mas urgente y el resto lo hicimos con regadera agotando el agua que teníamos acumulada.

Se puso Stop1 + Stop2 a las tomateras.

Se le puso a las lechugas, calabacines y berenjenas abono liquido.

Se entutoraron las berenjenas.

Se trabajó con azada unos metros del bancal destinado a las alcachofas.

Se eliminaron las enredaderas que bajan por la pared frente a las tomateras.

Las judías de mata alta se van recuperando. Se regaron en abundancia. Por descuido estaban sin regar desde el día 21.

Nos dicen que mañana quedará arreglada la avería.

Día 3 de agosto por la tarde

Se regó todo por goteo durante dos horas.
Se pusieron los goteos al bancal de Kim.
Se plantaron en el bancal de Kim plantones de pimientos  berenjenas.
Se regó este bancal con manguera profundamente que aunque estaba cubierto por plástico el sustrato estaba superseco.

No llega bien el agua  por goteo a las judías de mata alta y se le añadió con regadera agua extra.

Se retiró el sombreado a las judías de mata baja dejando cubierto tan sólo el espacio de las lechugas.
Se recoje el primer calabacin de este año.

Día 7
Aplicacion de Stop1+stop2
se trabajaron unos metros mas del bancal de alcachofas.
limpieza de hojarasca y podas.
Siembra de judías verdes de mata alta.

Día 9
Dos pimientos de los trasplantados se secaron, planté tres mas.
En el mismo bancal de los pimientos puse dos coles romanescu que me dio Heras en la kdd.
Riego por goteo de dos horas
colocación de alambre y limpieza del muro.
puse mas tierra al bancal de Rafa.
Cubrí las judías de mata baja el viento las estaba
estropeando
Recogí estiércol del corral de las gallinas y cuatro huevos.
Recogí los tres primeros tomates y tres calabacines mas.
Abono liquido a las berenjenas y a algunas tomateras.

Día 11
Hizo mucho aire en la montaña donde esta la huerta, cuando llegue algunas de las tomateras estaban caídas.
No tengo varas para sujetarlas y opté por atarlas como pude con cintas.
Apareció de nuevo la Tuta, se volvió a poner Stop ..
El vecino debe tener sus tomates llenitos de esta plaga de manera que yo elimino por un lado y vienen las maripositas volando por otro. Los tomates de momento no están infectados ninguno.
Se regó de nuevo.
Han brotado flores en  las primeras judías que sembramos.

Día 14 sábado por la tarde.
Siembra de espinacas en el bancal de Kim.
Recogimos tomates raf.
Se escardó de malas hierbas el bancal "dominique".
Las judías verdes bajas tienen judias pequeñitas.
nuevo avance cavando el bancal para las alcachofas.


Día 17 por la tarde
Llovió bastante quisimos poner anti mildiu pero no lo trajimos de casa.
Aplicacion de Stop 1 y 2
Recogemos tomates y berenjenas de almagro,  empiezan todos a madurar .
Se acabó de cavar el bancal para alcachofas.
Aprovechando la tierra estaba en tempero se eliminaron malas hierbas del bancal del dueño y lo dejamos listo para plantar coles, coliflores.
Las judías altas están creciendo muy bien. Se escardó esa zona de malas hierbas.

Día 28 de agosto
Nueva aplicacion de Stop



Día 31 de Agosto
Plantación de las estacas de alcachofa.
Se deja de aplicar el tratamiento para la tuta.

En el día de hoy el trabajo fue extra.
:Coles, coliflores, lombardas, lechugas, romanecu, tomates, habas y una sola mata de  guisantes.
Se puso sombreo a las lechugas y las coliflores


Dia
aplicacion para el control de tuta a las tomateras.

Día 7 de Agosto
Se plantan los puerros y las  primeras cebollas de nuestro del semillero.
Se acaba de montar otro bancal cerámico.
Abonado de crucíferas, pimientos y berenjenas.

Día 10 de Septiembre

Se saca de la conexion con manguera dos ramales uno para regar con manguera o por inundación y otro para goteo. Se hacen pruebas.....no esta correcto sigue sin llegar el agua al bancal de Kim.
Riegos a todo cada dos días.
Las berenjenas del bancal de kim empiezan a florecer.
Las primeras pimenteras plantadas ya tienen cinco pimientos.
Se recogen berenjenas de almagro, judías de mata baja y tomates.

Día 13 de septiembre
Hacia la huerta hay dos tomas de agua, una desde donde sale toda la linea de goteos actual que recorre toda la huerta de lada a lado y dá la vuelta hacia los bancales cerámicos y otra al lado contrario de esta y que estoy usando actualmente para el riego con manguera.
Desde esta ultima toma he sacado una nueva conexion con dos salidas una donde se conectará la manguera y otra para los goteos de todos los bancales ceramicos
Hoy la terminé de instalar, tan solo me queda poner los goteos a dos lineas del bancal de Rafa.
Con esta nueva conexión el riego por goteo llega perfectamente a todos los bancales cerámicos construidos, espero que también llegue sin problemas a los otros dos bancales que aún quedan por construir.
Se añade abono extra a las lombardas.
Se riega todo menos las tomateras y las cebollas.

Dia 19 de Septiembre
Domingo muy laborioso
Dia semi soleado terminé agotada.
Arranque la mayor parte de las tomateras.
Puse azufre a los puerros, pepinos y calabacines.
Contrui el ultimo bancal previsto segun el diseño.
Limpie y escardé todos los bancales.
cambié de sitio el compostador.
Deshice el bancal terminado el día 7, lo deje con un metro menos y lo rellené del sustrato que tenian las tomateras.
Recogí montones de caracoles pequeñitos.
Instalé una prolongación a la manguera.
Sembré rabanitos entre las cebollas en el bancal Dominique

Día 26 de septiembre
Es domingo
Aaprovechando que la tierra estaba en tempero rellené el ultimo bancal del sustrato que tenían antes las tomateras.
Escardé los alrededores de los bancales donde las malas hierbas se habían instalado al haber por esa zona mas abono.
Escardé el bancal de judías de enrame.
Puse ferramol antilimacos a toda la huerta.
Apliqué cobre a los pepinos,calabacines, tomateras, puerros, cebollas.
Puse piretrinas a las coles porque encontré una mariposa depositando sus huevos en el interior de una col romanescu.
Planté las cebollas de mi semillero en el bancal de kim, les puse cobre y piretrinas.
Recogí judías, pimientos, y berenjenas de almagro.
Removí el interior del compostador y le añadí restos de paja y malas hierbas.
Empiezan a brotar los rabanitos
Hay cinco berenjenas grandes casi listas para la cosecha.
No han brotado las espinacas.
Trasplanté de mi semillero la única mata de rábano blanco gigante con el fin de sacarle semillas para el próximo año.

Día 30 de Agosto

Las alcachofas las habas y las lombardas las regó el dueño hoy por la mañana, hoy por la tarde regué yo el resto porque las llaves de paso que dan  a las lechugas y a las judías de enrame estaba cerrado, al parecer no se dío cuenta de este detalle.
Los bancales cerámicos como los riego con manguera tengo que hacerlo  irremediablemente yo, así que no me queda otra que subir al menos una vez por semana.
Las Judías pasaron un poco de sed y frenaron un poco el crecimiento.
Recogí la primera berenjena de nuestro semillero y unas pocas de judías de enrame, algo así como 750g.

Domingo día 4 de Octubre.
Riego a todo.
Agustin arrancó las tomateras tardías que había plantado porque no tenían muy buen aspecto y planto en su lugar  ajos tiernos, en el bancal contiguo puso cinco coles.
Trasplanté a macetas y  a raíz descubierta plantones de fresas, puse el sustrato del huerto mezclado con compost y después regué. La idea es rodear con macetas todos los bancales cerámicos con una distancia lo suficientemente amplia como para poder trabajar en ellos de esta manera evíto destinar todo un bancal para ellas. Me quedana mas de 10 plantones por trasplantar que no podré dejar listos hasta el próximo domingo, mientras tanto estos plantones los tengo reservados a la sombra, envueltas todas las raices en papel de celulosa que voy humedeciendo para que no se resequen

Encontré  una de las lombardas aún pequeñitas un montón de orugas, la fumigué con Bacilus turungenesis, caian al suelo como las moscas. Fumigue al mismo tiempo todas las cucurbitáceas porque vi maripositas rondando  alrededor de ellas. Jairo se va a encargar de poner pasado mañana nueva aplicación de bacilus.

Entutoré los pepinos.
Recogí seis berenjenas y 15 pimientos verdes y cinco tomates de las dos ultimas matas que aún no arranqué, es curioso pero ahora están brotando mas gordos que hace un mes pero  ha disminuido la cantidad. Las matas están como una selva con cantidad de tomates aún por madurar.
De los últimos pimientos que planté sólo recogí uno y no hay ninguno mas brotando, pero estan saliendo ahora cantidad de flores, no creo que ya les de tiempo a madurar.
Moví y regué el compost.

Escardé todos los bancales.

Até las lechugas

Jueves día 7 de octubre.
El sol sigue apretando y mientras tanto las judías verdes y las berenjenas siguen produciendo.
Nunca había recogido de una huerta tanta cantidad de judías verdes en mi vida  y lo mejor de todo es que no llevan ni un sólo fungicida ni plagicida. Los caracoles que se cebaron con ellas han ido reduciéndose en un 80% con el ferramol que puse a toda la huerta. Hoy las regué y les puse abono liquido.  El viento también está haciendo estragos en esa zona del huerto sin embargo ahí están, se agarran a lo que pueden o se quedan rastreras pero el fruto sale como racimos alargados y a montones.

Cometí un fallo al plantarlas, el goteo de riego que deje sujeto en el alambre de abajo cae a bastante distancia de la raíz y da la saensación de que no reciben demasiada agua,  además tienden a estirarse hacia el lado opuesto al muro y están invadiendo la zona de paso, justo en el pasillo que linda con las lombardas.

Bueno pues regué todo en abundancia porque no volveré hasta el domingo y  porque temo que las lluvias que predicen  se queden en una flojisima lluvia  como ocurre casi siempre. Los pepinos si que han notado estos cuatro dias sin agua se  habían frenado y estaban al borde de la sequía absoluta y es que el viento esta soplando por esta zona con bastante intensidad y el sol calentando de lo lindo.

Una de las matas de las judías de porte bajo perdió la mitad de sus raíces y una mata de berenjenas tiene muchas de las hojas mas expuestas al aire quemadas del viento.

A las lombardas pepinos pimientos col romanescu berenjenas de almagro y judías de porte bajo también les aplique  guano diluido.
Poco mas pude hacer, deje sin recoger un montón de tomates de judías y de berenjenas por falta de luz, anochece muy pronto ahora y no me queda otra que ir corriendo a todas partes por la huerta para que me de tiempo a realizar los trabajos mas urgentes.

No tuve que volver a poner BT a la lombarda que tenia gusanos, cayeron todos fulminados el mismo día que se lo apliqué.

Agustin, el dueño del terreno, compró hierro a granel y le puso alrededor de todas las alcachofas, también escardó el lado que da al muro, allí las hierbas adventicias salen de un día para otro y si no se controlan invadirán las alcachofas.

NOVIEMBRE
Durante todo este mes me limité a regar una vez por semana.
Una de las lombardas tuvo un ataque de pulgon, lo fumigué con Karate king, se han eliminado. Deberia haberle puesto algo mas ecológico pero cuando los vi tenia poco tiempo y no fue posible hacer ningun preparado ecológico.
Los pimientos y las berenjenas se van recogiendo lentamente, estan bien entutoradas y aguantan el viento con alguna dificultad, no las arrancaré hasta bien entrado el invierno.

Hicimos un nuevo bancal de cuatro metros lo rellenamos con tierra del huerto y sustrato GL. Se llama Jorge

Todo el sustrato fue regado en abundacia y cubierto con un plástico negro, la idea es eliminar las hierbas adventicias que puedan salir basandome en el método de solarización.
Este bancal esta previsto para plantar pimientos,berenjenas o tomates.

Hay otro bancal  terminado de tres metros al que llamamos Kim porque lo hizo ella solita, yo aun no puedo coger la azada debido a una absurda caída que tuve cuando me dirigía al trabajo, asi que necesito ayuda en todo lo hago.
Para hacer este bancal Jorge y Rafa allanaron el suelo a base de golpes de azada hasta eliminar totalmente el tremendo desnivel que tenia, ahora solo le falta rellenarlo de tierra y poner un plástico encima lo mismo que hicimos con el bancal Jorge.

Hemos estudiado y planificado el uñltimo pedazo de tierra que queda al lado derecho del huerto, tomamos medidas porque el espacio es escaso y al final decidimos dejar una zona limpia y bien trabajada y sin rasillones para poner allí los calabacines o alguna mata de melón. Es importante que separemos  el lado que da  a la alambrada que delimita la huerta con rasillones para que no avancen hacia allí las zarzas que la cubren  y aprovecharemos la alambrada para guiar los calabacines, calabazas o lo que pongamos allí. No hay espacio para cerrar el bancal  así que esta zona la iremos diseñando sobre la marcha.
  Con el ultimo pedazo de terreno que nos queda haremos otro bancal que llamaremos Jairo pues en esa zona plantaba el sus tomateras.

Para poder hacer  esta plantificación tuvimos que retirar toda la estructura  de alambre que el tenia montada para sujetar las tomateras. La decisión de quitarla fue porque quedaba demasiado pegada al muro y nos resultaba imposible quitar la maleza que crecía descontrolada,  de hecho las ultimas hortalizas que pusimos allí crecieron entre malas hierbas, mal regadas y mal abonadas,  dos matas de tomates crecieron como plantas salvajes agarrándose a un almendro seco que quedaba por detrás y al que no podíamos acceder por culpa de esta alambrada. Hemos dejado unos 70 cm de distancia entre el muro y el rasillón que lo delimita de esta forma podemos llegar al bancal por todos los lados. Pondré fotos en el blog de como estaba y como lo dejamos.
Hoy  17 de noviembre llovió por la tarde durante media hora, calló agua suficiente para no regar esta semana.
El sistema de riego también lo hemos cambiado.

Día 18 de Noviembre
 El dueño ha utilizado un fungicida ecológico  para matar el purgón de sus habas y de las alcachofas  y creo que se las ha cargado. Las habas quedaron mustias y las alcachofas se estanvirtualmente mis coliflores y lombardas que tengo plantadas en su zona.

Día 23 de Enero
Voy poco por la huerta y los chicos tampoco le prestan demasiada atención así que poco puedo apuntar como significativo
La huerta ya esta casi diseñada construimos dos bancales mas que rellenamos de tierra y estiércol de caballo.
Todos los bancales inactivos están preparados y cubiertos con una malla muy tupida que permite la entrada de agua pero no la luz, la idea es ahogar las malas hierbas  que seguro van a brotar. Los regamos bastante para que no se seque el estiércol y se vayan deshaciendo poco a poco.

Hemos recogido las lombardas, las coles y las coliflores, algún puerro y alguna cebolla recogimos las coles romanescu y tres alcachofas.

Puse un preventivo a los puerros y  las cebollas.

Sembramos los ajos.

Plantamos brécol

Día 17 de Enero
Semillero de:
Todas las variedades de pimientos que tengo (la foto en el blog) y Aristolochia.

Sábado día 22
Abonamos las alcachofas eliminamos las hojas secas y las regamos. Recogimos seis alcachofas.

Pusimos abono a las lombardas que quedan por recoger y a los puerros

Trasplantamos unos pequeños plantones de lechuga que conseguí en el intercambio de Gandia, son autóctonas ecologias y de semilla muy antigua.

Preparamos el terreno parea hacer posiblemente el ultimo bancal.

Pusimos estiércol removimos y regamos el bancal Dominique


Regamos los contenedores de compost.

Escardamos la cebollas.

Regamos todo incluidos los ajos. Hace tiempo que no llueve por esta zona, al desenterrar los puerros la tierra estaba bastante seca.
Día  28 de enero
Recogimos las cebollas. En este bancal quedan los brécoles recién trasplantados, lechugas y alguna cebolla.
Llovió la semana pasada lo suficiente como para no tener que regar.

Compré un baúl grande de plástico para guardar las herramientas desmontables.
Organizamos en este baúl los productos que uso con mas frecuencia, el azufre, el cobre, las piretrinas, las bolsistas de guano, los medidores y todos los botes contenedores de utensilios para el riego.
Encontré un tarrito con semillas de rabanitos, en lugar de desecharlas la puse a voleo en un bancal si salen bien esta.
Ahora lo tengo todo organizado, antes lo tenia a la intemperie cubierto con plásticos y bidones. Las herramientas las tenia en la casa de abajo demasiado lejos para usarlos de manera inmediata.
trabajamos y estercolamos una zona pequeñita cercana a un almendro para plantar allí los chayotes. Pusimos dos.
Aparecen otra vez los caracoles, no le puse el antilimacos ecológico de la ultima vez porque lo olvidé en casa, cuando vuelva será lo primero que haré porque se están cebando con los pequeños plantones de brécol.


Día 31 de enero
Esta noche ha llovido bastante y hay perspectivas de que lo siga haciendo a lo largo del día.

En la terraza de casa  vamos recogiendo alguna que otra vaina de guisantes y los últimos que sembré empiezan a enseñar unas pequeñas hojitas.

Las habas de la Eartbox  empiezan a poner flores. Están sembradas en dos de los contenedores una de las variedades es ecológica conseguida de el intercambio de Gandía.

Sábado  día 5
Hemos sembrado zanahorias. Para dejar libre de hierbas la hilera donde deberían ir las semillas usamos un soldador. También quemamos las raíces de la morning gloria que cubre el muro.
Una vez sembradas las zanahorias se regó cómo pudimos porque no disponíamos de agua. Para mantener la humedad  las cubrimos con una malla de sombreo.

Le dije a Agustín que regara cuando tuviera tiempo las alcachofas, espero que lo haya hecho.

Puse Ferramol por las zonas mas susceptibles de ataque de caracoles.

Habíamos sembrado dos semanas antes de los rábanos una buena cantidad de rucula, para nuestro asombro lo que brotó fueron mas rabanitos, Los había recogido en una kdd, al parecer estaba la etiqueta mal colocada y en lugar de rucula resultaron semillas de rábanos así que si sale todo lo que sembramos van a salir como plaga por todo el bancal.

Domingo 20 de febrero del 2011
Este fin de semana no fui a la huerta. Tres días atrás calló bastante lluvia y hubo muchisimo viento, este ultimo no me preocupa porque  a los cultivos que hay ahora no le afecta.

La semana pasada regamos las alcachofas y cogimos 10. Me olvidé poner la foto en el blog y es que una siempre va corriendo.

Jorge terminó de hacer el ultimo bancal, falta por ponerle el estiércol y unos serones mas de tierra buena.

Nos hemos deslomado rebajando la montañita que da al muro para conseguir tierra y espacio pero mereció la pena.
pondré fotos.

Los guisantes de la Earbox los tumbó el viento pero se salvaron milagrosamente y están en plena producción.

Lo que suponía rabanitos  y sembré a voleo en la huerta resultó ser efectivamente rucula. Esta variedad tiene un color mas oscuro y las hojas no son dentadas. El sabor es muy muy bueno, la estamos consumiendo aun sin terminar de hacer por lo tiernecita que esta y su sabor limpio y profundo.

Aparecen los primeros brotes en el semillero de pimientos.

Al lado derecho del bancal Dominique (donde estaban los puerros) puse bulbos de gladíolos blancos y rojos.

Es una zona de paso que da al limite del bancal es una zona peligrosa porque no hay allí muralla ni nada abajo a una profundidad de unos dos metros esta el techado de una casa auxiliar de la finca.
Esta zona esta muy desprotegida de vientos y sol, también se ve desde la carretera de modo que si pongo allí algún arbusto, matorral con flores o algo parecido quedará mas estético . De momento voy a probar con estos bulbos de gladíolos.

DÍA 6 DE MARZO
Es domingo por la mañana y el sol calienta tenuemente.
Estuvimos dos horas para regar, recoger puerros, alcachofas, cebolletas, recula y lechugas.

Entre los dos últimos bancales terminados conseguimos hacer un caballón. En un principio pensaba poner allí unas semillas de guisantes  "lágrima" que me mandará mi amigo asturiano Caños, pero cuando llegué a casa y pensando en la plantificación de las plantaciones pensé que seria mejor sembrarlos en el bancal mas pequeño donde ahora quedan unas 25 cebolletas por recoger. Este bancal esta bastante sombreado por un almendro que queda cerca, con este sombreado es posible que aguanten los guisantes en producción al menos hasta el mes de junio. Una vez cosechados tendré tiempo de poner en su lugar pimientos. En  definitiva,en  este caballón de un metro y medio de longitud irán cuatro matas de pepinos.

Para aprovechar a tope los bancales también sembramos 12 matas de guisantes. Las semillas son de los guisantes que estamos recogiendo ahora de la Eartbox.

Rellenamos de tierra del huerto otro bancal.

Las fresas empiezan ahora a brotar esquejes nuevos y alguna que otra flor comienza a vislumbrase. Pronto las pondré en sitio mas soleado, si no lo hice antes es porque al estar en maceta se reseca el sustrato muy facilmente y se parían secar, cuando las ponga en el lugar definitivo tendrán su riego por goteo.
Poco a poco la huerta va quedando cómo esperaba ahora nos falta terminar de poner el riego por goteo a los bancales nuevos y colocar las varas para las tomateras y a las futuras judías verdes.

Día 19 y 20 de Marzo
No tuvimos que regar porque había llovido el día anterior con bastante intensidad sin embargo la tierra estaba en muy buenas condiciones para trabajarla. Por esta zona con un solo día que salga el sol y aunque haya llovido copiosamente el terreno queda perfecto para hacer con el lo que se quiera. El tipo de sustrato que usamos en los bancales también beneficia mucho la absorción del agua.

Terminamos de rellenar los bancales que estaban provisionalmente sin completar.
abonamos las alcachofas.

Limpiamos las macetas de fresas de malas hierbas, las abonamos.

Plantamos unas tiras que encontramos en el supermercado Aldi con tres variedades de lechugas.
Este proceso de siembra lo conocí hace cuatro años en uno de mis viajes por Alemania. Parece un método  muy práctico de siembra. Se trata de una tira compuesta por un material de celulosa, en su interior van distribuidas las semillas a la distancia correcta de plantación. Se hace un pequeño surco en la tierra, en el se deposita la tira y después se tapan con un centímetro de tierra, se riega y listo.
Pondré en el blog los resultados.
Dia 26 de marzo
La semana del 20 al 26 de marzo resultó ser muy húmeda con precipitaciones bastante abundantes.Mañana día 27 de marzo y dos días sin lluvias estará el terreno perfecto para limpiar todo el huerto de malas hierbas. Tengo que aprovechar estas ocasiones en que la tierra esta en tempero, al no tener mulilla ni ayuda ninguna mecánica para arar la tierra cuando el terreno se encuentra en buenas condiciones me resulta mas fácil usar la azada y la laya y lógicamente lo aprovecho cuantas veces subo a la huerta y lo encuentro en ese estado.

Mañana tengo previsto poner el riego por goteo veremos a ver si tengo tiempo suficiente y materiales adecuados para dejarlo terminado.

Dia 8 de Agosto

!!que lastima que dejé de escribir en esta entrada!! Me hubiera venido muy bien para el próximo año saber que sembré que planté y cuando recogí.

El seguimiento de los meses anteriores me ha venido genial para saber como y cuando sembré y planté algunas cosas. Es impresionante saber lo tarde que planté todo y aun así tuvimos cosecha suficiente.
Por estas fechas empezábamos a recoger los primeros tomates, este año ya llevamos recogidas tres alturas y quedan montones de tomates aun sin madurar.
En estos meses de tanto calor, sobre todo a  mediados de Julio, muchisimas flores de tomateras no prosperaron. Fue muy curioso. Los agricultores de la zona se quejaban de que no cuajaba ninguna flor que no había salido ni un solo tomate mientras tanto nosotros teníamos las matas llenas. Debió de coincidir con esas fechas que hizo muchisimo calor cuando las flores de las mías tampoco cuajaron y este es el motivo de que ahora mismo solo tengo tomates verdes, así que debemos ir consumiendo los que ya hemos recogido. Menos mal que no hice conserva de los contrario no tendría ahora mismo ni un tomate para hacer mis gazpachos diarios.

Todos los bancales estan a pleno rendimiento.
En el bancal D hay;
Cuatro matas de judias verdes de porte bajo, fueron las primeras que planté y las que peor estan saliendo.
Dos matas de calabacines, una de berenjena de Almagro que trasplanté del macetohuerto y cinco matas de tomate de crecimiento determinado. Una de las matas de tomate  sale en racimos  con frutos alargados, Se lleno de Tuta pero conseguí aprovechar un esqueje que brotaba de la raíz corté el resto y ahora mismo esta preciosa. Estos tomates tardan bastante en madurar. A otra tomatera de este bancal después de recoger de ella montones de tomates y quedarse prácticamente agotada le hice lo mismo que con los alargados.
Este bancal hay que rellenarlo con  sustrato esta por la mitad de su caoacidad

Bancal KJ;
Seis matas de calabacines, el resto esta ocupado con judías verdes de porte bajo. Los calabacines los planté demasiado tarde, aún así ya he recogido unos 15 k. Tienen oídio y la producción frenó bastante. Les puse hace cuatro días tutores para que continúe su crecimiento en vertical, les corté todas las hojas dañadas de oídio. No tuve tiempo de ponerle tratamiento pero empiezan a cuajar de nuevo las flores y las hojas están saliendo verdes y sanas.

Ayer domingo cambié y vacié uno de los compostadores, casi la mitad del compost que conseguí lo añadí por encima al bancal que preparé para las nuevas alcachofas, otra parte esta amontonado en un lado del huerto y dos carretillas lo puse al compostador vacio. Tengo previsto colar el montón ponerlo en bolsas y los restos añadirlo otro compostador.

La semana  del 1 al 7 de Agosto hice un bancal en el reducido espacio que queda por aprovechar, queda todavía otro pequeño pedazo de terreno para poner las aromáticas.
Este bancal lo preparé para poner mis alcachofas. El año pasado se secaron antes de tiempo por falta de riego. Estaba en la zona que pertenece al dueño y el se encargaba de abrir el goteo, una lastima porque si las hubiéremos cuidado habrían salido geniales. Voy a intentar rescatar tres de las estacas que hay, las otras  cuatro las compraré mañana en Altea.

Día 11 de Agosto 2011

A las 7,30 de la mañana ya estábamos en la huerta. Me llevó Jairo.
El día anterior el goteo estuvo funcionando muy poco tiempo, las plantas necesitaban un poco de mas agua para subsistir hasta el viernes por la tarde así que opté por madrugar.

El día anterior martes había comprado en Altea seis matas de alcachofa. Vienen en macetas medianas ya brotada la estaca. Cunado hice el hoyo para meter todo el cepellón observé que la aún quedaba agua en profundidad del ultimo riego que le hice al bancal. Les puse un poco de mas de agua en el hoyo y las cubrí con compost seco. También instalé una extension del goteo para regar este bancal.
Me llamó mucho la atencion que estuvieran brotando las alcachofas del año pasado sin haberles echado ni una gota de aga desde hace meses.

Hay mucho trabajo aún por hacer en la huerta, los chupones de las tomateras me ocupan la mayor parte del tiempo , ocurre lo mismo con la enredadera Mornig Gloria que cuelga por el paredón intentando buscar  tierra firme y abonada para mantenerse, no hay formar de eliminarla porque nace desde muy arriba donde no tengo acceso así que lo único que hago es cortarla a la mayor altura posible para evitar que lleguen hasta los bancales.
Recoger la cosecha cada día también lleva su tiempo, las judías verdes por ejemplo, es una gozada ir descubriéndolas entre las hojas y a distintas alturas pero caray, las de mata baja te dejan la espalda para el arrastre, jejejeje.
Hoy también planté cinco matas de coliflores.
Como no tenia sitio donde ponerlas arranqué las lechugas que estaban saliendo bastante deformadas y trece cebolletas. Estas cebolletas estaban casi igual de grandes que cuando las puse por primera vez en la tierra, no habían engordado nada.
En el mercadillo de Altea no había ni habrá, según me dijeron,  judías alargadas de mata alta que son las que me gustan a mi. El bancal estaba preparado hasta con tutores para ponerlas. Mientras las conseguía y prevision de que no las tuvieran, fui sembrando en un lado de  ese bancal todas las judías de mata alta que caían en mis manos, sembré dos variedades autóctonas que conseguí en el intercambio de Valencia que las llaman "judías de Callosa" será porque son típicas de allí y otra variedad de judía muy muy larga, miden casi 70 cm.
La semilla de estas ultimas me la dio Juan, un agricultor que tiene un huerto estupendo justo encima de mi huerta, justo donde nace la enredadera  Mornig Gloria que me trae por la calle de la amargura.

Estas judías merecen un apartado especial por lo peculiar que son. Me contó Juan cuando me las dio a probar que su abuelo las ha plantado allí toda la vida, las llaman "judías de Pedramala". Lo mas interesante es que las dos variedades han brotado a una velocidad impresionante.

Con la idea de aprovechar mejor el espacio de los bancales decidí desenterrar las que ya estaban mas o menos enraizadas, las planté todas ocupando tan solo la mitad  del bancal y del entutorado que tenia previsto para judías. En el lado contrario de las judías y donde irán los guisantes hice otro surco con las cebolletas que arranqué del bancal de al lado donde puse las coliflores. Con esta estrategia logré dejar sitio para plantar los guisantes.






































ENUMERANDO LOS BANCALES
Decidimos ponerle nombres a los bancales, el primero terminado lleva mi nombre, Dominique,  porque excepto rellenarlo de tierra y  cavar  todo lo demás lo hice yo, delimitación y montaje de los rasillones colocación del sistema de riego, y mezcla del sustrato con el estiércol.

El segundo bancal , lleva el nombre de Kim  y Jorge porque lo terminaron de hacer entre los dos, ella montó toda la estructura y Jorge lo rellenó de tierra y puso el  riego por goteo.

El tercero se llama Rafa porque el montó la estructura, esperamos que también lo trabaje, lo rellene de sustrato y le ponga el riego, si no lo hace le cambiamos el nombre jejejejje.
Hay otro bancal mas, de nombre le pusimos Kim
El ultimo terminado le llamamos Jorge
El siguiente le llamamos Agustin
y el ultimo que falta por hacer le pondremos de nombre Jairo.

miércoles, 7 de julio de 2010

Trabajos que hicimos en el nuevo huerto

Alrededor de todo el muro Rafa y Tintin trabajaron a toda máquina la tierra  destinada a las tomateras.
Meses antes habían despejado todo el terreno de malas hierbas y restos de la cosecha anterior, trabajaron un poco todo el terreno y lo cubrieron con los restos de maleza para que la tierra no se resecara.

No se hizo rotación de cultivo, el año pasado los tomates se pusieron en el mismo sitio. Las tomateras tuvieron tuta absoluta por lo que tenemos un porcentaje altísimo de que la plaga vuelva a aparecer.

Colocaron el riego por goteo por todo el caballon y a primeros del mes de Junio se hizo el trasplante de los  tomates, un poco tarde pero con nuestro clima tendremos tiempo suficiente para que les de tiempo a madurar.
La primera cosecha estará lista a mediados del mes de agosto. La ventaja de plantar mas tarde es que nos libramos de mildiu pues este tiende a hacer estragos tras las lluvias y en esta época por aquí es poco probable que  se produzcan.

Las tomateras a pesar de la plaga de caracoles empezaron a prosperar muy rápido. Le pusimos la primera aplicación de Stop1 y stop 2 para combatir la tuta que ya había empezado a aparecer en algunas hojas.

Los caracoles desaparecieron inesperadamente. Se cumplió la perdición de  Tintin,  él decía que por miedo a los pájaros no subirían a mas de medio metro y que en lugar de eliminarlos deberíamos guiarlos a otro sitio poniéndoles humedad y restos de poda en otro lado de la huerta, es posible que el tuviera razón y se marcharan o que el Stop1 los alejó de ellas, yo sigo pensando que están ocultos bajo la broza a la espera de una lluvia, lo que si es seguro es que ya no se comerán las tomateras.

El día 5 de Julio le pusimos otra aplicación de Stop1 y Stop2, este tratamiento debe ponersele cada 15 días.
Las tomateras hoy están preciosas con muchas flores y algún tomate pequeñito engordando.

No hicimos semillero de tomates, los plantones que pusimos me los dio un profesor del colegio a finales del mes de Abril y los mantuvimos cómo pudimos aplicandoles microrizas y nutrientes extra hasta que se hizo el trasplante.
Hay plantadas muchas variedades de tomate  que ahora no recuerdo, algunas ni siquiera sabia que existían en otra entrada los iré identificando y veré la forma de sacar semillas para el próximo año.

A quedado una zona pegada al muro bien trabajada y con riego por goteo que aprovechamos para plantar tres matas de calabacines y pimientos italianos que compré en el mercadillo de Calpe.

El día 5 trasplante una mata de pimientos ya bien desarrollada que tenia en una maceta de mi terraza y cinco plantones de berenjenas de almagro que me sobraron y que no pude poner en el macetohuerto por falta de espacio.
Entre las tomateras puse 27 plantones de cebolla, no es tiempo de trasplante de cebollas pero las tenia engordando en una maceta, estaban muy majas y sanas y decidí correr el riesgo de trasplantarlas, veremos a ver que sale de ahí.
También trasplante una mata de Salvia que coloque al principio de la linea de tomateras.

De momento así esta la huerta, mañana subiré a limpiar los alrededores y preparar el terreno destinado a judías verdes que compraré ya grandecitas porque el tiempo apremia, limpiaré otro bancal mas que queda bastante sombreado, para plantar lechugas.

Hay mucho trabajo que hacer pero somos tres y lo que no hace uno lo hace otro, solo hace falta que yo les vaya dirigiendo la planificacion y las prioridades. Este año haremos lo que podamos sin estresarnos ni agobiarnos  lo que salga se agradecera y si no pues tampoco pasa nada al proximo año ya estará todo organizado.

El dueño del terreno este año no puso nada en su parcela donde aun quedan las matas de habas que nadie recogió, es un pedazo bastante grande y muy productivo, alli plantaré las judias verdes  aprovechando el lado del muro que queda a continuacion del nuestro, ya tiene alambres  para sujetarlas y todo el caballon señalizado.
Otra zona se destinará  para coliflores que  ya estan sembradas, otra para  guisantes y otra para habas. La idea es que si los dueños quisieran volvar a trabajar su parcela  en primavera ésta esté con nuestra cosecha ya recogida.

Queda aun terreno suficiente para poner las estacas de alcachofas y las fresas.

Se montaron los dos compostadores , en uno hemos puesto la materia organica para descomponer y el otro quedó vacio y esta destinado para depositar en él el compos ya descompuesto colado y listo para usar.

martes, 5 de enero de 2010

SEMILLAS DE BERENJENA DE ALMAGRO (Ecológicas)

He puesto este post en el foro sin acordarme de colgarlo tambien aqui.

Regalo semillas de Berenjenas (ecológicas)

Quien las quiera que se ponga en contacto conmigo por MP y me deje su direccion, las iré enviando por orden de peticion.

Proceden del colega Mateo Morral, fructificaron en mi terraza a pleno sol y de todas ellas dejé dos frutos para semillas que son las que quiero compartir.

No es necesario que me envieis nada a cambio.
En este momento ya no quedan muchas pero algunas hay.

Es un poco pronto pero en vista de que el año pasado tardaron mucho en germinar hoy las he sembrado (Dia 5 de enero del 2010)
¿Como lo hice?

Llené una maceta mediana con sustrato para semilleros, humedeci bien la tierra y encima coloque las semillas. Las separé para que no brataran de dos y dos. Las cubrí con una delgada capa del mismo sustrato y regué a continuacion con un aspersor.

¿Donde las dejo para que germinen?
En un pequeño invernadero que organicé en mi casa con una temperatura constante de 20º y cubiertas con un papel de periódico.

Los siguientes pasos a seguir se pueden ver aqui.

En cuanto germinen pondré fotos.

viernes, 22 de mayo de 2009

TRABAJOS PREVISTOS PARA JUNIO

PRIMERA QUINCENA DE JUNIO

Poner BT a todo al menos dos veces en cada quincena.
Abonar todo.
Recoger los ajos.
Trabajar el bancal de los ajos poniéndole estiércol para las plantaciones de invierno. Poner cobre azufre y piretrinas a todo incluidas las viñas.

SEGUNDA QUINCENA

Poner cobre azufre y piretrinas a todo.
Poner BT. al menos dos veces
Trasplantar a macetas individuales la col china del plantel.

domingo, 22 de marzo de 2009

Organizacion y trabajos mes a mes

PLANIFICACIÓN DE LOS BANCALES

BANCAL AL LADO DEL ALMENDRO
Calabacines cuatro matas (plantar en semana santa)
Si queda sitio poner pepinos y pimientos verdes (En su lugar he puesto judias verdes por confusión.)


DE OESTE A ESTE

BANCAL A
(ahora hay ajos que recogeré a finales de junio)
Al sur de nuevas judías verdes, pimientos de asar al norte.

BANCAL B
Cebollas babosa al sur (están plantadas) y tomates pera al norte. (este trozo de bancal ahora esta libre.)

BANCAL C
(Ahora hay cebollas a punto de recoger)
Judías verdes, al norte, berenjenas al centro y pimientos verdes al sur (me confundi y puse en lugar de judias verdes pimientos italianos)

BANCAL D
(Al norte hay patatas. Se recogerán a finales de junio) plantar pimientos de asar en su lugar. Al sur tomate de ensalada en abril.

BANCAL DE FRAMBUESAS
Al sur cebolla tardía. Me la vendieron como cebolla babosa. (Esta plantada)

BANCAL DE FRESAS
Fresas y cebolla para calçot

BANCAL PEGADO AL LINDE
Tomates de secano.

¿QUÉ HICE MES A MES?

LO QUE HICE DEL DÍA 1 AL 21 DE MARZO
Sembrar patatas.
Plantar cebolla tardia( me la vendieron como babosa)
Poner el goteo de las fresas
Poner cobre a los ajos.
Limpiar el bancal de las fresas silvestres.
Puse ceniza a las fresas.

TRABAJOS PREVISTOS PARA FINALES DE MARZO
Estercolar el bancal previsto para los pepinos y los pimientos. (hecho)
Poner estiércol al bancal de los calabacines y mezclar. (hecho)
Poner la linea de goteo en esa zona. (hecho)
Regar las alcachofas y las frambuesas. (hecho) repetir el viernes ( ha llovido)
Poner los tutores de las tomateras en el 4º bancal (hay espinacas.) (hecho)
Poner cenizas y abono a los ajos. (falta poner ceniza a la mitad.) hecho)
Poner cenizas a las frambuesas, abonar con purin y cubrir con pinocha. (hecho)
Agregar abono liquido a las alcachofas y fresas. (Hecho)
Poner piretrinas a las alcachofas. (hecho) llevan dos aplicaciones la ultima el dia 4 con clorisoruro de cobre+Karate King+BT.
Aplicar Bacilus turungenesis a las fresas (hecho, el dia 4 con clorixoruro de cobre+Karate King+BT.
Cortar cañas para las tomateras y las judías verdes. (hecho)
Poner estiércol y pasar al bancal de las tomateras de secano la mulilla (hecho)
Colocar la reja para los pepinos (hecho)
Plantar cogollos de tudela. solo trasplante 6. Hay cuatro mas en la terraza.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA 1ª QUINCENA DE ABRIL
El día 28 de marzo ha llovido (Poner cobre con piretrinas a las cebollas recién plantadas y a los ajos) Hecho)
Plantar los Pepinos (hecho el miercoles Dia 9)
Plantar los calabacines. (hecho el miercoles Dia 9)
Poner tutores a los tomates de mi semillero (hecho) el dia 23 de Abril)
Plantar los tomates de secano.(hecho el miércoles Dia 9)
Plantar las cebollas tardías que me traiga Peret (hecho el día seis de abril tambien planté los calçot en el bancal de las cebollas)
Plantar los cuatro plantones de pimientos italianos de Peret en el trocito de bancal de cebollas ya recogidas. (hecho el día seis de abril)
Plantar los tomates Pera y los de colgar. (están plantados los de colgar el día 6 de abril) Hay dos en maceta de los de colgar también de Peret y el resto están en mi semillero. (Hecho trasplantadas las cuatro tomateras de los de colgar el día 22 de Abril)
Hay cuatro matas de tomate variedad Krim Negro al lado de los tomates pera. trasplantados el dia 13 de abril.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL

Recoger las cebollas (Hecho) quedan seis cebollas para ver su evolucion

Trabajar ese bancal para la plantacion de berenjenas y judías verdes. (Hecho)

Poner azufre y BT mas karate king a todo después de las lluvias. (hecho el dia 22 de abril) puse Azufre micronizado y cobre en espolvoreo a todo excepto a las cebollas y los ajos que les puse oxicloruro de cobre mas karate king. (falta por ponerles azufre
Plantar tomateras entre las espinacas y abonar los hoyos de destino. (hecho quite las espinacas y aboné todo el bancal el día 13 de abril. Las tomateras ya están plantados desde el día 22 de abril.

TRABAJOS PREVISTOS PARA LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO.
Regar con abono liquido todo. (hecho)
Añadir ceniza a las cebollas nuevas. Les puse potasio diluido en el agua del riego.
Empezamos la recogida de las fresas
poner BT a todo.
Poner los tutores a las tomateras de colgar (hecho)
Plantar berenjenas y pimientos de asar. Las berenjenas ya están trasplantadas desde principios de este mes. Los pimientos de asar los planté el día 20 de mayo
Hacer semilleros de col china, (hecho el dia 3 de mayo).



TRABAJOS PARA FINALES DE MAYO
Poner azufre a las tomateras y a los calabacines.
Poner BT a las tomateras
Sembrar judías verdes de mata alta. (Hecho) Fueron sembradas el día 21 de mayo.
Poner los tutores de las judías. (hecho).
sembrar coles de bruselas, coliflores. (hecho el dia 22 de mayo)


TABAJOS DEL MES DE JUNIO.
Quitar el riego a las alcachofas.

Entutorar los tomates de secano.
Recojer los ajos y trabajar ese bancal para plantar lombardas y coliflores.
Recoger las cebollas y trabajar el bancal para poner la col china.
Plantacion de coles chinas, coles de bruselas, lombardas, repollos.
Poner sombreo a los dos bancales de coles.
Controlar cada quince días el abono y los tratamientos fungicidas en todo.
Poner tratamiento contra la tuta: feromonas, bacilus turungenesis, y aceite de nem.
Seleccionar las manzanas mas sanas y embolsar.
Plantar melones de secano.
VACACIONES, 15 DIAS SIN ATENDER.

TRABAJOS DEL MES DE JULIO
Recoger las patatas y trabajar el bancal.
Plantar puerros.
Plantar pimientos de colores de mi semillero.
Cortar al ras las alcachofas, escardar, abonar y poner riego por goteo al bancal.
Embotar tomates y hacer conservas.
Cada quince dias abonar todo por goteo y hacer tratamientos fungicidas.