Por lo general se tapan cuando alcanzan no menos del metro de altura y con más abundancia de hojas o pencas. Se pueden comenzar a tapar desde finales de septiembre.
Cuando han alcanzado la altura y grosor adecuado...se quitan algunas hojas de las más viejas, se clava un trozo de caña que haga de tutor y ayude a mantener erguido el cardo; se tapa con papel grueso, cartón ondulado (lo del cartón funciona bastante bien, lo protege bastante bien de las heladas), o con bolsas de plástico negro ya adecuadas para tal uso. Seguidamente se ata, sin apretar demasiado la atadura, algo por encima de la mitad de la longitud que tenga el cardo, hay que dejar una cierta holgura para que pueda crecer y desarrollar el cogollo; por la parte baja de la planta se hace otra atadura. Las hojas-pencas que crezcan en el interior es lo que se va a consumir
No hay que tapar totalmente la planta, hay que dejar como una tercera parte de las hojas más grandes que sobresalgan del papel, cartón...
Además de poner un trozo de caña, (o dos, uno a cada lado) es interesante realizar un aporcado, esto ayudará más aún a mantenerlo erguido. El cardo requiere de riegos algo frecuentes pero sin encharcar, eso hace que crezcan más rápido. El aportarles "alimento" tampoco les desagrada
¿Perjudica este tratamiento a las raíces de las futuras raíces de las hortalizas?
¿Como ponéis el riego por goteo o la cinta exudante una vez terminado el bancal?
Supongo que los rosillones van completamente unidos, sin huecos.
¿podeis poner alguna foto o algo que me deje claro este montaje?
En cuanto a la siembra de las patatas ¿pueden sembrarse tal cual en un surco o hay que aporcarlas igual que en la siembra tradicional. ¿alguien puede explicarme como se hace esto?
RESPUESTAS
DE MIRACEBO
Si el tractorista sabe su oficio te las habrá enterrado profundas y ahí se pudren, excepto las que tienen rizomas que acaban saliendo. Yo en su día, aconsejado por el tractorista, le di una pasada de fresa (rotovato) y un mes después de arado y otra vez fresa. La teoría era con la primera desmenuzar las hierbas, pues tenía prado de 20 años, y que se empezasen a pudrir y en la segunda enterrarlas y dejar la tierra mullida para poder trabajarla cómodamente. En tu caso por lo que entiendo no tenias prado y entonces la capa superficial no es tan densa.
Como entiendo que vas a hacer los bancales inmediatamente al levantar la tierra sacaras la hierba: no te preocupes, ignórala, y cuando acabes con el rastrillo sacas la superficial y la vuelves a enterrar.
No eches herbicidas entre otras razones porque solo te valdrá con la capa superficial y no afectará a las hierbas enterradas. Cuando acabes de confeccionar un bancal te saldrán hierbas de las semillas que tiene la propia tierra, -algunas duran 30 años- o las que te "siembre" el viento o los pájaros pero con un rastrillado acabas con ellas. Por supuesto las hierbas con rizomas tendrás que sacarlas a mano tirando de ellas.
RESPUESTA DE DESTRIPATERRONES
El riego lo hice subterráneo con codos en cada bancal.
PREGUNTAS DE DOMINIQUE
Quieres decir que introdujiste por debajo de los rasillones los tubos del goteo y después los sacaste a la superficie ¿es así?
En cuanto a la construcción del riego voy a tener que hacerlo bastante distinto al de tu gráfico porque tengo que hacer un alargamiento desde el que ya tengo instalado añadiendole codos y mas codos hasta que llegue al lugar donde irán los bancales, después el proceso será el mismo que el que ya tengo, ponerle llaves de paso a cada bancal desde donde salgan los tres tubos mas estrechos.
Destri: Los hierros de sujeccion exterior e interior de que tamaño los corto sabiendo que los rasillones tienen una altura de 30 cm.? RESPUESTA DE DESTRI Mira esto y me manda el diseño de sus bancales que está aqui PREGUNTAS DE NINO
Una pregunta sobre la forma de instalar los bancales, Jesús me recomienda hacer una zanja de 5 a 8 cm para enterrar los rasillones pero creo que Mandorallen y Miracebo lo ponen a ras de suelo y con los hierros se sujetan sin problemas. Entiendo que lo mejor sería la primera opción pero creo que se pierde altura que en mi caso que de momento son 25 cm, creo que son mucha altura.Resumiendo ¿se sujeta los rasillones sólo con los hierros o hace falta cavar un poco?.
Sobre lo de aporcar las patatas en la Revista la Fertilidad de la tierra comentan que se ahorra el arrimar tierra poniendo al lado de las patatas hierbas cortadas o otro acolchado.
RESPUESTA DE MADORALLENLo de hundir los rasillones un poco no creo que sea bueno o malo en sí mismo ni siquiera desde el punto de vista de la estabilidad. La pregunta de verdad es si se quiere que los rasillones sean altos o no. Destri los pone de 25 cm y encima algo enterrados con lo que le quedan en unos 20cm mientras que yo los pongo de 30 cm y sin enterrar.
Hay otro punto importante que ya lo he puesto en otro hilo: ¿Se quieren bancales profundos o no?. Si no se quieren bancales profundos la cosa se simplifica mucho porque con pasar un tractor, poner los rasillones y echar la tierra de los pasillos la cosa está echa. Mi procedimiento es distinto pues primero hago el bancal profundo de forma canónica y después lo "forro" con los rasillones. PREGUNTA Dominique
La puesta en marcha del programador funciona con una presion de 0,50 bares porque los bidones del agua estan a poca altura, no recuerdo exactamente cual es pero si necesitais este dato lo busco. En estos momentos funciona perfectamente pero, si tengo que subir el tubo principal con codos hasta 25 cm. de altura segun os explicaba antes ¿creis que llegará presion suficiente?
RESPUESTA DE DESTRI
Yo, lo 1º que hice fue una labor de labrado bastante profunda, puse las líneas (cuerdas) para nivelar, coloqué los tablones uno a uno a 5-6 cm pero al echar la tierra de los pasillos dentro se quedaron casi a ras del paso, esa tierra sobrante es la que iguala la altura del rasillón, que aún así queda baja pero con la posterior mejora de estiércol y compost se iguala, no hasta el ras porque en años posteriores se va añadiendo y quedará a ras con el tiempo.
Recomiendo anchura de 1.20 para poder tener plantas asociadas como yo por ejemplo que en estos momentos tengo tomateras y judías verdes de mata baja en los laterales, en otros hay puerros, cebollas, espinacas, etc.
También recomiendo pasillos de 0.60 como mínimo porque algunas plantas cuelgan y estorban al pasar con la carretilla o uno mismo las pisa sin querer.
La altura no es imprescindible si la profundidad del suelo es suficiente y mullida con buena tierra, os diré que ahora no labro con máquina, está tan suelta que con un escabillo la remuevo en cada plantación sin esfuerzo.
Dominique, yo no tengo programador pero creo que el agua irá a todas partes sin problemas (ley vasos comunicantes) no estoy seguro, no soy experto en este tema pero yo la tengo por gravedad desde un estanque a 1 m de altura y llega bien a todos.
RESPUESTA DE DOMINIQUE
De 1,20 cm. es demasiado ancho para mi porque no llego al centro, ademas las medida de un metro coincide con la del geotextil. Los pasillos los pondré de 70 cm., tengo suficiente terreno como para dejar ese espacio entre los bancales.
He hablado con quien me pasa el tractor en la huerta y me aconseja que ponga estos bancales en una zona que hay libre de arboles, no lo habia pensado colocar alli por que el agua tenia que llevarla desde muy lejos y cuando el pasa con su tractor le molestaria muchisimo, pero me dijo que no me preocupara que lo tendria en cuenta solo tengo que poner una extension con dos acuaplas incorporados para que cuando lo desconecte no se salga el agua, el caso es que los voy a poner allí pero allí puse cebollas en toda la longitud y hasta que no las recoja no puedo empezar con los bancales. También me va a labrar muy bien ese trozo y después mezclará el estiércol.
NINO DICE
Sobre el tema de la contrucción tengo un buen y sabio amigo que se dedica a la construcción y me comenta que los rasillones son durareros y que con sólo los hierros o ferrallas se sujetan sin necesidad de hacer la zanja que nos comenta nuestro buen amigo Jesús y que en caso de desnivel (mi caso) se puede hacer la zanja de 5 a 8 cm,pero si no se quiere perder altura ( mi caso) me comenta que se puede elevar con tierra la depresión en vez de cavar.
Como comento en el otro post de momento mi idea,copiando a los tres maestros en bancales cerámicos, es de 1 m de ancho para llegar desde el pasillo sin agacharme y ponerme rodilleras y para emplear sólo los rasillones de 1m de largo por 30 cm de altura y dejar 70 cm de anchura en los pasillos (a pesar de perder mucho terreno veo que todos los expertos coinciden en este punto) y ahora que no soy viejo del todo quiero intentar lo de bancales profundos para obtener la máxima profundidad de la tierra y no tener que emplear la mula nunca más. Domi como dice Jesús cuidate un poco que te necesitamos y no curres ahora y te de un golpe de calor.
Sembrar en surcos de 1,5 cm de profundidad y a 25 cm. uno de otro.
Es muy sensible a las malas hierbas durante su germinación y a la costra superficial.
Aclarar las plantitas a 4 ó 5 cm o a 7 u 8 para las tardías
El Suelo Profundo y húmico, arcilloso-alcalino bien suelto con materia orgánica bien descompuesta, con pH comprendido entre 5,8 y 7 Evitar la formación de costra superficial en el suelo. El potasio o cenizas de madera han de ser abundantes. Sembrar las semillas mezcladas con arena y semillas de rabanitos a voleo. Esto por un lado facilita el manejar semillas muy pequeñas y distribuirlas uniformemente y por otro el ver que sale algo. La propia presencia de los rabanitos provoca la germinación de las zanahorias.
Plantar cebollas, ajos o puerros cerca para despistar con su olor a la mosca de la zanahoria. Temperatura Prefiere el clima templado, aunque soporta las heladas ligeras (-5ºC). La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y la óptima entre los 16ºC y 18ºC, no debiéndose pasar de los 28ºC pues se afectaría notablemente la raíz. Abonado No soportan el estiércol fresco. Si el terreno tiene alto contenido en nitrógeno hay que añadirle cal. Riego Limitar el riego durante el período de crecimiento de las raíces, el exceso de riego revienta las raíces por el exceso de humedad. En suelos secos es bastante exigente en riegos o en cultivo de verano. Este reventón puede ocurrir si se pasa de verano seco a otoño lluvioso. Asociacion Buena asociacion con: Ajo, eneldo,cebollino,endibia, lechuga, cebolla, puerro, guisantes, rábano, lechuga y tomate y repollo. No sembrar al lado de: Menta Rotacion de cultivo Sembrar despues de haber recogido. tomates, cebollas o puerro.
Evitar sembrarlas antes o después de perejil o apio.
En el momento de preparar el suelo para el cultivo, espárcir hojas de romero, que contribuyen a mantener la sanidad ahuyentando la mosca de la zanahoria, cuyas larvas cavan túneles en las raíces.
Tiempo hasta la recoleccion
Aproximadamente seis meses.
Plagas
Mosca de la zanahoria
Se elimina con riegos de purin de ortiga.NematodosMétodo de eliminación: tratar la tierra con agua caliente, los nematodos mueren a temperaturas de 40-50ºC.COPIADO DE "MI ARMARIO VIRTUAL"Día 20/02/2006 Las he sembrado en el centro del bancal entre las judías de mata baja. He regado manualmente después de la siembra y los días siguientes porque la tierra empezaba a resecarse.
Donde están sembradas no les llega el goteo al menos no lo veo mojado en la superficie así que hasta que broten y les ponga el acolchado intentaré regarlos con regadera. Espero que broten al mismo tiempo que las judías porque si no lo hacen no podré acolchar con paja como tengo previsto.
Dia14/03/2006
Han tardado mucho en asomar y el plazo al parecer son 15 dias.
Se movió la tierra al cubrirlas y han salido por algunas zonas muy apelotonadas.
Hace una semana hice el aclareo. Al estar protegidas por el túnel están brotando muy bien.
Dia 16/04/2006
Ya se ven bien definidos los tallos observo que han salido a su aire cada una como dios le dio a entender, voy aclarando las matas que veo demasiado juntas. Dia 01/05/2006
Voy quitando las malas hierbas de alrededor. Las plantitas tienen un color verde precioso y una altura de 20cm. Dia 30/6/2006
!!Lo consegui!!
Son las primeras zanahorias que consigo cultivar. Como era la primera vez que las sembraba tampoco sabia cuando estaban listas para cosechar, pero coincidió que ayer cuando les fui a poner azufre y escardar un poco la tierra veo que están ahí, !!Que ilusión me hizo arrancar una y ver cómo salia de la tierra una raíz larga y sana con un diámetro de unos cinco centímetros sin ninguna magulladura ni raíces en la zona comestible, casi me lo puedo creer, es la primera hortaliza de raíz y con siembra directa que consigo sacar adelante sin problemas. También será las primeras zanahorias que consumiré sin pasar por las cámaras de conservación de los super, supongo que el que sean ecológicas y sin conservantes se tiene que notar en el sabor una gran diferencia. Dia 8/6
Increíble la diferencia en el sabor están fantásticas. al cocerlas se quedan de color amarillo
Para su conservación una vez extraídas como no tengo arena para guardarles que seria la mejor opción, las voy a congelar partidas en trocitos
Quedan bastantes en la tierra que tendré que arrancar para que no salgan raicitas en ellas a los lados. Volví a tapar los hoyos después de arrancar las primeras para que no atriga a los nématodos y al gusano del alambre.
Esta variedad me la manda Peret, son las llamadas de Tudela y produce alcachofas en invierno y en primavera.
.
Al plantarlas llámo a Peret y el me explica por teléfono que haga un surco profundo lo inunde de agua y en este barro introduzca las estacas de alcachofa, unos días después ya podré tapar el surco.
Me recomienda mantener el sustrato húmedo hasta que salgan los primeros brotes.
Como hasta la semana que viene no tengo el estiércol de oveja, dice el maestro que no cierre el surco hasta que no se le haya puesto, pero no me queda otra así que de momento tendrán que sobrevivir con el compost que lleva en el fondo.
Consulté en el foro para saber como hacen los expertos para plantar las estacas y Llangosto me respondió esto:
Estiercol:
Pues es una planta que en todos los artículos que leo pone que precisa una buena cantidad de abono. Yo así lo hago. Pero lo que hago es abonar toda la zona donde van a ir las plantas, no solamente el hoyo donde las voy a plantar.
Esparzo bien el abono por todo el bancal o bancales donde voy a poner las alcachofas, mas o menos que haya un par de dedos de grosor de abono, y lo meneo todo con el motocultor, la azada, los arpios o la horca simple o de doble mango.
Distancia: Las alcachofas son unas plantas que se hacen bastante grandotas. Mas o menos las pongo a 80 cm de media.
Riego general: A mi entender si que necesitan bastante agua. La verdad es que yo riego casi todas las cosas por igual, o sea, que las riego igual que a los tomates o las judías.
Riego y forma de plantar las estacas: Hago unos hoyos majos donde va a ir la estaca. A continuación echo mucha agua en los hoyos, los inundo, y cuando se ha bebido el agua clavo la estaca de manera que quede casi toda enterrada. A partir de ahora ya no voy a tirar mas agua hasta que no salgan los brotes. Mas o menos, si no recuerdo mal, en un par de semanas ya deberías tener brotes.
Evidentemente, tampoco es cuestión que se reseque en exceso la tierra. No seamos exagerados. De vez en cuando se puede echar un poquito de agua con una regadera, pero vamos, que no hay que regar demasiado que se puede pudrir la estaca. (Vamos, que el proceso es el mismo que el de enterrar las cebolla para los calçots, que por cierto, ya mismo las estamos enterrando)
Riego y forma de plantar los plantones: Cuando los planto, a veces hago hoyos y los riego antes de meter los plantines y a veces los planto con el plantador y los riego un poquito una vez plantados sin mojar las hojas. A continuación voy regándolos con una regadera los primeros días y bueno, al poco ya le doy el riego por el surco. Vamos, como todos los plantones, de tomate, de lechuga, de pimiento, de ...Bueno, en verdad hablo de cuando regaba a manta, porque ahora tengo goteros y ya no hago surcos, y los goteros ya le dan una buena humedad bastante constante.
Caldo bordeles: Yo cuando echo caldo bordelés, se lo echo a casi todas las plantas: judías, coles, coliflores, cebollas, tomates, berenjenas, pimientos, judías, pepinos, calabacín, ..., y por supuesto a las alcachoferas tambien. Parto de la idea que antes no habían demasiadas porquerías y la gente del campo prácticamente no tenía mas que sulfato de cobre y azufre y por tanto, mas o menos se lo echo a todo.
Cuando se lo echo:: de manera obligada después de una temporada de lluvias, cuando se ve que el tiempo ya va a ser bueno. Si no llueve, pues le puedo echar cada 3 o 4 semanas, cuando las plantas estan majas. Ahora, por ejemplo, que los tomates de primavera ya tienen casi la campaña hecha y las cebollas que también están a punto de recolectar pues ya no las trato.
El caldo bordelés, ahora, se lo echo a los tomates de segunda temporada, a las coles, a las alcachofas, a los espigalls, y en general a las plantas que tienen todo el porvenir por delante.Yo no soy propenso a echar mas abono que la primera vez, pero aquí cada cual juega a su manera.
Un saludo a la hortelana y al filólogo.
Peret escribio tambien sobre las diferentes temporadas de poner alcachofas en el huerto.
En toda la costa mediterranea, desde Valencia hasta Barcelona que es la zona que yo conozco mas, las alcachofas se plantas de estaca sacada de las plantas madre en julio-agosto, y si se hace tal como dios manda , en toda esta zona se cojen alcachofas a partir de mediados de octubre y en mas o menos cantidad dependiendo de la climatologia, hasta mediados de abril, luego, las alcachofas que quedan, ya se endurecen enseguida por el buen tiempo de la zona, a partir de estas fechas, se dejan las plantas sin apenas riego para que la planta se seque o termine del todo su ciclo, despues a ultimos de junio y julio, las plantas estan completamente secas (la parte aerea), y normalmente cada 2 años, se arrancan todas las plantas, se seleccionan las estacas y se buelven a plantar en sitio distinto, y esta operacion de trasplante se hace en julio- agosto.
Despues esta la opcion de no cambiarlas de sitio, pues cuando las plantas estan secas, se corta todo lo que sale encima de la tierra, se le da una buena escardada y un buen abonado, agua en cantidad y a mediados de agosto, las plantas buelven a rebrotar y lo dicho en octubre a bolver a comer tan deliciosa verdura.
Yo en mi caso, y en todos los casos que en invierno el frio quema las plantas, el trabajo de cortar todo lo que sale encima de la tierra, lo tenemos que hacer dos veces, una en julio y otra cuando el frio las quema, pero cuando pasa el frio buelven a rebrotar con toda su fuerza y en marzo abril, alcachofas en abundancia y asi...................................... año tras año.
ASÍ LO HICE YO(POR ESTACAS)
Observé al recibirlas que en la base de estas estacas había unas abultaciones, algo asi como pequeños retoños asomando. No sabiendo si tenía que cubrir o no estos pequeños bulbos decidí llamar a Peret para que me explicara si tenia que enterrarlos o si debía de dejarlo a la luz, me respondío que los cubriera totalmente.
Por encima de ellos le puse compos seco para que el sol no absorbiera demasiado el agua que les había puesto.
DIA 9 DE OCTUBRE
Las alcachofas están teniendo un desarrollo normal. Les he puesto caldo bordales porque ha llovido bastante y el jueves les pondré azufre contra el oídio.
FINALES DE OCTUBRE
Llovió tantísimo en Calpe que se inundó la huerta.
Fue el 12 de octubre, llovió como no había llovido jamás en esta zona, todo quedó anegado y las murallas cercanas a las alcachofas se derrumbaron a causa de la tremenda tromba de agua que cayó durante dos días.
Las alcachofas se quedaron frenadas y no dieron fruto.
ESTADO DE LAS ALCACHOFAS EN EL MES DE ENERO
Las matas no están teniendo un desarrollo normal están muy frenadas y algunas se han muerto pero están volviendo a salir nuevos brotes.
ALCACHOFAS DE NINO TRAIDAS A MADRID EN LA KDD.
Esta variedad de alcachofa sólo produce en primavera.
Puse sólo tres plantones el resto los envié a Topita en las islas Canarias. Empezaron a brotar al mes y medio, hoy están así.
Dia 26 de mayo
He seguido todas las instrucciones que me han dado los expertos del foro y aun así solo conseguí dos alcachofas.
Tuve problemas con el riego y parece que les puse poco abono.
El principal problema vino por el pudrimiento del tallo que empezó a llenarse de una especie de pulgón negro que termino por secar las hojas. Al mismo tiempo las hojas no atacadas o los nuevos brotes se impregnaban de una especie de oídio o polvo blanquecino. A pesar de haberle puesto preventivos fungicidas como caldo bordales el ataque fue lo suficientemente fuerte como abortar cualquier intento de fructificar, que si hubo pero mínimo. Esta alcachofa por ejemplo llegó a brotar a pesar de las malas condiciones de la mata.
Mientras ocurría todo este proceso apenas pude aparecer por la huerta para ponerles el tratamiento adecuado pero cuando lo hice el efecto parece que funcionó y hoy están recuperándose poco a poco.
TRATAMIENTO PARA EL BARRENADOR DE LA ALCACHOFA
Las berenjenas según supe después fueron atacadas por el barrenador de la alcachofa.
Esto es lo que encontré por internet.
Hydroecia xanthenes (=Gortyna xanthenes)
Es un lepidóptero cuyas larvas penetran tras mordisquear las hojas por los nervios de las mismas; a continuación realizan galerías en los tallos, pudiendo minar las propias inflorescencias y llegando a situarse en el sistema rizomático.
Las cagaditas que se ven en la foto es lo que había en el interior de los tallos de mis alcachofas.
Cuando supe esto les puse un tratamiento quimico llamado Rotion.
Este producto es qimico y altamente peligroso, se puede mezclar con cobre micronizado soluble pero no se puede añadir al azufre mojable.
Despues de este tratamiento las matas quedaron bastante majas sin embargo el ciclo de la alcachofa se acabó, ya no daran fruto ni se desarrollaran hasta que no bajen las temperaturas. A partir de ahora, estamos a mediados de junio, ya no las debo regar y a finales de julio debo quitarles todas las hojas secas, abonar el terreno y escardar bien la tierra, espero que la próxima temporada consiga sacar algun fruto de estas matas tan maltratadas.
Dia 21 de Julio del 2008
Hoy tras un mes sin riego, exceptuando dos días de minima lluvia, procedi a limpiar el terreno donde están las alcachofas. Llegue a al huerta a las siete y media de la mañana para aprovechar la fresca ya que pasadas las 11 de la mañana el sol y el calor son insoportables.
Había demasiado trabajo que hacer. La tierra estaba muy reseca aunque suelta y las alcachofas ya empezaban a dar nuevas estaquitas, pero no parecían saludables, tenían un color blanquecino que no me gustaba nada.
Arranque dos de las matas que había al borde porque por allí hubo desprendimientos después de las lluvias y quedaba poco espacio para trabajar escardar etc.
De ellas saqué tres nuevos brotes, estos brotes no llevaban los nódulos blancos que tenían las primeras que trasplanté, asi que deduzco que no saldrá nada de ahí.
Otra mata la trasplanté tal cual salió de la tierra, con raiz incluida.
Meti estos brotes junto con el plantón principal en una disolución de agua y Rotion muy rebajado, no se si esto se puede hacer pero me arriesgue. La idea era eliminar todo resto que quedara de el barrenador, a continuación hice los hoyos de la misma manera que la primera vez, le añadí estiercol de oveja descompuesto y cinco litros de agua a cada mata, después tapé el hoyo con tierra mezclada con mas estiercol.
A todo el bancal le añadí un serón mas de estiércol y lo escardé con la azada para que se quedara mas o menos enterrado.
El agua con Rotion que usé para curar las estacas que trasplanté, se lo puse en pequeñas cantidades en el riego al resto de las matas.
Anteriormente les había quitado todas las hojas secas cortándolas a unos centímetros por encima de la raiz con una hoz.
No sé si todo esto que hice es correcto, sobre todo lo de cortarlas al ras de raiz, pero tampoco había demasiadas hojas y lo decidí a si para sanear mejor toda la raiz del posible barrenador.
Peret me dijo que el barrenador es muy difícil de erradicar por esto pensé que de perdidos al río o se mueren por el barrenador o me las cargo haciendo todo lo que hice.
Si observo que en dos semanas no empiezan a brotar aún estaré a tiempo de comprar nuevas estacas.
Las alcachofas de Nino tampoco dieron fruto, creo que esto es normal porque procedian de plantón y no de estacas cómo las de Peret, estas no dan fruto hasta el año siguiente.
30 de Noviembre 2008 Las coliflores están en plena producción. Es la primera vez que consigo unas coliflores tan grandes. Estoy contentísima. Ojala que las próximas que plante me salgan así de buenas. Las judías verdes han estado produciendo hasta hoy, con las bajas temperaturas las flores no salen. El ciclo se completó en esta hortaliza y en cuanto deje de llover y se quede la tierra en tempero procederé a eliminar las matas enterrándolas para que abonen el suelo del bancal, en el lugar que ocupan pondré en primavera tomate de colgar o tomate pera para conserva.