Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

EL HUERTO EN MI TERRAZA

Antes de continuar debo señalar que hemos tenido una sequía atroz y sólo en esta última semana hemos tenido algo de lluvia, 


Empezó todo con estas nubes por el este y desde entonces todos los días nos acompañó día si día no, desde luego bastante menos de la esperada, exceptuando ayer noche que cayó, tras una tormenta, bastante cantidad.

SOBRE SIEMBRAS
He observado que hay muchas visitas a las entradas con la etiqueta "calendario de siembra"
Para favorecer la lectura y lo tengáis mas a mano os dejo aquí lo que podéis sembrar en este mes de Octubre.

SIEMBRAS EN TIERRA DIRECTA
(Aclarar que estas mismas semillas podrían haberse sembrado en Septiembre)

Nabo, Cebolla de día corto, Grelos, Borraja, Acelga, Guisante, Haba, Espinaca de invierno, Rabanito Lentejas, Lechugas.

EN SEMILLEROS PROTEGIDOS
Alcachofa, Escarola.

EN ZONA MEDITERRÁNEA.
AL EXTERIOR
Perejil, Perifollo.

PROTEGIDO
Judía y Zanahoria. 

FLORES
Margarita, Pensamiento, Violeta.


TRASPLANTES
Violeta, Margarita, Pensamiento, Bulbo de cebollas (Onión set), Coles

BULBOS
Azafrán,, Fresias, Anémonas, Narciso, Iris, Jacinto, Tulipán.

De todo lo que señalo mas arriba sólo tengo sembradas las espinacas y los rabanitos 


y están trasplantadas dos variedades de col, dos estacas de alcachofa y lechugas.





COLES

LECHUGAS





Debajo de esta caja hay una variedad de lechuga trasplantada hace una semana, La resguardo de este modo para preservarlas del, exceso de sol (cuando las planté), de la lluvia y del viento. Una vez bien arraigadas y el sol con mas inclinación retiro la caja.


ALCACHOFAS
Nunca había plantado alcachofas en maceta, este año voy a probar a ver si consigo sacarles algún fruto, lo veo complicado, sacaba poca producción en el huerto así que en maceta ni te digo. Por otro lado también las puedo controlar mejor son bastante propensas al pulgón negro y al de gusano barrenador, (ver entrada Alcachofas donde encontrareis mas información con fotos.) 




 La alcachofa es una hortaliza que rebrota cada año de la misma estaca, su hojas son muy grandes y su raíz profunda. El sustrato lleva gran cantidad de abono y el contenedor es super grande. 

El rincón en el que están ubicadas no recibe sol todo el día, ha hecho demasiado calor y podrían quemarse.
  
Conocer las horas de sol en tu huerta y la necesidad de cada una de las hortalizas es importante. Aquí en el mediterraneo por ejemplo aún entrado el invierno a pleno sol hace demasiado calor puede que algunas hortalizas cómo las alcachofas que de invierno estén sobre expuestas, así que debo observarlas y cambiarlas de sitio si lo necesitan.


A primeros de Septiembre trasplanté estas tomateras, en años anteriores cuajaron muy bien las flores y salieron tomates aunque tardaron mucho en colorear, estuvieron dando fruto hasta el mes de enero con menos problemas de tuta y patologías propias del verano.Aún nos quedan por aquí bastantes horas de sol y calor y hay que aprovechar al máximo las ventajas de vivir en clima mediterráneo.



Eso es lo que tengo plantado y sembrado.


PEPINOS

Siguen saliendo pepinos, aunque las matas están ya en las ultimas.


LAS FRESAS



Las fresa ha terminado su ciclo. Estas ya tienen cuatro años y hay que sustituirlas para ello los estolones se encuentran enraizando cumpliendo su misión, a finales de noviembre los pongo en nuevas macetas con bastante abono para su trasplante.




 LOS PIMIENTOS



Tienen las hojas destrozadas, sien embargo tras estos días de lluvia y alguno de sol comienzan a dar nuevas flores.Aún quedan pimientos por engordar.

FRAMBUESAS


Están ahora en flor. Tanto la frambuesa cómo la mora este año no han brotado bien, me descuidé en el riego y se secaron la mayoría de las ramas que deberían dar fruto. Otra la tengo mejor cuidada pero no recibe el sol suficiente y dudo que este año florezca. Los vientos también las castigaron mucho.


Dejo para otra entrada las plantas medicinales y las crasas.







jueves, 6 de febrero de 2014

TRABAJOS DE INVIERNO EN LA HUERTA





El tiempo en la segunda mitad de este otoño es bastante inusual en Calpe. Vientos fuertes temperaturas por debajo de 4º y lluvias. Dos días antes de acabar el mes de Noviembre tuvimos fuerte lluvia por la noche y nieve en las montañas cercanas, para el fin de semana correspondiente daban incluso nieve, pero no nevó por aqui.
Mientras este proceso meteorológico el trabajo en la huerta debe continuar. En la terraza es mas gratificante, subo a trabajar cuando la temperatura es mas alta e incluso sale un poco el sol y vuelvo a casa a calentarme si tengo frío.

Cultivar hortalizas es tener trabajo del que ocuparse todo el año. En esta temporada quizá halla mas trabajo que en primavera o en verano lo que ocurre es que cómo hay tiempo hasta la llegada de los semilleros y  falta bastante para la plantación de las nuevas hortalizas lo vamos dejando, no hay nada que se estropee, no hay que fumigar y cuando llega el momento clave del trasplante queremos hacerlo todo a la vez algunas veces incluso con mas frió porque el tiempo apremia.
Enumero por esto, el orden de prioridad de mis trabajos en invierno.

Sobre el mes de septiembre.

Hay que sacar las fresas de su sitio cortarla los estolones que hayan brotado y limpiar la raíz de restos de tierra, a continuación se meten en el frigorífico envueltos en papel de aluminio. El trasplante lo suelo hacer sobre el mes de diciembre., En este año sólo guardé unas siete matas, el resto las dejé tal cual y aunque la mata tiene mal aspecto en estas fechas ya están dando frutos.


Desde el mes de noviembre en adelante.
Retirar de todas las macetas las viejas tomateras. Algunas que se salvaron del viento aún tienen tomates verdes, estos tomates si se dejan y vuelve el sol y sube un poco la temperatura se pueden aprovechar porque maduraran en la misma mata aunque esta tengo un aspecto de muerte total. Este año yo los quité porque aun nos quedan bastantes días de mucho frío, si son grandes  y sanos maduraran en la cocina sin problemas y si son pequeños los aprovecho para hacer con ellos tomates verdes fritos que están buenísimos.

La tierra de las macetas, una vez retirado la hortaliza, la pongo en grandes serones le añado compost de mi compostadora y una gran cantidad de guano, si tengo estiércol también se lo pongo. Todos estos componentes los remuevo bien en el serón, lo humedezco bien y a continuación los voy metiendo en sacos de plástico procedentes de sustratos nuevos y que siempre guardo para poner restos de poda que no puedo reciclar
Por esas fechas ya se pueden poner las habas, este año no he puesto, no me gustan lo suficiente cómo para ocupar contenedores que mas adelante me harán falta.
En sustrato nuevo hay que empezar a sembrar todo tipo de coles. Este año sembré coles variedad Romanescu. Las coles una vez crecidos los plantones hay que trasplantarlos a la maceta definitiva donde crecerá hasta su recolección.
Durante todo el invierno tambie hay que vigilar las plagas mas corrientes que las atacan. Las coles necesitan sol para que salga la hoja  y frío para aquellas cuyo fruto es una flor, cómo la coliflor, la romanescu, las coles de bruselas etc. Con el suave sol de invierno en esta zona, hay que estar atentos a  las mariposas que revolotean al rededor, suelen poner sus huevos de color amarillo en las hojas de las coles, estos huevos cuando eclosionan dan paso al asqueroso gusano de la col, ver etiqueta coles. Tanto las habas como las coles, cuando llegan el frío suelen ser atacadas de pulgón, en las habas son de color negro los de las coles muy muy difíciles de erradicar con productos ecológicos, suelen ser de color gris ceniza.

A los contenedores grandes no acostumbro a cambiarle el sustrato, en ellos suelo tener en verano pimientos o tomates por lo cuál el sustrato tiene mucha cantidad de nutrientes así que una vez retiradas las matas viejas cuyas raíces se llevan detrás muchísima tierra, las relleno con la mezcla previamente preparada que explique al principio y en su lugar siembro espinacas, o lechugas o acelgas o rucula o guisantes, o rabanitos,

lo hago así porque el ciclo de crecimiento es muy corto de manera que cuando los plantones de tomateras pimientos o berenjenas estén listos para el trasplante estos contenedores ya estarán de nuevo libres.  Como las tomateras los pimientos y las berenjenas las planto de manera escalonada, lo que hago es, primero poner las primeras matas de estas hortalizas en macetas y mas adelante otra tanda de las mismas en estos contenedores grandes así aprovecho durante mas tiempo la producción de rucula o lechugas.

Lo que mas tiempo me ocupa en invierno es controlar los compostadores, para estas fechas ya tengo al menos dos recipientes listos para colar ver etiqueta compostadores de cómo lo hago, este proceso conlleva cantidad de trabajo y no siempre una está dispuesta aponerse con estos menesteres tan complicados y desagradables, ademas, cuando no hace frío hay viento y cuando no estas cansada, así que aprovecho los días soleados y poquito a poco con toda la calma del mundo voy vaciando y envasando este sustrato procedente de toda la materia orgánica que le fui añadiendo durante meses.

Ajos no pongo pero es en diciembre cuando hay que sembrarlos. Otros años he sembrado pero la producción es tan pequeña y el ciclo de crecimiento tan largo que no merece la pena ocupar macetas.
Las cebollas para guardar  las sembré en este mes pero el viento desenterró la mitad, no se yo si podré sacarlas adelante.

En enero suelo podar los rosales, las cañas de bambú, la hierba de limón, los jazmines, las buganvilias.
Planto los bulbos de narcisos, calas, anémonas frisia y tulipanes. El sustrato el mismo que tengo preparado en las  bolsas de cosechas anteriores.
Por estas fechas las coles suelen estar listas para el consumo, este año han sido arrastradas mas de tres veces por  vientos extremos. Me resultó bastante complicado controlar los pulgones pero lo que mas les atacó fue el gusano de la col, menos mal que el bacilus turungenesis actúa casi de inmediato pero una no puede descuidarse ni un sólo día porque mientras unos mueren otros nacen, la mariposa no cesa de  colocar los huevos en sus hojas.
Romanescu lista para consumir.





Una flor que recuerda mi niñez y que cuido con  mucho mimo es la Camelia es la única planta con flor junto con las fresas que llevan un sustrato con un PH mas ácido, algunas veces se me olvida rectificarlo pero son bastante agradecidas y florecen por estas fechas sin ninguna complicación, unos pocos posos de café en el momento adecuado y listo.



Las violetas empiezan a florecer en los grandes macetones de los rosales.


  En esta zona mediterránea sólo nos queda lo que falta de febrero para que el frío desaparezca, de lo que no se libraran este año mis plantitas y mi pequeño macetohuerto es del tremendo viento que este año lo esta maltratando cómo nunca jamas había visto. Esperemos que les sea leve.

La distribución del macetohuerto ha sufrido este año cambios drásticos, anteriormente colocaba las flores entre las hortalizas, este año lo he planteado de manera que cada hortaliza tenga su zona dependiendo del sol y la luz que necesiten. la zona central de la terraza, antes libre ahora estará ocupada por tomateras, pimientos y berenjenas. Las moras frambuesas y rosales trepadores  ya están situados en su sitio pegados a los parterres que los sujetaran mientras crecen, delante de ellas otro tipo de rosal mucho mas alto que le dará sombra al contenedor de todo lo que trepa. Esta planificación también esta pensado para colocar el riego por goteo. 


En esta linea de unos tres metros de longitud irán las macetas con las tomateras abajo hay pales para aslarlas del suelo y encima del palé contenedores para recoger el exceso de agua tras el riego.

Ahora solo me queda empezar a poner los semilleros, comienza cómo cada año el nuevo ciclo para las futuras hortalizas que crecerán en primavera y darán sus frutos en verano.

La próxima entrada tratará de las variedades que sembraré.

miércoles, 9 de febrero de 2011

A tope con el cultivo de invierno


Al lado lechugas, arriba detalle de guisante en flor
 Abajo: Habas en la trerraza . Arriba: guisantes

Abajo alcachofas.Arriba romanescu para simiente.

Arriba: Brocoli y cebolletas
 Arriba ¿rabanitos o rucula? Planté rucula
 Arriba: lechugas recien trasplantadas
Fresas y ajos

miércoles, 27 de octubre de 2010

La huerta a mediados de Octubre

He querido poner estas fotos en el blog a mediados de octubre pero  debido a un  absurdo accidente que me privó de movilidad durante mas de quince dias no pudo ser
 Hoy que tengo ya mas movilidad intentaré explicar el comportamiento de las Hortalizas en este mes  de octubre.
Este es el bancal "Dominique"  con cebolletas judías verdes de porte bajo y rabanitos.

Las las judías ya estan en las las ultimas, de hecho tres de las seis matas que habia ya han sido arrancadas.
  Al fondo  estan las fresas en macetas  trasplantadas a raíz   descubierta.







Primer plano, en la foto de arriba algunos de los rabanitos.






Los Primeros pepinos.
Han sido fumigados con cobre y azufre debido a que las ultimas lluvias constantes y la humedad ambiental  estaban dejando las matas con oídio.
El haber sido trasplantados con tres meses de retraso se nota de manera considerable, tardan muchisimo en engordar, estos de la foto lleban asi mas de ocho dias cuando lo normal seria que estuvieron  listosdesde que brotan hasta que se recogen  en tan solo uno o dos dias.

La fotografía de abajo corresponde al bancal denominado "Rafa" 

Aquí tenemos Repollo o col y puerros.
Entre las coles hay algún rabanito sembrado que ya voy recogiendo.

Las coles o repollos en primer plano. Los caracoles están haciendo su agosto con ellas a pesar de tener todo el huerto cubierto de ferramol, aunque a partir de la  aplicacion la colonia de estos  disminuyó en un 80%.




Las judías de enrame siguen produciendo con normalidad a pesar del tremendo vendaval que tuvimos.
La foto de abajo corresponde al  bancal completo de estas judías antes del vendaval.El paredón parece que le proporcionan el calor suficiente para seguir produciendo flores y por consiguiente las riquisimas judías.
Al fondo están las alcachofas.





Abajo, bancal con Romanescu, Pimientos y berenjenas. Es muy complicado hacerle fotos debido a que el almendro lo sombrea por partes a cualquier hora del día.  esta foto es la mejor que pude conseguir del bancal completo. Frente a el las ultimas tomateras que aún sobreviven.  


Primer plano de la parte mas alta de las berenjenas y pimientos. Gracias a la altura que han desarrollado las ramas les da el sol en la parte mas alta de esta manera estoy consiguiendo recoger berenjenas. Los pimientos van muy lentos y  no se si podrán llegar al tamaño óptimo, mientras tanto los voy recogiendo pequeñitos por si llega alguna helada antes de tiempo que acabe con las matas. Es espectacular ver lo enormes que están  Si el sol calentara lo suficiente la producción hubiera sido espectacular, lastima que todo lo trasplanté con dos meses de retraso.

Paso ahora con el bancal mas pequeño de todos, en el hay plantadas dos variedades de lechugas y cebolla babosa de mi semillero. Las semillas son de mi colega Caños. Se sembraron el día 7 de julio.
Primer plano de una de las coles romanescu

Últimos tomates buscando el calorcito del sol para madurar. No los riego desde hace mas  un mes y el ultimo tratamiento que les puse fue de oxicloruro de cobre el día después de las primeras lluvias.


Lombardas y coliflores.
Este bancal queda justo enfrente del bancal de judías de enrame.
Tuvieron ataque del gusano de la col que eliminé en un solo día con BT.



Justo al lado de estas lombardas hay un bancal con lechugas ya muy crecidas y algunas coliflores entremezcladas con ellas. En este mismo bancal  ira una linea de ajos que sembraré en diciembre.

Pocos días antes de sufrir el percance que me mantuvo durante  quince días con la espalda inmovilizada  la huerta sufrió los primeros ataques de las inclemencias del tiempo extremo con ráfagas de viento superiores a 90 km/h y copiosas lluvias que hubieran podido llevarse por delante todo lo plantado.
Gracias a la continua observacion de  los partes meteorológicos que baticinaban la llegada de esta inclemencia extrema pude  prevenir con suficiente antelación los riesgos que pudiera ocasionar este suceso.
Para ello entutoré mejor los pimientos y barenjenas, sujeté firmamente  los arcos que soportan la red de sombreo al suelo  colocando muchisimas pinzas de sujeción entre la red y los arcos.
El resultado final fueron algunas ramas rotas de los pimientos y el sombreo de este bancal semi suelto sobre las coliflores y las lechugas, sin embargo  segun me dice Jorge ninguna de las lechugas sufrió daños importantes y el agua discurrió por entre los rasillones sin inundar los bancales.
Las alcachofas que estaban en este estado también soportaron muy bien el exceso de agua y los fuertes vientos.

  
La fotografía de abajo corresponde  los bancales trabajados por el dueño, están sin limpiar todavía de los restos de habas del año pasado y los frutos de algarrobo cubren todo el terreno.
En primer plano aparecen las habas plantadas hace menos de un mes. En el lado derecho de la foto pueden verse los ajos tiernos y muy al fondo alguna variedad de col. 
Las tomateras que trasplantó tuvo que arrancarlas por que no parecían salir con fuerza además de que cualquier golpe de viento las quemaba sin piedad dejando solo unas pocas hojas en el pequeño tallo, la verdad es que tampoco las cuidó demasiado, pero bueno yo en esa zona no me meto que no es cosa mía y cada cual hace con su huerta lo que mejor le conviene, las habas si embargo están saliendo practicamente sin cuidado ninguno lo mismo que los ajetes y como yo no tengo previsto sembrar habas, dada la cantidad de matas que hay plantadas seguro que comeremos habas mi familia y la suya y aún nos quedaran para secar o congelar.