Desde que la mata de calabacin comienza a dar flores hasta que fructifiquen pueden pasar varios días.
Para que den fruto necesitan encontrarse abiertas al mismo tiempo flores macho y flores hembra para que las flores hembras se polinicen y el engrosamiento que lleva tras el tallo se desarrolle para formar un calabacin.
Las flores del calabacin se mantienen abiertas un sólo día a veces dos si están a la sombra.
Para ayudar al proceso de polinizacion lo que hago es.
De la primera flor macho que sale recoger el polen con un bastoncito algodonoso
Hasta que se abre una flor hembra este bastoncito lo dejó en el frigorifico envuelto en papel de cocina. (Ampliar foto hembra para observar mas cerca las abultaciones por las que se introduce el polen.)
Acostumbro a dejar en la terraza de casa una mata de calabacin en contenedor con el fin de conseguir el polen de la primera flor macho.
cuando se abre la primera flor macho recojo dos o tres bastoncitos de algodón y los guardo. El proceso de las fotos sucedió en la mata de calabacin en maceta y en vista de que aún no se ha polinizado ninguna flor de las que hay en el huerto y llevan mas de 15 días dando flores, mañana a primera hora me llevaré los bastoncitos y polinizaré las hembras que encuentre abiertas.
Pasadas unas semanas y sin que apenas nos demos cuenta la floración es muy rápida y comienzan a coincidir abiertas las flores del macho y de la hembra a partir de esto , el viento las abejas o cualquier insecto se encargaran del procedo, a continuación la flor de la hembra permanecerá unos días sin desprenderse mientras el calabacin va engordando la flor caerá y en cuatro o cinco días ya podemos recoger el fruto.
Hice el mismo proceso de polinizar una flor hembra congelando el polen del calabacin macho, el resultado fue una polinizacion defectuosa que se plasmó en este minicalabacin que acabará por morir diminuto pero que se puede consumir si antes no dejamos que se seque.
De las flores de los calabacines tanto la de los machos como la de las hembras se pueden hacer exquisitos buñuelos o rebozadas y fritas en abundante aceite de oliva.
Una vez conocemos el proceso y sabiendo que alguna flor no tiene visos de fructificar ¿porque no cortarla y cocinarla ahorrandole energía a la planta?
FICHA DEL CULTIVO
SIEMBRA
Marzo y abril preferiblemente en tierra directa.
TIEMPO DE GERMINACIÓN
De 6 a 8 días
SEPARACION ENTRE PLANTA Y LINEA
Un metro en todas direcciones
PH
Prefiere suelos ligeramente ácidos.
TIPO DE SUELO
Ligeros y gran cantidad de materia orgánica.
NECESIDADES HIDRICAS
Mucha, con cuidado en los suelos arcillosos. A regar no mojar las hojas. Se aconseja acolchado para mantener la humedad del suelo.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Son muy propensos al oídio. (prevenir con azufre)
1 comentario:
Qué maravilla de post! Voy a intentar plantar Calabacin luna en maceta en mi terracita en Valencia, tengo mucha ilusión con este proyecto! Lo que no sabia era lo de la polinización. Sólo pondré una mata, ya vemos si me salen.
Publicar un comentario